Unidad didáctica. Los sentimientos

Preview:

Citation preview

UNIDAD DIDÁCTICALOS SENTIMIENTOS

FERNÁNDEZ LAINS, Juan AntonioDIDÁCTICA DE LA LECTURA Y LA

ESCRITURA. GRUPO 5.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN2. COMPETENCIAS3. OBJETIVOS4. CONTENIDOS5. ACTIVIDADES6. TEMPORALIZACIÓN7. METODOLOGÍA8. EVALUACIÓN9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD10.BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN

•Tema: Los sentimientos

•Tercer ciclo, 6º de primaria

•Área: Lengua castellana y literatura.

2. COMPETENCIAS

•Competencia lingüística•Social y ciudadana•Aprender a aprender•Autonomía e iniciativa personal•Tratamiento de la información y competencia digital

3. OBJETIVOS COMPRENDER Y ANALIZAR

CLASIFICARY

DIFERENCIAR

TOMAR CONCIENCI

A

ADQUIRIRRECONOCE

RRECITAR

4. CONTENIDOS

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

4.1.CONCEPTUALES

•Lectura comprensiva

•El adverbio•Uso de la H•Homonimia y paronimia•Entrevista•Clases de estrofas

4.2.PROCEDIMENTALES• Comprensión de un texto .

• Lectura desde la entonación y fluidez.

• Diferenciación: funciones y clases de adverbio.

• Uso correcto de la H.

• Empleo de las palabras homónimas y parónimas en composición escrita desde las normas adecuadas de la lengua.

• Expresión y argumentación a través de opiniones personales desde la entrevista.

• Conocimiento de las partes de un poema, además de comprender su significado.

4.3.ACTITUDINALES• Valoración y respeto de

las opiniones y sentimientos del resto de compañeros.

• Preocupación por el uso correcto de la lengua mediante las formas y funciones adecuadas.

• Interés en el poema, y obras de distintos autores reconocidos.

5. ACTIVIDADES

•SESIÓN 1. Lectura comprensiva•SESIÓN 2. El Adverbio•SESIÓN 3. El uso de la H•SESIÓN 4. Homonimia y paronimia•SESIÓN 5. La entrevista•SESIÓN 6. Clases de estrofas•SESIÓN 7. ¿Qué emociones has

sentido?•SESIÓN 8. No recortes no

SESIÓN 1. Lectura comprensiva

SESIÓN 1. Lectura comprensiva

• Tormenta de ideasQUEDARSE EN PARO

DESPEDIRBUSCAR TRABAJO

ESTAR EN BANCAROTALLEGAR A FIN DE MES

ESTAR EN CRISISNO SALIR DE MARCHA

ABROCHARSE EL CINTURÓN

SESIÓN 1. Lectura comprensiva

•Lectura: VOZ ALTA Y SILENCIOS

A

3 CASOS DE NIÑOS

IDENTIFICACIÓN

SESIÓN 1. Lectura comprensiva

• Actividades :

¿Qué es lo que le sorprende a la madre de Javier?▫ R.A. Que a su hijo le llegan los comentarios de la crisis.

¿Qué es lo que le podría afectar de la crisis a Lina?▫ R.A. Que ella y su hermana no fueran de vacaciones.

Debate. Expón en clase propuestas de mejora compartiendo opiniones con el resto de tus compañeros.▫ R.A. Respuesta subjetiva del alumno.

SESIÓN 7. ¿Qué emociones has sentido?

SESIÓN 7. ¿Qué emociones has sentido?

1. Exposición poesías2. Repaso del temario:

▫ Construir un esquema del tema.

▫ Apoyarse en técnicas de estudio.

SESIÓN 7. ¿Qué emociones has sentido?

SESIÓN 8. No recortes no

SESIÓN 8. No recortes no

1. Visualización de un vídeo

2. Actividades:▫ Exposición de

propuestas de mejora▫ Elaborar una redacción

SESIÓN 8. No recortes no

VÍDEO

6. TEMPORALIZACIÓN

•DURACIÓN: 2 semanas•8 sesiones•8 al 21 de noviembre•De lunes a viernes (excepto los martes)

7. METODOLOGÍA

•Lúdica•Trabajo cooperativo•Reflexión personal•Creatividad•Guía e implicación docente

8. EVALUACIÓN• Inicial: conocimientos

previos al principio de cada sesión de forma oral.

