UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD Facultad de Química FARMACOLOGÍA II

Preview:

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD Facultad de Química FARMACOLOGÍA II. Equipo 1: Ávila A ldana Samanta A mainari Espadas A ncona D aniela A lejandra Ché D zib Laura Verónica Gil C utz L eticia del Socorro Nah Puc P atricia Noemí. AMINOGLUCÓSIDO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Química

FARMACOLOGÍA II

• Equipo 1:• Ávila Aldana Samanta Amainari• Espadas Ancona Daniela Alejandra• Ché Dzib Laura Verónica• Gil Cutz Leticia del Socorro• Nah Puc Patricia Noemí

AMINOGLUCÓSIDO

estreptom

icina

ESTREPTOMICINA

AMINOCLUGÓSIDOS

Actinobacteria Streptomyces griseus

19 de Octubre de 1943

Estreptidina y estreptobiosamina: un disarido compuesto de estreptos y n-metil-1

glucosamina,

Origen natural

Gran Número de Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas

Detiene la producción de proteínas esenciales

Usos Terapéuticos

• Tuberculosis • Tularemia • Peste• Endocarditis • Meningitis • Bacilos aerobios gram –

– Proteus– Pseudomonas– E. Colli – Klebsiella

Mecanismo de Acción

ESTREPTOMICINA

Estreptomicina

Estreptomicina• Aminoglucósido con moléculas

catiónicas.• Entran a la membrana y pared celular y la

rompen.• Favoreciendo la salida del contenido

celular y la muerte de las bacterias.

POSOLOGÍA

Vía de admón.

Edad del paciente

patología dosis

IM adultos 1-2 g/día. Dosis máxima, 4 g/día.

Endocarditis por enterococos:

1 g/12 h durante 2 semanas, asociada a penicilina.

Peste: 1 g/12 horas; hasta 3 días después de la desaparición de la fiebre.

niños Peste: 30 mg/kg/día (im) dividido en 2-3 dosis durante 10 días.

Vía de admón.

Edad del paciente

patología Dosis

IM adultos Tuberculosis:

En pacientes con función renal normal: 15 mg/kg una vez al día (1 g/24 h)

niños Tuberculosis:

20-40 mg/kg/24 horas, hasta un máximo de 1 g/día.

ancianos Tuberculosis:

0.5-0.75 g/día.

Reacciones Adversas

y Efectos Secundarios

Objetivo Efectos secundarios

Sistema nervioso.

Afecta, el sistema vestibular, el componente auditivo.

Disminución de la audición (ototoxicidad)

Escotomas, y neuritis periférica.

Dosis altas de estreptomicina : bloqueo neuromuscular.

Hipersensibilidad

Anafilaxia, eritema multiforme, síndrome de Stevens-

Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, prurito, y

reacciones de hipersensibilidad mediadas

inmunológicamente a la estreptomicina, miocarditis.

Renal

Nefrotoxicidad: nefrotoxicidad inducida, Azotemia y atrofia

renal.

Objetivo Efectos secundarios

Gastrointestinal Náuseas y vómitos

Hematológicas

Anemia aplásica: en pacientes tratados en conjunto con

fármaco antituberculosos.

Desarrollo de un anticuerpo específico de estreptomicina

dirigida contra las células rojas de la sangre. Eosinofilia,

leucopenia, trombocitopenia, pancitopenia y anemia

hemolítica.

Otros Fiebre recurrente, escalofríos. La estreptomicina es un

sensibilizador potente, causa irritación en los tejidos

oculares.

Los efectos secundarios de la estreptomicina en general: toxicidad vestibular (náuseas, vómitos, vértigo), parestesias en la cara, erupción cutánea, fiebre, urticaria, edema angioneurótico y eosinofilia. Los efectos secundarios son más probables y más grave en los pacientes con insuficiencia renal.

Bibliografía• Brunton, L; Lazo, J; Parker, K; Goodman y Gilman:

Las bases farmacológicas de la terapéutica; 11ª ed; Editorial Mc Graw Hill; pp. 1211

• Lorenzo, P… [et al]; Velazquez: Farmacología básica y clínica; 18ª ed; Editorial Medica Panamericana; Buenos Aires; Octubre 2008; pp 831, 878

• http://www.drugs.com/ ( consultado en enero de 2013).