UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE … · es el conjunto de información almacenada...

Preview:

Citation preview

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

“Atención integral en niños/as menores de cinco años. Proyecto: “Pensando

en grande por los más Pequeños”. Centro Infantil del Buen Vivir de la Comuna

Santa Anita del Distrito Metropolitano de Quito, en el período 2015”

Trabajo de Sistematización de experiencias prácticas, previo a la obtención

del título de:

LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

AUTORA: Marcela Catalina Guamán Simbaña

TUTORA: MSc. Nilka Pérez Larrea

PORTADA

Quito, Diciembre 2016

ii

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Yo, Marcela Catalina Guamán Simbaña en calidad de autora del trabajo de

Sistematización de Experiencias Prácticas realizado sobre: Atención integral en

niños/as menores de cinco años. Proyecto: “Pensando en grande por los más

Pequeños”. Centro Infantil del Buen Vivir de la Comuna Santa Anita del

Distrito Metropolitano de Quito, en el período 2015, autorizo a la Universidad

Central del Ecuador a hacer uso del contenido total parcial que me parece, con

fines estrictamente académico o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la ley de Propiedad intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Nilka Pérez Larrea en mi calidad de tutora del trabajo de titulación, modalidad

Sistematización de Experiencias Prácticas, elaborado por: MARCELA

CATALINA GUAMÁN SIMBAÑA; cuyo título es ATENCIÓN INTEGRAL

EN NIÑOS/AS MENORES DE CINCO AÑOS. PROYECTO: “PENSANDO

EN GRANDE POR LOS MÁS PEQUEÑOS”. CENTRO INFANTIL DEL

BUEN VIVIR DE LA COMUNA SANTA ANITA DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, EN EL PERÍODO 2015, previo a la

obtención de Grado de Licenciatura en Trabajo Social; considero que el mismo

reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 24 días del mes de Enero de 2017

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL / TRIBUNAL

v

DEDICATORIA

Esta sistematización de experiencias prácticas la dedico

infinitamente a Dios, por guiarme e iluminarme en cada

momento durante el transcurso de mi vida estudiantil así

logrando cumplir el presente contenido.

A mi hijo Lenin quien han sido mi fuerza, motivación,

inspiración, felicidad, amor para poder concluir mi meta

anhelada.

A la memoria de mi madre Paulina, quien me inculcó la

importancia de la educación.

A mi padre y mi esposo por el esfuerzo y apoyo

incondicional para que no me faltara nada siempre

demostrándome su cariño y comprensión.

Marcela Catalina Guamán Simbaña

vi

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial a todos mis maestros de la

Carrera de Trabajo Social de la Universidad Central del

Ecuador, por todos los conocimientos impartidos durante

mi vida estudiantil.

A mi TUTORA de sistematización de experiencias

prácticas quién me ayudó con sus conocimientos, consejos

y apoyo en todo momento de mi presente trabajo, MSc.

Nilka Pérez Larrea.

A todas las personas con las que he compartido mis

momentos buenos y malos de mi vida porque fueron

importantes al brindarme su apoyo, amistad y confianza

para formarme como profesional y servir a mi patria.

Marcela Catalina Guamán Simbaña

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

PORTADA ............................................................................................................... i

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR ........................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL / TRIBUNAL ....................... iv

DEDICATORIA ..................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO............................................................................................ vi

ÍNDICE DE CONTENIDO................................................................................... vii

LISTA DE CUADROS ........................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ......................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................ xii

GLOSARIO.......................................................................................................... xiii

RESUMEN ........................................................................................................... xix

ABSTRACT .......................................................................................................... xx

1.-ANTECEDENTES: ............................................................................................ 1

2.-MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 3

Atención integral ........................................................................................... 3

El niño ............................................................................................................ 4

El niño en la sociedad actual ......................................................................... 4

El ambiente familiar ...................................................................................... 5

El medio ambiente en el desarrollo del niño ................................................. 6

Tipos de desarrollo del niño .......................................................................... 7

Desarrollo motor. ...................................................................................... 8

Desarrollo del lenguaje. ............................................................................ 8

Desarrollo cognitivo.................................................................................. 8

Desarrollo social. ...................................................................................... 9

Características evolutivas del niño ................................................................ 9

De los 12 a los 18 meses. .......................................................................... 9

De los 18 a los 24 meses. ........................................................................ 10

De los 24 a los 36 meses. ........................................................................ 11

viii

Tipos de maltratos ....................................................................................... 12

Maltrato físico. ........................................................................................ 12

Maltrato psicológico-emocional. ............................................................ 13

Abuso sexual. .......................................................................................... 14

Tipos de familias ......................................................................................... 15

Actores involucrados ................................................................................... 16

Constitución de la República del Ecuador 2008 .......................................... 17

Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ...... 17

Código de la Niñez y la Adolescencia ......................................................... 18

Derechos a la supervivencia.................................................................... 18

Derechos al desarrollo............................................................................. 19

Derechos a la protección. ........................................................................ 19

Derechos a la participación. .................................................................... 20

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 .................................................... 20

3.-ANÁLISIS SITUACIONAL ............................................................................ 21

4.-OBJETIVOS ..................................................................................................... 24

OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 24

OBJETIVO ESPECÍFICO ........................................................................... 24

5.-EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN .................................................................. 24

6.-RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO ........................................... 25

Diagnóstico .................................................................................................. 25

Identificación del CIBV “Luceritos de Amor.” ...................................... 25

Registros de autoridades competentes de la Comuna Santa Anita. ............. 27

Planificación ................................................................................................ 27

Socialización sobre el sistema de información del registro social .............. 28

Escuela para padres...................................................................................... 28

Plan de acción del comité de padres de familia ........................................... 29

Taller de sensibilización del sistema MINEDUC ........................................ 29

Taller “Por el derecho a una alimentación saludable” ............................ 30

Taller de estimulación temprana. ................................................................. 30

Taller de la corresponsabilidad .................................................................... 31

Taller “Trato hecho al buen trato todos tenemos derecho” ..................... 31

ix

Taller de convivencia intercultural .............................................................. 32

Taller sobre prevención de violencia intrafamiliar y género ....................... 32

Socialización de talleres de la red nacional de comités de padres de familia

por el Desarrollo Infantil. ............................................................................ 33

Programa del Día internacional de los niños y la familia ............................ 34

Campaña navideña revolucionaria ............................................................... 34

Evaluación ................................................................................................... 35

Metodología de intervención ....................................................................... 35

Técnicas de investigación ............................................................................ 36

Entrevista a padres de familia ...................................................................... 36

Entrevista a educadoras ............................................................................... 38

ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL BUEN TRATO

..................................................................................................................... 40

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL BUEN

TRATO ........................................................................................................ 40

7.-INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS CRÍTICO ................................................ 50

8.-CONCLUSIONES ............................................................................................ 51

9.-LECCIONES APRENDIDAS .......................................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 55

ANEXOS................................................................................................................. 1

x

LISTA DE CUADROS

Cuadro N° 1 ¿Cree que la mejor manera de disciplinar a su hijo es por medio de

castigos corporales? .............................................................................................. 40

Cuadro N° 2 ¿Cómo reacciona usted frente a las travesuras de su hijo? ........... 41

Cuadro N° 3 ¿Cuántas veces en el trimestre aplica algún tipo de maltrato a su

hijo? ....................................................................................................................... 42

Cuadro N° 4 ¿Quién es la persona que pasa mayor tiempo al cuidado de su hijo?

............................................................................................................................... 43

Cuadro N° 5 ¿Quién posee mayor autoridad al momento de disciplinar a su hijo?

............................................................................................................................... 44

Cuadro N° 6 ¿Quién asiste con más frecuencia a las reuniones y mingas

convocadas por el CIBV?...................................................................................... 45

Cuadro N° 7 ¿Cuáles son las expresiones faciales más comunes que refleja su

hijo frente a las actividades asignadas por la educadora? ..................................... 46

Cuadro N° 8 ¿Cómo podríamos sensibilizar a las familias sobre el buen trato y

reducir el maltrato infantil? ................................................................................... 47

Cuadro N° 9 Registros de asistencias en reuniones y mingas comunitarias ....... 49

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 ¿Cree que la mejor manera de disciplinar a su hijo es por medio de

castigos corporales? .............................................................................................. 41

Gráfico N° 2 ¿Cómo reacciona usted frente a las travesuras de su hijo? ........... 42

Gráfico N° 3 Cuántas veces en el trimestre aplica algún tipo de maltrato a su

hijo? ....................................................................................................................... 43

Gráfico N° 4 ¿Quién es la persona que pasa mayor tiempo al cuidado de su hijo?

