Unidad III taxononomia, especie biol avilés

Preview:

DESCRIPTION

Incluye Biodiversidad, taxonomía y especie

Citation preview

BIOLOGÍA

Instituto

Tecnológico de

Altamira

Biol. Ana Lilia Avilés

Árbol

filogenético. MUESTRA LAS RAMAS PRINCIPALES DEL “ÁRBOL DE LA VIDA”. NOTA DE

LOS TRES DOMINIOS Y LOS CUATRO REINOS DEL DOMINIO EUKARYA. TODAS LAS RAMAS SE CONECTAN AL TRONCO “ANCESTRO COMÚN”.

DOMINIO

BACTERIA

DOMINIO

ARCHAEA

DOMINIO

EUKARYA

REINO PROTISTA

Del griego Taxis (ordenamiento) y nomo

(norma).

La taxonomía es la ciencia de la clasificación

que comprende algo más que identificar y dar

nombres a los organismos. Esta ciencia trata

de establecer orden en esta gran diversidad

de organismos

La taxonomía es la parte de la Sistemática

(Biología) que estudia la clasificación de los

seres vivos, los taxa (o Taxones).

QUÉ ES LA

TAXONOMÍA?

La taxonomía se rige por

normas (reglas establecidas)

que controlan la creación de

los nombres científicos para

las plantas, animales y

bacterias, hongos, virus.

Estas reglas, están aceptadas

internacionalmente por la comunidad

científica, están contenidas en el

• Código Internacional de Nomenclatura

Botánica (CINB),

• Código Internacional de Nomenclatura

Zoológica (ICZN)

• Código Internacional de Nomenclatura

Bacteriológica (ICNB).

Qué trabajo realiza un

taxónomo?

Un taxónomo (el científico que se

especializa en la taxonomía) trata de

entender las relaciones entre los

organismos, de identificarlos y darles

nombre.

Un buen sistema de clasificación

permite a los profesionistas del área

biológica obtener muchos datos

acerca de un organismo.

Clasificar

Agrupar

Identificar

Seres vivos.

No se puede proteger lo que no se conoce y lo

que se conoce es gracias a la labor de los

taxónomos.

LA CLASIFICACION: Es el proceso de

establecimiento y definición de grupos

sistemáticos.

LA NOMENCLATURA: aplicación de

nombre a los grupos creados a través

de la clasificación.

El primer esfuerzo real para desarrollar un

sistema de clasificación empezó con los

antiguos griegos.

Hacia el 350 A.C., al filósofo griego

Aristóteles dividió a los organismos en dos

grupos:

Reino animal y Reino vegetal.

E introdujo el término especie que

significaba

“Formas similares de vida ".

Hoy el término especie significa "un grupo

de organismos de una clase en particular,

estrechamente relacionados, que pueden

entrecruzarse y producir crías fértiles".

En el siglo XVII, el botánico inglés

John Ray desarrolló un sistema de

clasificación mejorada. Él inventó un

método para clasificar las plantas de

semilla de acuerdo con la estructura

de la semilla, este sistema se emplea

todavía.

Monocotiledóneas, Dicotiledóneas

Ray diseñó un sistema mediante el

cual a cada organismo se le daba un

nombre en latín, el cual consistía en

una larga descripción científica del

organismo

El sistema de clasificación que se usa hoy tuvo sus

comienzos en el siglo XVIII con el trabajo de

Carlos Linneo. Él asignó cada organismo a una

categoría general:

Al reino vegetal o al reino animal.

Posteriormente, subdividió a cada

categoría en subcategorías

progresivamente más específicas

El sistema de Linneo se basaba en las similitudes

de las estructuras del cuerpo.

Hoy se usa una forma modificada de este

sistema.

A Carlos Linneo se le ha considerado como el

fundador de la taxonomía moderna.

Nomenclatura Binomial

El desarrollo de un sistema para dar nombre a

todos los organismos, fue una contribución que

hizo Linneo a la ciencia taxonómica, ya que

diseñó un sistema que todavía es usado por los

científicos:

NOMENCLATURA BINOMINAL

A cada especie se le da un nombre de dos

palabras.

a) La primera palabra del nombre nos dice el

género a que pertenece el organismo. La

primera letra del nombre del género siempre

va con letra mayúscula.

b) La segunda se refiere a la especie, se escribe

en minúsculas

c) Debe de ir Género y especie subrayado o en

letra cursiva

b) Se usa el latín como idioma

Conocephalum conicum (Licopodios)

CÓMO SE CLASIFICAN LOS ORGANISMOS

La clasificación de una especie está basada en la

historia evolutiva.

