UNIDAD II instrumentos 1RA CLASE - copia.ppt

Preview:

Citation preview

METROLOGÍA BÁSICA

PRESENTA:

ING. MONTSERRAT RUIZ DIAZ

DEFINICIÓN DE LA METROLOGÍA

Rama de la ciencia que se ocupa de las mediciones, de los sist. de

unidades y de los instrumentos usados para efectuarlas e

interpretarlas.

TIPOS

Metrología científica = materialización física de conceptos de magnitudes, nombre de las unidades de medición, determinar valor verdadero de las mediciones.

Metrología legal = protección del consumidor, transparencia en las transacciones comerciales al entregar un lenguaje técnico.

Metrología industrial = aplicación de ciencia y tecnología metrológica a la producción. Y así optimización de procesos.

IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA

Mayor rentabilidad desviación de caract. de un producto = costo para el cliente.

Mejores productos finales acciones preventivas para asegurar calidad = calibración de instrumentos encargados del control de procesos.

Disminución de rechazos y Disminución de perdidas

Aumento en la productividad =No desperdiciar MP que puede ser utilizada para fabricar más productos.

Prestigio de marca

Instrumentos de Instrumentos de medición medición

Son dispositivos o mecanismos Son dispositivos o mecanismos diseñados y construidos para diseñados y construidos para

efectuar medidasefectuar medidas

¿Qué característica debe tener un buen instrumento de medición?

PRECISIONEs normalmente caracterizada en términos de desviación estándar de las medidas.

EXACTITUDEs la capacidad para estar en la magnitud real.

CONFIABILIDADSi se reproduce siempre el mismo valor cuando medimos la misma cantidad de una magnitud en las mismas condiciones = INSTRUMENTO CONFIABLE

REGLAS PARA REALIZAR MEDICIONES

Utilizar el instrumento que corresponde a la precisión exigida.

Limpiar superficie del material y el instrumento antes de la medición.

Mirar siempre en forma vertical sobre el lugar de la lectura.

Desbarbar pzas de trabajo antes de realizar las mediciones.

En mediciones de precisión tomar en cuenta la temperatura. (temperatura ambiente)

No realizar mediciones en productos que estén en mov.

REGLAS PARA REALIZAR MEDICIONES

Desimantar pzas de trabajo, antes de realizar mediciones con instrumentos digitales, porque campo magnético = error en la lectura.

Verificar que los instrumentos de medición regulables, se encuentren en su posición cero.

Verificar en intervalos los instrumentos de medición en cuanto a su precisión de medición.

CUIDADOS PARA MANTENER LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Separados de las herramientas.

Instrumentos sensibles base blanda.

Proteger los de precisión contra el frió o el calor.

No dejarlos caer protegerlos contra golpes/desperfectos.

Después de ocuparlos limpiar y depositar en estuches (los expuestos a la oxidación frotarlos con vaselina-aceite libre de ácido o grasa).

No pintar o sobre marcar los que estén defectuosos.

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

El SI nombre adoptado por la conferencia general de pesos y medidas celebrada en París en 1960 = un sist. universal, unificado y coherente de unidades de medidas, basado en el sistema mks

7 unidades fundamentales.

MAGNITUDNOMBRE DE LA UNIDAD BÁSICA

DEL SISÍMBOLO

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Temperatura termodinámica kelvin K

Cantidad de sustancia mol mol

Intensidad luminosa candela cd

MEDIDA DEL ERROR

LA INEXACTITUD O INCERTIDUMBRE Es la diferencia entre los valores máximo

y mínimo obtenidos.

Incertidumbre = valor máximo - valor mínimo

ERROR INSTRUMENTAL.

Se define mediante la siguiente formula:

Error instrumental=

valor medido – dimensión del patrón

CLASIFICACIÓN DE ERRORES EN CUANTO A SU ORIGEN

•Errores por el instrumento o equipo de mediciónDefectos de fabricación (deformaciones, falta de

linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de para lelismo, etc.

•Errores del operador o por el método de mediciónFalta de agudeza visual, descuido, cansancio,etc.Debido al mét. o procedimiento con que se efectúa la medición (no documentado).

•Error por el uso de instrumentos no calibradosError instrumental determinado mediante calibración.

ERRORES

Error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor convencionalmente verdadero correspondiente.