............................................................................................................................... 44

Gráfico N° 5 ¿Quién posee mayor autoridad al momento de disciplinar a su

hijo? ....................................................................................................................... 45

Gráfico N° 6 ¿Quién asiste con más frecuencia a las reuniones y mingas

convocadas por el CIBV?...................................................................................... 46

Gráfico N° 7 ¿Cuáles son las expresiones faciales más comunes que refleja su

hijo frente a las actividades asignadas por la educadora? ..................................... 47

Gráfico N° 8 ¿Cómo podríamos sensibilizar a las familias sobre el buen trato y

reducir el maltrato infantil? ................................................................................... 48

Gráfico N° 9 Registros de asistencias en reuniones y mingas comunitarias ...... 49

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo N° 1.- CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LUCERITOS DE

AMOR” ................................................................................................................. 1

Anexo N° 2.- MAPA DE ACTORES ................................................................... 1

Anexo N° 3.- ANÁLISIS DE FODA ................................................................... 2

Anexo N° 4.- DATOS INFORMATIVOS DEL CENTRO DE DESARROLLO

INFANTIL .............................................................................................................. 2

Anexo N° 5.- PROGRAMAS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR

“LUCERITOS DE AMOR” ............................................................................... 3

Anexo N° 6.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS 3

Anexo N° 7.- TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE .......................... 4

Anexo N° 8.- TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA ............................ 4

Anexo N° 9.- TALLER DE CORRESPONSABILIDAD .................................... 5

Anexo N° 10.- TALLER “TRATO HECHO AL BUEN TRATO TODOS

TENEMOS DERECHO” ...................................................................................... 5

Anexo N° 11.- TALLER DE CONVIVENCIA INTERCULTURAL ................. 6

Anexo N° 12.- REGISTROS DE ASISTENCIA A LA ESCUELA DE

FAMILIAS ZONA 9 – DISTRITO NORTE .......................................................... 6

Anexo N° 13.- REGISTROS DE ASISTENCIAS DEL TALLER POR EL

DERECHO DE NUESTROS NIÑOS/A UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE7

Anexo N° 14.- REGISTROS DE ASISTENCIAS DEL TALLER DE

SENSIBILIZACIÓN CONTINUIDAD EDUCATIVA ......................................... 7

Anexo N° 15.- REGISTROS DE MINGAS COMUNITARIAS DEL CIBV “

LUCERITOS DE AMOR” ................................................................................... 8

Anexo N° 16.- ACTA DE COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA

DEL CIBV “LUCERITOS DE AMOR” ............................................................ 8

xiii

GLOSARIO

1.-Acción Social: todo esfuerzo consiente, organizado y dirigido individual o

colectivo, que de modo expreso tiene por finalidad actuar sobre el medio social,

para mantener una situación, mejorarla o transformarla.

2.-Actor Social: individuo, grupo, familia, comunidad u organización formal o

informal con capacidad real o potencial de incidir económica, política y

culturalmente en su propio desarrollo e interacción con otros grupos y con el

Estado.

3.-Adaptación: estado o proceso de integración de un individuo, grupo o

comunidad a un medio determinado. Como resultado de un contacto directo con el

mismo, por el cual adquiere la actitud para vivir en ese medio, ya se trate el

ambiente físico o sociocultural.

4.-Ambiente Social: conjunto de hechos sociales, externos al individuo, que

afectan su comportamiento.

5.-Antropología Social: ciencia del estudio comparado de los sistemas sociales y

de su funcionamiento respectivo. La finalidad de la antropología social ha sido la

aplicación del método inductivo a la sociedad. El termino de aplico originalmente

solo en el estudio de la organización social de los pueblos no ilustrados.

6.-Aprendizaje social: proceso por el cual un grupo adquiere nuevos

comportamientos que verifican a través de cambios socio-culturales.

7.-Bienestar social: conjunto de servicios gubernamentales y no gubernamentales

que tienen por finalidad procurar asistencia o ayuda a los necesitados de

protección y apoyo.

xiv

9.-Cognitivo: es aquello perteneciente o relativo al conocimiento. Éste, a su vez,

es el conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el

aprendizaje o a través de la introspección.

10.-Comportamiento social: es una forma de ser o de reaccionar de una persona

frente a las diversas circunstancias, que obedece a un sistema dinámico de

Prohibiciones, expectativas normas, valores e ideales que gobiernan al individuo

en sus relaciones con los demás individuos y con la sociedad.

11.-Conflicto: es una situación que implica un problema, una dificultad y puede

suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden ser

más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones

absolutamente disímiles y contrapuestas.

12.-Crisis: disturbio en situación coyuntural, provocando o precipitado por un

problema percibido o un obstáculo hacia una meta importante, que provoca un

desbalance interno para el cual no son suficientes los mecanismos disponibles que

se han utilizado en momentos similares de resolución.

13.-Derechos humanos: conjunto de derechos fundamentales que cada hombre,

mujer, niño y niña posee por el solo hecho de pertenecer a la especie humana, por

su propia naturaleza y dignidad.

14.-Desarrollo: conjunto de elementos que con lleva a las personas hacia la

aceptación y realización de innovación, bien sea de tipo material, inmaterial, o

cambios estructurales en su organización social, económica, política o cultural,

con el fin de mejorar sus condiciones individuales o colectivas de vida.

15.-Desarrollo comunitario: termino para designar aquellos procesos en cuya

virtud los esfuerzos de una población se suma a los de su gobierno para mejorar

las condiciones económica, sociales y culturales de las comunidades, integrarlas a

la vida del país y permitirles contribuir plenamente al proceso nacional.

xv

16.-Diario de campo: instrumento de trabajo básico, donde se consigna los datos

obtenidos en el desarrollo de un proceso practico, el cual contiene más de una

descripción detallada del hecho a tratar, un análisis del mismo, de las experiencias

vividas, los hechos observados y unas conclusiones enfocadas al planeamiento de

metas.

17.-Educación: uno de los objetivos de Trabajo Social referido a la acción que se

lleva a cabo para promover, asistir y rehabilitar a la persona, por medio de

procesos que la involucren en su propio desarrollo, posibilitando que cada cual

sea consiente y asuma una actitud encaminada a la transformación de procesos

emocionales, intelectuales y espirituales generando en el contexto sociocultural

del cual forma parte.

19.-Eficacia: indicador que se establece por la comparación entre objetivos

planteados y los resultados logrados en cada proyecto, en cada actividad y en cada

meta.

20.-Eficiencia: indicador que establece por comparación de resultados obtenidos.

Implica el uso adecuado de los recursos humanos, materiales, técnicos y

financieros, con el fin de lograr los objetivos de manera más económica posible.

21.-Equidad de género: parte de la necesidad de recoger y valorar las diferencias

entre hombre y mujeres otorgándoles igualdad de oportunidades a todos y todas

para el desarrollo de sus potencialidades, habilidades y destrezas, lo que puede

implicar preferencias para compensar desigualdades.

22.-Familia: institución histórica y social, permanente y natural, compuesta por

un grupo de personas ligadas por vínculos que emergen en la relación intersexual

y de la filiación. Depende de la forma de organización social y de todo el contexto

cultural donde se desenvuelva.

xvi

23.-Inclusión social: proceso multidimensional orientado a incorporar a la vida

social y a sus servicios a personas de grupos sociales desfavorecidos, deberían

tender a reorganizar la estructura social en base a las necesidades de quien ha sido

excluido.

24.-Medio social: contexto donde un individuo desarrolla las actividades sociales,

en el que influye y por el cual es influido, es una suma total de factores y procesos

que constituyen la circunstancia del individuo.

25.-Necesidad: estado carencial objetivo. En sentido vulgar, escasez, pobreza,

penuria, indigencia, miseria, apuro, ahogo, aprieto. Falta de cosas que son

imprescindibles para la conservación de la vida. Estado de un individuo en

relación con lo que es necesario o simplemente útil para su desarrollo.

26.-Política Pública: decisiones de autoridad local o nacional que orientan

obligatoriamente las acciones, programas o estrategias para un objetivo

determinado, deben construirse participativamente con la sociedad civil y contar

con presupuesto para su ejecución.

27.-Problema: toda situación considerada como difícil de resolver, de ser

dominada o solucionada y sobre la cual existe interés en conocerla más a fondo, a

partir de la cual se construye una estrategia de solución.

28.-Progreso: acción de ir hacia adelante, avance hacia lo más perfecto, de lo

menos bueno hacia lo mejor. Progreso o evolución en una dirección reconocida

como lo mejor.

29.-Promoción social: consiste en incentivar a las personas o movilizarlas para

que se organicen en la búsqueda de soluciones a sus necesidades. Se sustenta en

una concepción de la persona como un ser capaz de organizarse y movilizarse.

Representa la concepción más avanzada de la política social y de la dinámica

institucional. Tiene sus bases en el respeto a la persona, en su capacidad para auto

xvii

determinarse, en sus infinitas posibilidades de superación y en la valoración de la

acción cooperativa.

30.-Roles: son las diversas tareas o papeles que una persona realiza en la

sociedad.

31.-Trabajo Social: según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y

la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW), como la

profesión que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las

relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para

incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento

humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los

que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos

Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social.

32.-Trabajo Social Comunitario: es una forma de intervención profesional con

la comunidad donde se trabaja, para intentar satisfacer las necesidades básicas

sociales y personales, con la participación y ayuda del individuo, grupo y

comunidad.

33.-Situación social: conjunto de condiciones y circunstancias concretas que

constituyen el estado de una actividad.

34.-Valores: comportamientos, normas y conceptos que se reconocen válidos y

son aceptados culturalmente para la convivencia de una colectividad. Estos

sostienen las normas y subyacen a estas.

35.-Violencia de género: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo

femenino, que causa o es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento

físico, psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o

la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como

en la privada.

xviii

36.-Violencia intra familiar: toda acción u omisión que consiste en maltrato

físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de

la mujer o demás integrantes del núcleo familiar.

37.-Vulnerabilidad: incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el

autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente (factores

físicos, socioeconómicos y sociopolíticos), o sea, su inflexibilidad o incapacidad

para adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye, por las razones

expuestas, un riesgo.

xix

TEMA: Atención integral en niños/as menores de cinco años. Proyecto:

“Pensando en grande por los más Pequeños”. Centro Infantil del Buen Vivir de la

Comuna Santa Anita del Distrito Metropolitano de Quito, en el período 2015.