Muchas de las ideas que apoyan la Teoría de la

Evolución, dan una base útil para clasificar a un

organismo como una especie en particular.

Hoy los taxónomos que clasifican a los

organismos los estudian de diversas maneras.

1. Se estudia la estructura general del organismo

para tratar de encontrar estructuras homólogas

Mamíferos:

agrupa a todos

los animales que

tienen glándulas

mamarias

Especie 1

ser humano

Especie 2

pez

Especie 3

ave

Especie 4

tortuga

2. Se estudia el ciclo de vida de la especie para

buscar un parecido embriológico con otros grupos

de organismos.

La Ontogenia Recapitula a Filogenia

3. Se estudia el registro fósil, si está disponible,

para mostrar las relaciones entre organismos a

través del tiempo.

4. Se determina el grado de parecido bioquímico

entre las especies.

Gracias a los estudios bioquimicos se ha podido

determinar las similitudes y diferencias entre

enzimas, proteínas, hormonas, vías de reacción y

en las moleculas estructurales importantes. Con el

desarrollo de técnicas de secuenciación de

aminociácidos en las proteínas, nucleotidos de las

moleculas de DNA y RNA, se han podido

comparar organismos a través de los genes

5. Se estudia el parecido genético entre los cromosomas de diferentes

especies.

Muchas moléculas de proteínas y ácidos nucleicos nos sirven como relojes moleculares donde nos puede indicar el tiempo en que variaron diferentes organismos. Estas técnicas han atribuido a una clasificación más exacta y a una comprensión de los organismos y su historia evolutiva

6. Los grupos de clasificación

El sistema de clasificación inventado por

Linneo y usado hoy en día es un sistema

jerárquico.

Consiste de una serie de grupos más

pequeños que se originan en grupos más

grandes.

El sistema jerárquico para la clasificación de

los organismos incluye ahora siete categoría

mayores y varias subcategorías.

Rama de la biología que identifica, nombra y

clasifica las especies con base en sus

relaciones naturales. Es una subdisciplina de

la Biología Sistemática, la que estudia las

relaciones de parentesco de los seres vivos y

su historia evolutiva.

Es decir…

Ciencia que se ocupa de describir y clasificar los seres vivos

Trabaja sobre datos aportados por otras ciencias y con la ayuda de taxonomía y nomenclatura.

31 SISTEMÁTICA

JERARQUÍA TAXONÓMICA

Reino

Filum

Clase

Orden

Familia

Género

Especie

Subespecie

CATEGORÍA TAXONÓMICA EJEMPLOS (Especie animal)

EJEMPLOS (Especie vegetal)

ESPECIE Homo sapiens Olea europaea

GENERO: Conjunto se especies con caracteres comunes.

Homo Olea

FAMILIA: Conjunto de géneros con caracteres comunes.

Homínidos Oleaceas

ORDEN: Conjunto de familias con caracteres comunes.

Primates Oleales

CLASE: Conjunto de ordenes con caracteres comunes.

Mamíferos Dicotiledóneas

FILO (animales) o DIVISIÓN vegetales): Conjunto de clases con caracteres comunes.

Cordados Espermatófitas

REINO: Conjunto de fila o divisiones con caracteres comunes.

Metazoos (animal) Metafitas (vegetal)

33

A partir de la especie se construyen las demás categorías taxonómicas de la siguiente forma:

Ciencia que se ocupa de clasificar los seres vivos en grupos dispuestos jerárquicamente.

Taxón o categoría taxonómica: cada uno de los grupos o niveles de una clasificación jerarquizada.

La unidad fundamental de la que parte toda clasificación es la especie

TAXONOMÍA

Humanos (HOMBRE)

Reino Aminal

Phylun Vertebrados

Clase Mamalia

Subclase Eutheria: Mamíferos Placentarios

Orden Primates

Género Homo

Especie sapiens

Subespecie sapiens

Homo sapiens (sapiens)

Homo sapiens (sapiens)

GLOSARIO.

FILOGÉNIA: (del griego: phylon = tribu, raza y genetikos = relativo al nacimiento, de génesis = nacimiento) es la historia evolutiva de los taxones, es decir, los grupos de la clasificación de los seres vivos. El análisis filogenético es la disciplina encargada de su reconstrucción, representada en forma de árbol filogenético.

BIBLIOGRAFIA.

BIOLOGÍA, secuencias didácticas para bachilleratos

tecnológicos sobre la base de competencias genéricas

básicas y disciplinarias.

BIOLOGÍA. ciencias de Glencoe.

Hola quien soy yo??????