• Continua: observación directa (rejilla del profesor y alumno).

• Final: resultados obtenidos.

8. EVALUACIÓNNOMBRE DEL ALUMNO:

PREGUNTAS SI NO

¿Se ha sentido bien el niño en esta actividad?

¿Se ha implicado?

¿Ha asimilado los diferentes conceptos que se proponían en esta

actividad?

¿Ha empleado los valores que requería la actividad?

¿Ha aprendido el significado de la actividad?

¿Ha despertado interés por el tema?

¿Ha habido calidad en el trabajo del alumno?

OBSERVACIONES:

NOTA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DEL ALUMNO/ALUMNA.

PROPUESTAS DE MEJORA.

8. EVALUACIÓN

NOMBRE Y APELLIDOS:

PREGUNTAS SI NO

¿Te ha gustado la actividad?

¿Te has sentido cómodo realizándola?

¿Te has implicado y/o participado en la actividad?

¿Y con los compañeros?

¿Puedes mejorar? ¿Cómo? (apartado observaciones)

OBSERVACIONES, SUGERENCIAS Y PROPUESTAS DE

MEJORA: (ponte nota al finalizar este apartado)

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

•Medidas de actuación

10. BIBLIOGRAFÍA• EL PAÍS. SOCIEDAD. Los niños españoles aún

sonríen a la crisis. <http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/10/actualidad/1365629230_935293.html> [Con acceso el 28 de septiembre de 2013]

• HURLEY C., CHEN, S., KARIM, J. 2005. Youtube. No recortes no. <http://www.youtube.com/watch?v=KSZ4GphLgT4> [Con acceso el 28 de septiembre de 2013]

• LA VANGUARDIA. La crisis explicada a los niños. <http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120713/54324807456/la-crisis-explicada-a-los-ninos.html> [Con acceso el 28 de septiembre de 2013]

10. BIBLIOGRAFÍADiapositiva 01:• http://www.flickr.com/photos/31878512@N06/4704140020

Diapositiva 02:• http://www.holyfpta.com/librarybooks.htm

Diapositiva 03:• http://www.dernek.ba/profil/Marix_

Diapositiva 04:• http://bhopu.com/2009/12/why-brand-positioning-is-important-for-small-businesses/

Diapositiva 05:• http://recursosenredsantesifon.blogspot.com.es/2011/12/los-beneficios-de-la-lectura-sabias-que.html

Diapositiva 06:• http://www.fishlore.com/Aquarium_Equipment.htm• http://hbcstockton.blogspot.com.es/2010/07/july-2010-e-note.html• http://rocio-didaskein.blogspot.ca/2012/02/como-la-sociedad-ve-al-maestro.html

Diapositiva 07:• http://liduvina-carrera.blogspot.com.es/2010/10/la-poesia-lirica-latina-virgilio.html• http://elblogdegramatica.blogspot.com.es/2012/07/clasificacion-de-los-adverbios-segun-su.html• http://salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/uso_de_la_H.htm• http://www.pixton.com/es/comic/ky1w4e7f• http://lexihel.blogspot.com.es/2012/01/el-camino-la-buena-entrevista.html

10. BIBLIOGRAFÍADiapositiva 10:• http://education.csm.edu/students/jprisbell/Technology/Technology.htm

Diapositiva 15:• http://www.fotosearch.com/photos-images/inheritance.html#comp.asp?recid=63048868&xtra=

Diapositiva 23:• http://www.pekemates.com/

Diapositiva 25:• http://juancarlos-correrapartirdelos50.blogspot.com.es/2010/11/planificando-la-temporada.html• http://evaluaciondecompetenciasdealumnos.blogspot.com.es/p/como-hacer-una-evaluacion-practica.html

Diapositiva 28:• http://www.istockphoto.com/stock-photo-576390-global-kids.php• http://orientacioncondesa.blogspot.com.es/p/atencion-diversidade.html

Diapositiva 29:• http://www.articledestination.com/

“La apariencia de las cosas cambian según las emociones, y así vemos la magia y la belleza en ellas, pero, en realidad, la magia y la belleza está en nosotros”.

Gibran Jalil Gibran

Recommended