Autora: Marcela Catalina Guamán Simbaña

Tutora: MSc. Nilka Pérez Larrea

RESUMEN

El presente trabajo de sistematización, previa a la obtención del título de

Licenciada en Trabajo Social, tiene como objetivo sistematizar las experiencias

vividas sobre los impactos generados en la atención integral en niñas y niños

menores de cinco años del proyecto llamado “Pensando en grande por los más

Pequeños” con la participación de los actores directos e indirectos que estuvieron

involucrados al contribuir en la vulnerabilidad de los derechos de las niñas y niños

del Centro Infantil del Buen Vivir “Luceritos de Amor”, al mismo tiempo facilitar

el desarrollo pleno de sus potencialidades así como enriqueciendo sus vidas y

permitiendo prevenir ciertos contextos desfavorables que limita su progreso,

conjuntamente con la participación de la familia, comunidad y el Estado.

PALABRAS CLAVES:

TRABAJO SOCIAL

ATENCIÓN INTEGRAL

VULNERABILIDAD

FAMILIA

COMUNIDAD

ESTADO

xx

ABSTRACT

Comprehensive care children under five years of age. Project: “Thinking big for

the smallest ones”. Good Living Center Child of Comuna Santa Anita of the

Metropolitan District of Quito, period 2015.

Author: Marcela Catalina Guamán Simbaña

Tutor: MSc. Nilka Pérez Larrea

ABSTRACT

This systematization work, prior to the degree in Social Work, aims to organize

experiences about the impacts generated in comprehensive care of children under

five years of age of the Project called “Thinking big for the Smallest ones” with

the participation of the direct and indirect actors involved to contribute to the

vulnerability of childrens right of the “Luceritos de Amor” Child Center of Good

Living, at the same time facilitate the full development of their potential as well as

enriching their lives and allowing prevent some unfavorable contexts that limit

their progress, together with the family, community and State participation.

KEY WORDS

SOCIAL WORK

COMPREHENSIVE CARE

VULNERABILITY

FAMILY

COMMUNITY

STATE

xxi

xxii

1

TEMA:

Atención integral en niños/as menores de cinco años. Proyecto: “Pensando

en grande por los más Pequeños”. Centro Infantil del Buen Vivir de la Comuna

Santa Anita del Distrito Metropolitano de Quito, en el período 2015.

1.-ANTECEDENTES:

La experiencia que se sistematiza en el presente documento está relacionada

con los niños menores de cinco años que asisten al Centro Infantil del Buen Vivir

“Luceritos de Amor” de la Comuna Santa Anita ubicado en la Vía Panamericana

Norte a 1KM del peaje de Oyacoto perteneciente a la Parroquia Rural de

Calderón. Este proceso fue trabajado durante el año 2015, atendiendo a las

siguientes particularidades:

Para ello debemos saber que el Ministerio de Inclusión Económica y Social

(MIES), es una entidad rectora en temas sociales en favor de la niñez, la juventud,

atención a personas adultas mayores y personas con discapacidad. En el tema de

niñez, establece como política pública prioritaria el aseguramiento del desarrollo

integral de las niñas y los niños en corresponsabilidad con la familia, la

comunidad y otras instancias institucionales.

Una de las modalidades de prestación de servicios son los Centros Infantiles

del Buen Vivir (CIBV), sea de administración directa o a través de convenios,

dirigido a niñas y niños menores de cinco años, incluyen acciones de salud

preventiva, alimentación saludable y educación desde el enfoque de derechos,

interculturalidad e intergeneracional.

Por eso, el CIBV “Luceritos de Amor” fue creado el 7 de octubre del 2007,

para atender una de las necesidades más urgentes de esta comunidad en los niños

menores de cinco años en situación de riesgo social a su vez garantizando a las

familias de escasos recursos económicos la seguridad de que sus hijos al estar

cuidados por expertos profesionales y el servicio de atención con calidad.

2

El centro presta servicio de atención directo a 50 niñas y niños dentro de un

espacio comunitario con la participación de ciertos profesionales brindándoles

educación inicial, nutrición, salud preventiva y cuidado diario siendo elementales

para alcanzar resultados en su desarrollo mediante el involucramiento de las

familias y de la comunidad.

Sin embargo, a pesar de ser un CIBV aún se evidenciaban problemas sobre

el buen trato, la falta de responsabilidad de los padres de familia, estándares de

mala calidad, desnutrición, anemia crónica, capacitaciones no constantes el equipo

de trabajo entre otras que perjudican el buen desarrollo de los niños que asisten a

dicho centro.

Por lo tanto, a raíz de la identificación de las problemáticas se hace

necesaria la intervención desde el área de Trabajo Social específicamente en la

implementación de procesos de inclusión social con los actores involucrados del

proyecto para tratar de dar respuestas o establecer planes de acción que conlleven

a posibles soluciones o acciones, dirigidas a contrarrestar los efectos negativos de

dichas problemáticas.

Debido a lo anteriormente mencionado fue necesario ejecutar el proyecto

“Pensando en grande por los más Pequeños”, garantizando el desarrollo integral

de las niñas y niños del CIBV “Luceritos de Amor” que consistió en tres ejes

fundamentales: nutrición con una buena y sana alimentación, estimulación

temprana, oportuna a nuestros niños y desarrollo de destrezas y parte cognitiva.

Así mejorando sus condiciones de vida con el fortalecimiento del vínculo familiar,

comunitario dentro de un ambiente saludable y armónico que garantice cada uno

de los derechos que amparan al niño.

3

2.-MARCO CONCEPTUAL

Todas los estados se encargarán de brindar atención de desarrollo infantil

con orientación familiar e información en caso de vulneración de derechos de los

niños y niñas para asegurar su protección siendo las encargadas de conseguir la

inserción de los derechos que amparan a cada uno de los niños en todos su

ámbitos y la transformación social.

Atención integral

“Atención integral es el desarrollo de un niño o niña durante la

primera infancia depende esencialmente de los estímulos que se le den

y de las condiciones en que se desenvuelva. Es por esto que en la

etapa comprendida entre los cero y los cinco años de edad es necesario

atender a los niños y las niñas de manera armónica, teniendo en cuenta

los componentes de salud, nutrición, protección y educación inicial en

diversos contextos (familiar, comunitario, institucional), de tal manera

que se les brinde apoyo para su supervivencia, crecimiento, desarrollo

y aprendizaje.” Extraído de (Heríquez, 2011)

Este autor nos hace comprender que todo niño debe tener varios estímulos

en el transcurso de los cinco primeros años de vida siendo elemental para su

supervivencia conjuntamente con las personas que lo rodean y participen en su

desarrollo siendo obligatorio su atención integral por parte del Estado, la familia,

la comunidad sin embargo existen factores que debilitan este progreso continúo

marcando terriblemente la vida de una persona y originando problemas sociales

que impida el desarrollo de un estado.

“Si la ayuda y la salvación han de llegar sólo puede ser a través de los niños.

Porque los niños son los creadores de la humanidad.” (Gonzáles, 2015).

Reflexiono que si un Estado quiere gozar de un buen desarrollo y

transformación social debe invertir esencialmente en la atención integral de los

niños mediante planes, programas, proyectos y otros que se hallan vinculadas a

favorecer la formación adecuada en cada etapa de desarrollo del ser humano para

4

que alcance su máximo potencial de sus habilidades de manera positivas y

convirtiéndose en un agente de cambio.

El niño

“Es un agente indispensable para el desarrollo de los colectivos humanos; él

es la base y fundamento del proceso de construcción del tejido cultural y

social; en él, la inversión que se haga tendrá un mayor impacto y durabilidad

en el tiempo, lo que garantiza mayor sostenibilidad de la propuesta de

humanización, a la que se aspira con intensidad en nuestro planeta. Además,

el niño es un ser vulnerable, quien por su fragilidad orgánica, psicológica y

social requiere protección y acompañamiento permanentes.” (Posada,

Gómez, & Ramirez, 2005, pág. 111)

Los autores nos dan a entender que todos los niños del mundo son agentes

de cambio y transformación social para lograr un futuro mejor sin olvidar que

cada nación debe invertir en los primeros años de vida de la niñez contribuyendo

en su desarrollo y crecimiento hasta llegar a proteger cada uno de sus derechos en

todos los ámbitos que sean necesarios para su bienestar asimismo que no sean

vulnerados o perjudicados por terceras personas que impidan su pleno progreso

diario.

El niño en la sociedad actual

“El niño como sujeto social de derechos, busca el reconocimiento de

su rol activo en la realidad, de su capacidad para contribuir al

desarrollo propio, al de su familia y al de su comunidad. Esto supone

ir más allá de la idea de sujeto de derechos, porque sólo en la medida

en que vaya desarrollándose como sujeto social, podrá ir afirmándose

como sujeto de derechos, dentro de un proceso continuo,

enriqueciendo fundamentalmente por la relación con su medio.”

(Martinéz, 2005, pág. 55)

Este autor nos deja muy claro que los niños son sujetos sociales desde el

momento que nacen dentro de la familia y su comunidad, con su propia lengua,

tradiciones, costumbres, creencias como sus propias características que

5

determinan su manera de mirar, sentir, pensar, actuar en el medio que le rodea y a

su vez con sus propios derechos y responsabilidades que son generados desde el

momento que su concepción.