Error absoluto = valor leído - valor convencionalmente verdadero

Error relativo se expresa en porcentaje * 100

Error por la fuerza ejercida al efectuar mediciones

•Provoca deformaciones en la pza. o en el instrumento o ambos.•Elegir el adecuado.•Ejemplo = en vez de utilizar un micróme tro con trinquete o tambor de fricción uno de baja fuerza.

Error por instrumento inadecuado

Determinar cuál es el más adecuado.

Fuerza de medición.

Cantidad de piezas por medir.

Tipo de medición (externa, interna, altura, profundidad, etc.)

Tamaño de la pieza y exactitud deseada.

MEDICIÓN CON INSTRUMENTOS BÁSICOS

REGLAS DE ACERO

Es la más común en el taller mecánico

Para mediciones rápidas y no alto grado de exactitud

La resolución máxima es de 0,5 mm)

TIPOS DE REGLAS

Regla de acero rígida (30 cm)

Regla de acero flexible (1 m)

Regla digital (30 cm) Flexómetro (5 m) Cinta métrica (50 m) Circómetros

EL CIRCOMETRO

Para medir diámetros exteriores y circunferencia de pistones, anillos, cilindros, con 2 escalas graduadas en mm.

Una muestra el diámetro y la otra la circunferencia.

Utilizado en pzas o productos que se deforman fácilmente, ejem: anillos de caucho o plástico y en tuberías de grandes dimensiones.

EL CIRCOMETRO

Busca absorber todas las diferencia en el diámetro

Obtener medición certera del diámetro, pero no de la ovalación del producto a medir.

CALIBRADOR VERNIER

Calibrador deslizante, Pie de Rey, Pie de Metro instrumento de precisión.

Para pequeñas longitudes (décimas de m.m) Mide diámetros externos, internos y

profundidades, en una sola operación.

CALIBRADOR VERNIER

ESCALA VERNIER Es una escala auxiliar que se desliza a lo largo

de una escala principal para permitir en ésta lecturas fraccionales exactas de la mínima división

ESCALA VERNIER Está graduada en un # de divisiones iguales

en la misma longitud que las divisiones de la escala principal.

EJEMPLOS DE LECTURA

VERNIER DE CARATURA

La ventaja es que realiza lecturas más fáciles, pero requieren de un mayor cuidado.

VERNIER DIGITAL Utiliza un sensor de desplazamiento muy preciso

para obtener la lectura. La indicación de manera digital.

VERNIER DIGITAL

Ventajas: Facilidad de lectura. Compacto, liviano y con bajo consumo

de energía. Función de fijado de cero. Función de salida de datos (interfase

digital). Alta velocidad de respuesta.

MICRÓMETRO

Instrumento longitudinal Toma dimensiones de milésimas de

milímetro, en una sola operación. Consta de escala fija y una móvil que

se desplaza por rotación. La distancia que avanza el tornillo al dar

una vuelta completa =PASO DE ROSCA.

MICRÓMETRO

PARTES DE UN MICRÓMETRO

PRECISIÓN DEL MICROMETRO Esta dada por:

P = paso de rosca / # de div. de la escala móvil.

En un tornillo micrométrico la escala fija esta graduada en medios m.m

La móvil tiene 50 div. Se puede medir una longitud con una

precisión de 1/100 de milímetro (0.01 mm).

LECTURA DEL MICROMETRO

TIPOS DE MICRÓMETROS

De exteriores. De exteriores con puntas.

Intercambiables. De interiores. De profundidades. De roscas.

MICRÓMETRO DE EXTERIORES

MICRÓMETRO DE EXTERIOR CON PUNTAS INTERCAMBIABLES

MICRÓMETROS DE INTERIOR

MICRÓMETRO DE PROFUNDIDAD

MICRÓMETROS DE ROSCA O HILO

BASES PARA MICRÓMETROS

DUROMETROS

DUREZA = resistencia de la superficie a la penetración de un punzón de dimension estandarizada y bajo carga dada.

Aparatos para medirla = “Durómetros”.

2 tipos: de bolsillo y de sobremesa.

Escala 0 (blando) a 100 (duro).

DUROMETROS

BOLSILLO: SHORE A para formulaciones blandas. SHORE D para las formulaciones mas

duras y algunos plásticos. SOBREMESA: Ensayador de dureza ASTM, PLASTOMERO,

PUSSEY AND JONES (es el mas usado en la determinación de durezas de rodillos), PENETRÓ METRO FIRESTONE.

DUROMETROS

DUROMETRO DE PULSO

DUROMETRO ANALOGO

CALIBRACIÒN DEL DUROMETRO