El ambiente familiar

Mientras algunos autores nos hacen comprender que nuestro desarrollo

empieza desde los cero a cinco años de vida que marcará considerablemente en

cada uno de nuestras etapas, para ello es esencial que la familia como los primeros

educadores sean los que brinden apoyo en el transcurso de su crianza,

crecimiento, aprendizaje a su vez que cuente con todos los estímulos necesarios y

logre mejorar su vida social

“La familia es primordial en el desarrollo del individuo puesto que va

garantizar su supervivencia y, a través de ella, obtendrá los aprendizajes

básicos que le ayudarán a su inserción en la vida social. Será ella quien

determine la apertura a diferentes contextos.” (Gómez, 2010, pág. 228)

Se entiende que la familia cumple con un rol de primer grado en educación

de sus hijos que brinda los primeros aprendizajes, valores, normas sociales y

límites que deben tener para enfrentarse a la sociedad.

A su vez, la buena comunicación establece su relación afectiva, su vivencia,

su sentimiento, su experiencia, su conocimiento, su hábito, su habilidad, su

costumbre, su norma de comportamiento logrando su desarrollo de manera segura

y razonablemente satisfaciendo de sí mismo. Sin embargo, al no lograr todas estas

condiciones tendremos resultados negativos como: inseguros, temerosos,

antisociables y convencidos al fracaso constante sin llegar a tener éxitos en su

vida.

Así mismo, su hogar debe ser un espacio donde el niño se sienta feliz, ajusto

y apreciando por todos los miembros de familia donde ellos brinden seguridad,

confianza, comprensión y amor haciéndolos capaces de superar cualquier

6

obstáculo al momento de empezar a descubrir el mundo exterior y comenzar a

moldear paulatinamente como persona y a la vez el respaldo de su familia.

Estos valores, normas, roles y habilidades que se aprenden durante la

infancia, se relacionan con el aprendizaje del manejo y resolución de conflictos,

las habilidades sociales adaptativas, las conductas pro sociales y la regulación

emocional entre otras.

Además, el llanto de un niño genera respuesta emocional cuando siente

temor, dolor, frustración, tristeza, confusión, ira o no logra expresar su

sentimiento en ese momento los padres juegan un papel importante al establecer

pautas para ayudar a desarrollar conductas adecuados sino el niño puede asociar

con cambios precipitados, pero de retrocesos.

El medio ambiente en el desarrollo del niño

“El ambiente no sólo lo forma el medio físico, sino también los factores

educacionales, culturales, sociales y psicológicos, que interactúan entre sí y

sobre el niño condicionando la respuesta adaptativa de éste ante el problema

planteado, y dando lugar, a su vez, a que ésta respuesta interactúe y

modifique en parte su propio ambiente.” (Fernández & Lorenzo, 1989, pág.

62).

Estos dos autores nos hace reflexionar que el medio ambiente es un factor

fundamental en el desarrollo del niño por eso los programas de la niñez como los

CIBV deben ofrecer un ambiente educativo preparado que garantice los vínculos

de seguridad y afecto de los niños puesto que son determinantes para su desarrollo

y aprendizaje a su vez las personas que esté a cargo de su cuidado logren

transmitir mediante su rol la manera defensora, afectiva, eficacia así ayudando a

que se motive con elementos que desarrollen su motricidad gruesa y fina.

Como también un ambiente sano y saludable es muy significativo para que

logre su desarrollo interpersonal generando experiencias favorables de mayor

equilibrio y dominio en su entorno social, como de sí mismo. Sin embargo, los

obstáculos que aparecen impiden y originan comportamientos con desajustes. No

7

olvidemos que el vínculo temprano ayuda al niño adquirir serie de destrezas que

utilizará y perfeccionará a lo largo de su vida.

Además, desde el momento que nace el niño por medio de su experiencia

innata y sus necesidades básicas permitiendo descubrir su propio potencial.

Incluso la mente de los niños es infinita al poseer una capacidad maravillosa de

adquirir conocimientos cada segundo de su vida, lo aprende todo

inconscientemente siendo capaz de potenciar la movilización de una sociedad

hacia el cambio y transformación social. Por eso, su ambiente de aprendizaje será

favorable para la interacción social.

Al igual, en su ambiente es muy necesario que existan elementos

estimulantes para sus órganos de sentidos, como el tacto facilita información de

las cualidades palpables de los objetos, la vista nos sirve captar los objetos,

personas y el ambiente de los cuales se perciben los estímulos sensoriales del

entorno, el oído recoge vibraciones sonoras del medio ambiente y los convierten

en impulsos eléctricos que serán interpretados en la zona oportuna de la corteza

cerebral, el olfato puede descubrir cualidades y cambios cuantitativos de los

distintos olores y por último el gusto permite identificar los diferentes sabores de

cada alimento y una manera apropiada en cada uno de los órganos sensoriales

facilitando la entrada de información al cerebro.

Otro factor importante es la música que junto a ella se puede mejorar ciertas

capacidades como memoria, atención, concentración a su vez estimula la

inteligencia, expresión corporal, lenguaje, creatividad, imaginación y sobre todo

se hacen muy sociables como también aprenderá a discriminar lo que es positivo

para él y le de alegría, por ejemplo, la música puede resultarle ofensivo si son

canciones agresivas provocando reacciones violentas que desfavorece su

desarrollo.

Tipos de desarrollo del niño

8

Algunos autores están de acuerdo que el desarrollo debe ser integral a su vez

de permanentes cambios cuantitativos y cualitativos que vive cada niño de manera

particular gracias a su singularidad e interacción con las formas de comprender el

mundo.

Para ello mencionamos algunos importantes tipos de desarrollo como:

Desarrollo motor.

“Los huesos se hacen más largos, los músculos de vuelven más grandes y los

niños se hacen más fuertes a nivel motriz, más agiles y más rápidos en sus

movimientos y desplazamientos.” (Lafrancesco, 2003, pág. 86)

Se comprende que este desarrollo es fundamental para todos los niños

menores de cinco años porque se satisface su cuerpo de manera saludable y ágil a

todo los obstáculos al explorar el medio ambiente.

Desarrollo del lenguaje.

“El desarrollo del lenguaje implica entonces avances progresivos de

comprensión de los términos y los mensajes verbales Así el niño no sólo

incrementa su vocabulario sino que avanza sustancialmente en el nivel

cualitativo que esté pasando de un lenguaje “tipo telegráfico” a frases y

oraciones completas.” (León , 2002, pág. 35)

La autora nos indica que el desarrollo del lenguaje ayuda al niño a

comunicarse con las personas que le rodea a pesar de que no tenga un lenguaje

fluido se logra entender sus palabras que transmite en el diálogo.

Desarrollo cognitivo.

“Aun manejan la concreción y el egocentrismo; sin embargo, ahora pueden hacer descentraciones, pueden conceptualizar y manejar la

reversibilidad. Inician el período de las operaciones concretas y

lógicas como la transposición horizontal y las operaciones concretas

del grupo (adición de clases primarias, multiplicación de clases

adición de relaciones transitivas).” (Lafrancesco, 2003)

9

Podemos comprender que el autor nos indica que los niños a esta edad aún

no distinguen las fantasías de la realidad, pero mientras van explorando adquieren

conocimientos y aprendizajes para lograr su desarrollo.

Desarrollo social.

“Se inician la brechas entre adultos y niños, ya que para el niño el

adulto domina autoritariamente; entonces incrementa la interacción

con sus iguales, incluyendo los de sexo opuesto, se vuelven más

cooperativos y deciden sus reglas y sanciones orientadas éstas por su

nuevo juicio moral” (Lafrancesco, 2003, pág. 88).

Podemos comprender que un niño necesita socialización y compañía desde

su nacimiento para compartir sus experiencias vividas en el transcurso que va

aprendiendo que la sociedad transmite relación social con los demás.

Pero también, que el adulto reconozca qué capacidades y qué limitaciones

tiene un niño en cada edad, así no lo forzará a hacer actividades demasiado

complicadas, pero tampoco desperdiciará la oportunidad proponiéndole hacer

cosas demasiado sencillas incluso, también manteniéndolos quietos, silenciosos u

obedeciendo disposiciones para comodidad de quien los cuidan.

Características evolutivas del niño

Ahora, es necesario recalcar las características de las niñas y niños por

grupos de edad, información que es de gran importancia con las niñas y niños para

que sus familias y los actores de la comunidad.

De los 12 a los 18 meses.

“En esta fase se originan grandiosos beneficios en el campo motriz con el

dominio de la traslación; y con ello, en los ámbitos socio emocional y cognitivo.

10

Su vocabulario aumentara considerablemente utilizando una o más palabras con

sus propios significados, aprenden de 10 a más palabras al día, expresan

conocimientos, deseos, sentimientos y se estrechan las relaciones interpersonales

que se convierten en reguladoras de su comportamiento social”. (MIES, 2013)

TABLA N° 1.- CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DE LOS 12 A LOS 18

MESES

FUENTE: Ministerio de Inclusión Económica y Social

En la tabla podemos comprender como estos sucesos son tan importantes en

la evolución del niño según en esta edad por eso todas las personas debemos tener

en claro su proceso.

De los 18 a los 24 meses.

“En este período se desarrolla su motriz fina y gruesa y dominio de su

intencionalidad dando origen a muchos logros nuevos, los movimientos

aprendidos se fortifican y obtienen mayor riqueza y exactitud. Algunos niños

aprenden cada 90 minutos palabras nuevas perfeccionando su vocabulario hasta

incluir 200 palabras; por eso, todos los adultos deben ser muy cautelosos al

momento de utilizar palabras inapropiadas frente a ellos así mismo sus

11

aprendizajes sociales avanzan mediante sus exploraciones y experiencias”.

(MIES, 2013)

TABLA N° 2.- CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DE LOS 18 A LOS 24

MESES

FUENTE: Ministerio de Inclusión Económica y Social

Como podemos observar en la tabla el progreso de desarrollo cada niño es

impresionante en cómo se va transformando de manera rápida ciertas

características y su vida social.

De los 24 a los 36 meses.

“Se caracteriza por logros significativos, debido al nivel de madurez

biológica aprehendido y fomentado cada vez más por su capacidad de aprendizaje.

Su lenguaje es más sofisticado como a la vez aumentará su vocabulario hasta 300

palabras uniendo nombres y verbos para formar frases completas y simples pero

en este momento su familia y su entorno social son determinantes para el

desarrollo socio emocional y cognitivos en los niños”. (MIES, 2013).

12

TABLA N° 3.- CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DE LOS 24 A LOS 36

MESES

FUENTE: Ministerio de Inclusión Económica y Social

En la tabla podemos observar que el niño ya posee ciertas habilidades,

destrezas, experiencias de su entorno y como su comunicación con los demás

puede satisfacer sus necesidades cada vez más seguidas.

Tipos de maltratos

Maltrato físico.

Si un niño es educado a base de golpes afectaran considerablemente en su

desarrollo emocional a su vez creerá que esta es la forma de comunicación

correcta con las demás personas, incluso cuando emitimos un golpe acompañado

con un insulto estamos perjudicando su personalidad y seguridad originando en su

futuro que tenga problemas como la depresión, abuso de alcohol y sustancias,

pero lo más triste es que afirman darles bofetadas siendo las primeras experiencias

que tienen los niños con la violencia existe otras maneras de reprenderlos y

13

disciplinarlos por eso debemos saber el concepto de maltrato físico si queremos

ayudar en el desarrollo del niño.

“Son acciones que provocan daños de las figuras adultas de referencia

produciendo lesiones y poniendo en riesgo al hijo. Los indicadores del

maltrato físico producen consecuencias reales como heridas de diverso tipo,

hematomas y contusiones, quemaduras de diverso tipo, fracturas óseas,

negar cuidados básicos que conlleva producir lesiones carenciales y de salud

mental, dejadez en las responsabilidades alimenticias, higiene, desatención,

abandono educativo, y ausencia de pautas y normas educativas.” (Moderero,

Contreras, & Morales, 2014, págs. 65-66)

Este tipo de maltrato nos hace comprender estos autores de mejor manera

como en un niño puede ocasionar daños severos en su salud impidiendo el

desarrollo integral siendo estos perjuicios provocados por sus padres, hermanos

mayores, abuelos, tíos o por personas encargadas de su cuidado, sin embargo, la

impaciencia, el cansancio, el estrés, conflictos de pareja entre otros factores

genera actos incorrectos del adulto frente al niño cuando comete cierta travesura

indeseada y su falta de responsabilidad en la atención necesaria como

alimentación, aseo, incumplimiento de tratamientos médicos, impedimento a la

educación lo cual produce vulnerabilidad en sus derechos.

Maltrato psicológico-emocional.

En la actualidad la mayoría de personas piensan que solo el maltrato físico

puede causar daños terribles pero no olvidemos que el maltrato psicológico aún

pueden ocasionar secuelas en el futuro de un niño por eso a continuación

sabremos con exactitud de este maltrato.

“Conlleva acciones que originan problemas psicológicos y psiquiátricos; las

formas se traducen en rechazos, aislamiento, ignorancia, utilización como

arma arrojadiza en los conflictos de pareja, hostilidad verbal en forma de

insultos, desprecios, burlas, bloqueo de iniciativas: en el abandono se

produce la privación de efectos, de autoestima, de seguridad, apoyos,

ignorancia afectiva y familiar etc.” (Moderero, Contreras, & Morales, 2014,

pág. 66)

14

Podemos comprender que este tipo de maltrato imposibilita al niño su

desarrollo en crecimiento emocional e intelectual, cuando el adulto rechaza las

iniciativas de afecto frena las oportunidades de empezar relaciones sociales que

necesita integrarse en la sociedad con pautas de conductas antisociales. Hasta la

actualidad la mayoría de padres utilizan el miedo como una forma de disciplina

fomentando frialdad y en su futuro originando conductas delictivas, conductas

agresivas, entre otras.

Abuso sexual.

En la actualidad se observa cada vez más casos de niños abusados

sexualmente por familiares cercanas que perjudican el bienestar de su desarrollo

ocasionando aún más conflictos entre su familia por eso debemos entender este

significado.

“Los abusos sexuales por parte de un adulto al niño con el fin de la persona

adulta de obtener placer; los abusos pueden ser intrafamiliares y extra

familiares, pudiendo ser con contacto físico o sin contacto físico a través de

seducción verbal, pornográfico.” (Moderero, Contreras, & Morales, 2014,

pág. 66)

Se puede entender a los autores que estos abusos son provocados a mayor

escala por familias cercanas del niño incluso ciertos agresores muestran

insatisfacción sexual intimidando o amenazando a sus víctimas sobre todo

menores de edad que se encuentran inocentes frente a cualquier acto que dañe su

integridad a su vez provocan aislamiento, rechazo de las relaciones sociales,

conductas regresivas, afectivas como creando agresividad, fugas o acciones

delictivas.

Como se ha mencionado anteriormente, ninguna forma hay justificación

para el maltrato infantil por ello las políticas sociales son necesarias para crear

programas preventivos eficientes desde los primeros años de vida de un ser

humano.

15

Nuestra intervención como pre profesionales en Trabajo Social juega un

papel importante porque nos convertimos en guías de apoyo al fomentar las

aptitudes para la crianza de sus hijos y aumentar la capacidad frente a dificultades

seguidos del soporte emocional disminuyendo considerablemente problemas

psicosociales que afectan al grupo familiar.

Tipos de familias

Las relaciones familiares son de vital importancia en el desarrollo del niño

de manera positiva al dar seguridad, independencia, afectividad, protección entre

otro que genere estabilidad y cuidado en los primeros años de vida.

Sin embargo la familia se va transformando según los cambios que genere la

sociedad por ello cada vez se puede evidenciar que las familias se separan o se

divorcian perjudicando en el desarrollo social de los niños viviendo en entornos

que no son considerados idóneos al mismo tiempo impide la utilización de ciertos

patrones para solucionar los diferentes conflictos que aparecen en las familias.

Las familias disfuncionales han dañado a todos los miembros de su familia

en especial a menores de edad al perder libertad y su identidad familiar. Que hasta

la actualidad han aumenta los índices generan problemas cada vez más en cada

uno de los miembro así debilitando la relación y la unión familiar.

Las familias funcionales siempre se encuentran en constante alerta de buscar

el bienestar integral de todos los miembros por eso, debemos conocer cuál es el

tipo de familia que recomiendan como idóneo para el desarrollo del niño y todos

los miembros de su familia.

La Familia nuclear es conocida como una típica familia constituida por

papá, mamá e hijos al igual la sociedad actual impulsan a todos los miembros de

16

la familia conformen este tipo de familia primordial para alcanzar a vivir con

plenitud.

Para alcanzar una vida de calidad se deberá trabajan constantemente

impulsando una manera adecuada para el niño menor de cinco años y que pueda

respaldarse de manera efectiva su futuro inculcando sus buenos valores a la

sociedad y generando una cambio social pero de manera continuo.

Existen más tipos de familias, pero consideramos que estos son esenciales

para sustentar en el tema que se viene trabajando así mismo se reconoce el rol de

la familia como primera educadora de sus hijos, con sus realidades y

características propias, necesidades y expectativas educativas, constituyéndose por

tanto en un actor central y permanente.

Actores involucrados

Los actores sociales que garantizan su corresponsabilidad en el desarrollo

integral del niño incluyendo satisfacciones básicas, sociales, afectivas,

emocionales, culturales a su vez determinando sus compromisos, seguimientos,

sensibilizaciones, capacitaciones de aprendizajes y que sean partícipes de velar

todos los derechos de los niños.

Como su primer actor tenemos a la familia siendo responsables frente a la

supervivencia, protección y desarrollo que el niño necesita desde los primeros

años porque nacen indefensos y desprotegidos de factores que pueden poner en

riesgo su vida por lo tanto se debe participar en el transcurso de la crianza de sus

hijos mediante sus enseñanzas primordiales para mantener relaciones sociales con

otros individuos al fomentar el buen trato.

El segundo actor viene a ser su comunidad porque se encuentra siempre

conformado de instituciones, organizaciones, ciudadanía entre otras que brindan

un espacio amplio y directo de diversos tipos de acontecimientos que enriquezcan

17

sus experiencias, vivencias, relaciones con otros grupos, influyendo en su

aprendizaje y desarrollo.

El último actor es el Estado que garantizara a través de entidades los

derechos de los niños, niñas y adolescentes logrando atención integral de

desarrollo y social.

Por ello, estos actores deben trabajar en conjunto, pero siempre coordinados

para intervenir en la primera infancia con programas y proyectos sociales que

favorezcan el crecimiento personal y colectivo.

Constitución de la República del Ecuador 2008

Existen ciertos artículos que amparan la vulnerabilidad de los derechos de

los niños menores de cinco años entre ellos se ha analizado el artículo 44 y 46. Y

se entiende que el Estado, la sociedad y la familia son primordiales para el

desarrollo integral de todos los niños y adolescentes asegurando el ejercicio pleno

de sus derechos como en nutrición, salud, educación y cuidados diarios en un

marco de protección integral.

Así mismo, el derecho a la salud se refiere de manera global como: el

derecho al agua; la alimentación; la educación; la cultura física; el trabajo; la

seguridad social y los ambientes sanos entre otros que puedan lograr el buen vivir

de los niños menores de 5 años.

Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Al establecer la Convención sobre los Derechos del Niño proclamaron que

la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. Y todo niño debe

crecer en el seno de la familia, en un ambiente saludable y digno que garantice su

crecimiento, bienestar, y desarrollo.

18

Además, debe estar plenamente preparado para una vida independiente de

una sociedad que se encuentra en constante transformación social a su vez con

valores culturales de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.

Código de la Niñez y la Adolescencia

Nos enseña los derechos y garantías de la niñez en cuatro grandes grupos de

la política de desarrollo infantil integral considerando que las condiciones de vida,

la estimulación temprana, la educación, la nutrición y el afecto contribuyen con el

desarrollo. Entre ellas mencionamos los principales como:

Derechos a la supervivencia.

A la vida.

A conocer quiénes son sus progenitores manteniendo relaciones de

afectividad con cada uno de sus parientes.

A tener una familia y lograr su progreso biológico.

Al amparo prenatal, lactancia materna y nutrición especialmente con

el vínculo materno.

A recibir atención adecuada en el transcurso del embarazo y su parto

fundamentalmente cuando son madres adolescentes.

A una vida digna especialmente en situaciones socioeconómicas que

acceda su desarrollo integral.

A la buena alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente.

A la recreación mediante juegos.

A la educación de eficacia.

A elegir su propio vestuario.

A la vivienda con servicios básicos.

A la salud garantizando su servicio público y medicamentos

gratuitos.

A un ambiente saludable y apropiado.

19

A la seguridad social y sus servicios.

Derechos al desarrollo.

A la identidad, a un nombre, nacionalidad, relaciones de familia.

A Conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar la identidad cultural,

así como los valores espirituales, culturales, religiosos, lingüísticos,

políticos y sociales; respeto a la cultura, cosmovisión, realidad

cultural y conocimientos de pueblos y nacionalidades indígenas,

pueblo afro ecuatoriano y pueblo montubio.

A la educación de calidad, que respete la cultura del lugar,

convicciones éticas, morales, religiosas; educación pública gratuita y

laica; los servicios se ofertarán con equidad, calidad y oportunidad;

los padres y madres tienen la obligación de llevar a sus hijos a los

centros educativos y elegir la educación que más les convenga; está

prohibida la aplicación de sanciones corporales y psicológicas que

atenten a la dignidad, que excluyan o discriminen por una condición

personal o de sus progenitores.

A la recreación y al descanso, al deporte, a la práctica de juegos en

espacios apropiados, seguros y accesibles, y en especial de juegos

tradicionales.

Derechos a la protección.

A que se respete su integridad personal.

A la libertad personal, dignidad, reputación, honor e imagen.

A la privacidad y a la inviolabilidad del hogar y las formas de

comunicación.

A reserva de la información sobre antecedentes penales de los padres

y familiares.

A ser entendidos y atendidos en su condición de discapacidad o

necesidades especiales.

20

A los hijos e hijas de las personas privadas de libertad.

A la protección especial en casos de desastres, conflictos armados y

refugiados.

Derechos a la participación.

A la libertad de expresión, buscar, recibir, difundir ideas salvo

aquellas que atenten el orden público, la salud, la moral pública o los

derechos y libertades de las demás personas.

A ser consultados en asuntos que les afecte.

A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

A la libertad de reunión de manera pública y pacífica.

A la libertad de asociación con fines lícitos, sin fines de lucro,

especialmente para asociaciones estudiantiles, deportivas, culturales,

laborales o comunitarias.

Según este código todos los niños tienen derecho de supervivencia,

desarrollo, protección y participación para que sus mentes se encuentren activas y

puedan relacionarse socialmente con confianza, seguridad, igualdad y respeto con

los demás. Al mismo tiempo adquieran independencia y autonomía, autoestima,

motivación de alto grado, salud emocional y físicamente con ganas de aprender,

crear y disfrutar de un ambiente sano.

Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017

Nos indica el desarrollo integral de la primera infancia debe ser considerado

mediante la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social mejora la

calidad de vida de toda la población ecuatoriana garantizando la prestación

universal y gratuidad de los servicios de atención integral para erradicar la

pobreza.

21

Por ello, es necesario la presencia de la Trabajadora Social que apoye a la

familia en la crianza de su hijo desde los primeros años de vida donde comienzan

a moldease como personas.

3.-ANÁLISIS SITUACIONAL

Nuestro país hasta la actualidad ha tenido mejor progreso en atender la

situación de la niñez, sin embargo todavía existen inmensas brechas culturales

sobre todo en la educación, salud y las condiciones de vida.

Según la ONG Internacional Humaniun muestra las estadísticas del 2014 la

población de niños, niñas y adolescentes en Ecuador se acerca al 37% de la

población total, pero para llegar a entender la situación considerablemente es

necesario saber que es un país multiétnico y el 76ico donde el 9% de la niñez es

indígena, el 8% afro- ecuatoriana, el 7% montubia y el 76% es mestiza.

Porque la falta de políticas públicas que vayan dirigidos específicamente

hacia los niños y la ausencia de programas estatales perjudican la situación de los

niños

Uno de los mayores problemas del Ecuador ha sido disminuir la pobreza

para dar más acceso a saneamientos y sobre todo disminuir la desnutrición

crónica.

Incluso existen en las áreas rurales donde más del 50% de los niños y

adolescentes viven en hogares pobres sin servicios básicos y cerca del 35% viven

en situación de hacinamiento.

Los matrimonios y embarazos infantiles indican que el 22% de adolescentes

se casan antes de los 18 años puesto que es totalmente legal según la legislación

ecuatoriana, la cual establece que las niñas podrán contraer matrimonio a partir de

los 12 años y los niños a partir de los 14.

22

Existiendo violación de los derechos del niño ya que se niega la oportunidad

de disfrutar de su adolescencia como el tiempo de su madurez, aunque cada vez

incrementan los partos de madres entre 15 y 19 años siendo víctimas de los

patrones socioculturales cumpliendo su respectivo rol de madres adolescentes y

cuidadoras de su hogar.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de acuerdo al Censo de

Población y Vivienda realizado en el 2010, la población fue de 14'483.499

habitantes, al 2015 según la proyección de población por edades simples existían

1.684.774 de niñas y niños de 1 a 5 años de los cuales el 46% se encuentra en

pobreza y el 19% en pobreza extrema.

A sí mismo, la encuesta de condiciones de vida realizada en el año 2014,

muestra los siguientes datos de la prevalencia a la desnutrición crónica infantil es

de 23,9 %, la misma que se manifiesta con más frecuencia en niños y niñas pobres

con el 26,3% y pobres extremos del 35,4 %. Mientras tanto, el 27,7% de los niños

y niñas entre 0 a 5 años presentan anemia, el 25% deficiencia de hierro y el 40,5%

de este grupo etario recibe lactancia materna los seis primeros meses.

Estos datos nos muestran que los niños deben mejorar sus condiciones de

vida en calidad y dignidad sin olvidad que estos servicios deben ser de manera

equitativa e igualitaria que contribuya en la atención integral de desarrollo.

Por ello, el Ministerio de Inclusión Económica y Social alcanzo en el 2014

una cobertura de servicio a 301.086 niños en situación de vulnerabilidad por

medio de los Centros Infantiles del Buen Vivir disminuyendo los riesgos de

desnutrición infantil, anemia crónica entre otras que dificultan el desarrollo de un

niño. Para el 2015, llego atender a 305.404 niñas y niños esperando cubrir su

atención a nivel nacional.

23

En el mismo año fue ejecutado el proyecto llamado “Pensando en grande

por los más Pequeños”, en el Centro Infantil de Buen Vivir “Luceritos de Amor”

beneficiando a más de 50 niños y niñas, padres de familia y a su comunidad

mediante campañas, talleres, capacitaciones, charlas, seguimientos de

individuales, colectivos y de red que permitan sensibilizar y fortalecer a los padres

de familia, educadoras, coordinadoras, monitoras y a su comunidad.

El proyecto brindo herramientas necesarias para lograr que los niños del

Centro Infantil vivan de manera digna y saludable. Sin embargo, existen padres

jóvenes irresponsables que dificultaron la alimentación, salud, educación y

psicosociales al no cumplir su rol adecuado en la crianza de sus hijos.

Además, existieron 20% niños con pérdida de peso y talla según su edad

originados por frecuentes enfermedades como desnutrición, anemia, infecciones

intestinales y respiratorias por la baja defensa a falta de una buena nutrición

impidiendo la concentración, el aprendizaje y su crecimiento. Al mismo tiempo, el

alto porcentaje de inasistencia eran por enfermedad, citas médicas, problemas

familiares entre otras.

Al igual se logró mantener en constantes capacitaciones al personal de

servicio que se encargaban educando y cuidando a los niños del centro

permitiendo su desarrollo personal y profesional por eso el proyecto fue enfocado

en tres ejes fundamentales de la nutrición con una buena y sana alimentación,

estimulación temprana y destrezas cognitivas y la corresponsabilidad de los

padres orientados a fortalecer el desarrollo infantil integral.

Por eso el Centro Infantil del Buen Vivir “Luceritos de Amor” se ha

percibido sus logros en; una atención de calidad y profesional; ambientes

saludables y dignos; compromisos por parte de los diferentes actores que

intervienen en la atención infantil integral.

24

4.-OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la experiencia vivida con los niños menores de cinco años en

atención integral del proyecto llamado “Pensando en grande por los más

Pequeños” desarrollado en el Centro Infantil del Buen Vivir “Lucerito de Amor”

la Comuna Santa Anita.

OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Verificar la atención actual del CIBV “Luceritos de Amor” después

de haber ejecutado en el año 2015 el Proyecto llamado “Pensando en

grande por los más Pequeños”.

2. Reconstruir los resultados de los talleres sobre el máximo desarrollo

integral de las niñas y niños en componentes de salud preventiva,

educación, alimentación y nutrición.

3. Analizar la participación de los padres de familia, los distintos

actores que intervienen en la comunidad en el desarrollo integral de

las niñas y niños del CIBV “Luceritos de Amor”.

5.-EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN

El eje del presente trabajo se basó en la atención integral de las niñas y

niños menores de cinco años del Centro Infantil del Buen Vivir “Luceritos de

Amor” de la Comuna de Santa Anita del proyecto llamado “Pensando en grande

por los más pequeños” sobre la vulnerabilidad de los derechos de los niños siendo

un problema social que impide su desarrollo y crecimiento.

25

Por eso nuestra intervención del Trabajo Social consistió en fomentar el

enfoque de derechos en articulación intersectorial, interculturalidad e

intergeneracional.

Este proyecto se encuentra vinculado en educación inicial, salud,

prevención, promoción e inclusión social con participación familiar, comunitaria e

institucional mediante campañas, programas, talleres, charlas, reuniones,

gestiones que permitan una apropiada atención infantil integral.

6.-RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Las experiencias vividas en protección de los niños menores de cinco años

se intervino como pre profesionales en Trabajo Social de manera individual,

colectiva y en red, que dirige a múltiples y complejas relaciones entre las personas

y sus ámbitos con la misión de facilitar el pleno desarrollo de potencialidades que

logren enriquecer sus vidas de manera integral y de prevención de los distintos

factores que limitan el desarrollo social y su transformación.

Diagnóstico

Considero que es un estudio profundo de la investigación y recopilación de

datos que permite llegar a una síntesis y determinar qué tipo de intervención se

debe realizar en dicha problemática social.

Identificación del CIBV “Luceritos de Amor.”

En primer lugar, se realizó el primer contacto con el Centro Infantil del

Buen Vivir “Luceritos de Amor” donde el objetivo era dar a conocer a las

autoridades el equipo encargado de asistir los próximos días para trabajar en

26

conjunto de micro-social, por medio de la intervención en los grupos y a lo

macro-social, con la finalidad de generar impacto positivo en la Comuna de Santa

Anita además de familiarizarnos con su entorno, su ubicación y sus alrededores.

También, fue necesario la identificación, descripción y análisis de la

situación del Centro Infantil del Buen Vivir “Luceritos de Amor” lo cual se

procedió hacer un recorrido de todos los lugares más primordiales en el desarrollo

infantil integral de la Comuna Santa Anita a la vez con una mirada sistémica y

contextual, retrospectiva y prospectiva, descriptiva que permitía detectar aquellas

cosas que todavía, hasta este momento no eran fortalezas, sino más bien

debilidades y que no estaban dando una respuesta adecuada en el desarrollo de las

niñas y niños frente a las problemáticas que se encontraba como: la falta de

participación de los padres, poco profesionalismo de las educadoras, ambiente

desfavorable y ausencia de áreas recreacionales afectando el aprendizaje de las

niñas y niños, atención de servicio de mala calidad, desnutrición infantil, falta de

estímulos etc.

Además, se convirtió en un problema notable de la Comuna Santa Anita ver

las condiciones de las niñas y niños sin oportunidades de participar activamente

de sus derechos.

Al momento de realizar diagnóstico situacional permitió un profundo

análisis de toda la información recopilada para comenzar a intervenir así se

clasifico las problemáticas más desfavorables de la comunidad finalmente con

todo este proceso se pensó ejecutar el proyecto “Pensando en grande por los más

Pequeños” que contribuya la participación, la corresponsabilidad, compromiso y

mejorar la calidad de servicios del CIBV que permitan este proyecto el desarrollo

infantil integral de la Comuna Santa.

Para ello, consistió realizar una reunión con la coordinadora del Ministerio

de Inclusión Económica y Social responsable del Centro Infantil del Buen

Vivir “Luceritos de Amor” para reconocer el área de trabajo y las condiciones que

27

se requieren como portar identificación, oficio que autorice el ingreso, si existe

inquietudes sobre el Centro, solicitar la atención de los actores que van ser

beneficiados, coordinar las actividades planteadas, reportar los inconvenientes del

Proyecto entre otras que contribuyo con el desarrollo y atención integral de las

niñas y niños menores de cinco años de la Comuna Santa Anita.

Registros de autoridades competentes de la Comuna Santa Anita.

Se continuo con la presentación directa hacia los niños, padres de familia,

educadoras y sus monitoras y sus autoridades competentes donde se les informo

quienes somos, de donde veníamos y a que veníamos como pre profesionales de

Trabajo Social, pudiendo identificar las principales inquietudes de los actores

sociales.

El reconocimiento de las diferentes instancias y sus respectivas autoridades

existentes de la Comuna Santa Anita nos permitió trabajar con el Proyecto

llamado “Pensando en grande por los más Pequeños” en el 2015, siendo necesario

identificar los beneficiarios directos e indirectos para el proyecto conseguir como

resultado una participación global siendo como punto clave en la movilización y

participación de la comunidad facilitando herramientas necesarias para generar

una transformación comunitaria siendo necesario la elaboración de un mapa de

actores que contribuyan con la atención infantil integral de la Comuna Santa

Anita.

Planificación

Podemos decir que es un proceso ordenado que trata de diseña acciones para

contribuir con dicha problemática social que impide su desarrollo.

Se continuó recopilando la información, pero en esta ocasión sobre

información clave, que permita detectar la situación de los niños, padres de

familia y otros actores involucrados en relación con la atención integral y las

28

problemáticas familiares buscando que acciones son las adecuadas para

solucionar.

Socialización sobre el Sistema de Información del Registro Social

Esta socialización que se dio con la coordinadora, el equipo de educadoras y

los padres de familia fue con el objetivo de actualizar a las 50 familias de las niñas

y niños que acuden al Centros Infantiles del Buen Vivir “Luceritos de Amor”, fue

necesario que consten en el Registro Social y puedan acceder a los servicios que

brinda el MIES y otras entidades para constatar los datos y tener un registro sobre

la situación individual y familiar brindando mayores oportunidades de progreso.

Además, los padres de familia debían proporcionar datos reales y

específicos de la familia para conocer datos socioeconómicos y las condiciones

donde habita el niño, al mismo tiempo ayudo a la investigación de casos que eran

vulnerados sus derechos a su vez percibió que la gran mayoría desconoce ciertos

datos.

Escuela para padres

La participación de los padres de familia del CIBV “Luceritos de Amor” fue

primordial para la ejecución del Proyecto llamado “Pensando en grande por los

más Pequeños” porque son agentes que intervienen en el proceso del niño

mediante educación, protección, seguridad y afectividad convirtiéndose en una

persona de transformación social.

Se logró trabajar con 50 padres de familia con fortalecer la responsabilidad,

el vínculo familiar y comunitario, profundizando el compromiso de los padres de

familia en nutrición, estimulación temprana, el buen trato y proporcionando

herramienta.

29

Por eso nuestra vinculación fue significativa favoreciendo el proceso de

reinserción familiar para promover y asegurar el empoderamiento de las políticas

públicas de desarrollo infantil integral.

Plan de acción del Comité de padres de familia

El Proyecto ejecutado llamado “Pensando en grande por los más Pequeños”

del 2015, tuvo la contribución y predisposición en la formación del Comité de

padres de familia siendo necesario elaborar un plan de acción de mejoramiento

asegurando la participación de los padres de familia en el proceso de desarrollo de

las niñas y niños.

El trabajo fue realizado conjuntamente con la Coordinadora del MIES y los

miembros de la directiva del comité en apoyar diferentes actividades artísticas,

científicas, técnicas y deportivas dentro del centro infantil dando una planificación

de todo el año lectivo optando por varias alternativas de solución al intervenir en

el plan de mejoras contribuyendo en el cumplimento pleno de sus derechos

mediante intervenciones a través de mingas comunitarias, reuniones, programas y

gestiones que fueron permanentes en el transcurso de todo el año siendo necesario

coordinar con diferentes autoridades para que de su cumplimiento.

Taller de sensibilización del Sistema MINEDUC

La intervención que se mantuvo en este taller fue sensibilizar sobre la

importancia de la inclusión educativa, derechos e importancia del apoyo de la

familia para que esta continuidad no se rompa o peor exista deserción durante la

educación inicial y promoviendo una educación basada en el respeto, tolerancia y

solidaridad.

El taller fue dirigido especialmente a 20 padres de familia o tutores

asignados de las niñas y niños mayores de 36 meses donde fueron convocados

30

para informar y fomentar el nuevo proceso de inscripción al sistema del

MINEDUC.

Se orientó a los padres de familia hacer uso constructivo del servicio desde

la admisión hasta el egreso del centro infantil, se pudo observar gran interés que

sus hijos sean partícipes de una educación inicial de calidad y apoyarlos durante

esta nueva etapa de constantes cambios para su desarrollo.

Taller “Por el derecho a una alimentación saludable”

En el CIBV “Luceritos de Amor” fue conveniente fortalecer la

responsabilidad de los padres de familia en la prevención de su salud mejorando

las prácticas alimentarias saludables, nutritivas y equilibradas.

Este taller tuvo como objetivo proporcionar información adecuada sobre una

alimentación nutritiva y equilibrada para que los niños no sufran de ningún tipo de

enfermedad y favoreciendo a su desarrollo.

La participación de un nutricionista genero mayor interés sobre en consumir

productos de calidad, mantener hábitos de aseo al momento de preparar los

alimentos, evitar en lo posible comidas chatarras, realizar chequeos médicos a sus

hijos. Se logró el 81% de la participación y compromiso del padre de familia en

los beneficios que tienen la alimentación para sus hijos porque se encuentran en

edad de crecimiento y desarrollo.

Taller de estimulación temprana.

La cooperación de los padres de familia se evidencio en los progresos de sus

niños porque a través del taller se auto educaron en estimulaciones específicas de

socio afectivas, cognitivas, lenguaje, visuales, gustativas y olfativas, auditivas,

motricidad gruesa y fina mediante juegos adecuados de su edad, ejercicios,

fortalecimiento de los músculos, mediante la música, los objetos etc.

31

El profesionalismo de las educadoras en temas específicos de la

estimulación temprana facilito en ciertas actividades del taller realizándose con

toda normalidad a su vez enriqueciendo las habilidades del padre de familia como

agente que transmita conocimiento a sus hijos generando oportunidades en sus

niños al relacionarse socialmente y adquiriendo visiones diferentes que le ofrece

la sociedad.

Taller de la corresponsabilidad

La importancia sobre este Taller fue fortalecer el vínculo del Estado, la

sociedad y la familia tienen la corresponsabilidad de garantizar los derechos de los

niños y niñas en el marco de los respectivos ámbitos con prioridad al padre y a la

madre para que pueda trasferir el respeto, protección y cuidado a sus hijos.

También, conseguir que todos los padres de familia posean información de

los servicios de ciertas entidades que sus hijos tiene derecho de una atención

infantil integral por pertenecer al CIVB “Luceritos de Amor”. Se realizó mediante

exposiciones, dinámicas grupales y trabajos en equipo logrando el compromiso

importante que tienen con sus hijos para su desarrollo.

Taller “Trato hecho al Buen Trato todos tenemos derecho”

Se realizó para sensibilizar a todos los actores que participan en el progreso

de niño debido a que algunas familias todavía piensan que castigar, pegar, gritar o

insultar a su hijo es la mejor manera de educar, pero estos tipos de maltratos

llegan hasta el límite de un retroceso y daños irreversibles, se ha fomentado que el

buen trato con amor es la forma adecuada en su desarrollo.

Nuestra intervención consistió en educar y que la violencia no sea

transmitida de generación en generación mediante el socio dramas que realizaron

32

los padres de familia donde se pudo observar sus creatividades, trabajo en grupo,

liderazgo y la oportunidad de comprender sobre el buen trato.

Después del taller se puedo reflexionar y analizar con todos los padres que

participaron que el buen trato en los niños impide vulneras sus derechos para que

vivan felices con todas las personas cercanas de su alrededor así mismo en un

ambiente libre de violencia.

Taller de Convivencia Intercultural

En el Centro Infantil del Buen Vivir “Luceritos de Amor” existen niños y

niñas de nacionalidades indígenas y afro ecuatorianos que tienen derecho a

desarrollarse de acuerdo a su cultura, siempre que dichas prácticas que no

vulneren sus derechos. El taller de convivencia intercultural dirigida a los padres

de familia tuvo la finalidad de sensibilizar los valores y promover actitudes y

acogidas de las personas de diversas culturas.

Las educadoras tienen un rol importante al intervenir en la complicada tarea

de educar a los niños con valores de solidaridad, cooperación e igualdad entre

otros por medio de videos educativos y juegos.

Entre los padres de familia existió un debate sobre los prejuicios y

estereotipos que a menudo dificultan el acercamiento y la comprensión de las

demás culturas a su vez trata de inculcando a las niñas y niños a la cultura que

pertenece.

Taller sobre prevención de Violencia Intrafamiliar y Género

Se pudo verificar que 5 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de

violencia intrafamiliar y de género, estos aspectos derivan de situaciones de poder

proveniente de la fortaleza física o económica del padre. Por eso este taller logro

sensibilizar a las familias exclusivamente a las víctimas de cualquier maltrato

33

proporcionando información y conocimiento de las leyes que las amparan en caso

de sufrir cualquier tipo de maltrato.

Para prevenir estos hechos se fomentó la buena comunicación en la familia

como herramienta primordial para solucionar cualquier conflicto existente al

mismo tiempo relatar cualquier experiencia personal en conocimiento de quien

sufre esos tipos de maltratos a la vez difundir a los miembros de su familia y

comunidad como afecta la violencia intrafamiliar en especial a los niños, el

compromiso de los padres de familia fue mantener el buen diálogo con su familia

respetando a cada integrante de la familia para vivir en un ambiente estable y

seguro.

Los padres de familia mostraron agradecimiento por impartir información

de suma importancia para vivir sin violencias y mejorar las condiciones de sus

hijos.

Socialización de talleres de la Red Nacional de Comités de padres de

familia por el Desarrollo Infantil.

El CIBV “Luceritos de Amor” siempre se encuentra en constante evaluación

y monitoreo de los programas y proyectos ejecutados por el MIES en el servicio

de calidad y desarrollo de las niñas y niños.

Para esta socialización se convocó a una reunión a los comités de familia de

los Centros Infantiles del Buen Vivir de la Parroquia Rural de Calderón, este

evento se realizó en la casa comunal del barrio San Miguel del Común se

reflexionó los avances, desafíos y sugerencias en la conformación de la red

nacional de comités de padres por el desarrollo infantil integral esta contribución

también fue brindar seguimiento y evaluación del proceso con el equipo técnico

en mejoramiento de las niñas y niños.

34

Programa del Día Internacional de los niños y la familia

Fue una ocasión muy conmovedora y a su vez fortalecer el vínculo familiar

y los derechos de los niños garantizando la protección, el desarrollo de las niñas y

niños mediante el programa que se realizó.

Además, para reafirmar la identidad de los niños, sus derechos y el afecto

que necesitan de la familia y la comunidad para garantizar su desarrollo. Dentro

de las actividades que se realizo fue integrar a todos los niños en un día especial

donde jugaron, aprendieron, se divirtieron y compartieron junto a su familia y la

comunidad.

Esta intervención se planifico mediante actividades recreativas, entre ellas

fueron: bailes, concursos, poemas, cuentos, juegos lúdicos, dramatizaciones,

fiestas de disfraces etc. igual se consiguió potencializar las habilidades de los

niños.

Campaña navideña revolucionaria

La importancia de reflexión sobre el verdadero sentido de la Navidad fue

uno de los propósitos de la campaña a su vez promover una forma alternativa de

celebrar con las niñas y niños de desarrollo infantil, en el entorno familiar y el

comunitario.

El comité de padres de familia realizó varias gestiones en diferentes

entidades públicas y privadas para realizar el programa de navidad organizando

cada detalle mínimo de las participaciones.

También se logró fomentar espacios de encuentros e intercambio entre

familias al promover el cambio cultural de consumo en la época navideña por la

recuperación de valores y vinculación familiar, incluso recordaron que el cariño

35

por nuestros seres queridos no se manifiesta con objetos, sino con afecto, con el

tiempo que les dedicamos y atención oportuna e integral.

Evaluación

“Es un proceso constante dentro de la planificación del Trabajo Social

porque se da de modo permanente a medida que se ejecutan las distintas fases de

su desarrollo; y al mismo tiempo es su etapa culminante. Sólo constatando en cada

actividad el cumplimiento de las acciones propuestas la correcta aplicación de los

métodos y técnicas, es decir valorándolos, se estará garantizando el cumplimiento

de los objetivos y metas, además se consigue un adecuado desarrollo del

programa, plan o proyecto.” (López, 2001, págs. 76-95)

El autor nos da a conocer que la evaluación consiste en medir todos los

objetivos que han sido alcanzados en términos cualitativos (logros de calidad en

los hechos sociales) y cuantitativos (proporciones, cantidades, segmentos sociales)

a su vez permite conocer mejor el trabajo efectuado, la realidad que ha recibido de

nuestra actuación pre profesional y la situación final en que quedan los usuarios.

Metodología de intervención

La construcción de esta experiencia vivida se desarrolló dentro de un

estudio histórico social donde la investigación determina cuales fueron los

problemas que existieron al realizar una revisión del proyecto “Atención integral

en niños/as menores de cinco años. Proyecto: “Pensando en grande por los más

Pequeños”. Centro Infantil del Buen Vivir de la Comuna Santa Anita del Distrito

Metropolitano de Quito, en el período 2015.

En el cual se empleó el método deductivo en vista de que llegamos a sacar

conclusiones esenciales para verificar los resultados verdaderos y que estos tengan

validez para ello utilizamos instrumentos técnicos para nuestra reconstrucción e

investigación.

36

Técnicas de investigación

Las técnicas que se utilizó para la reconstrucción se consideró las más

apropiadas para este trabajo las cuales mencionamos y desarrolláramos a

continuación con cada literal y los actores involucrados fueron los padres de

familia y educadoras del CIBV “Luceritos de Amor”.

a) La entrevista

b) La encuesta

c) La observación

Entrevista a padres de familia

Se entrevistó a 6 madres de familia y 4 padres de familia para poder evaluar

y verificar los resultados obtenidos del Proyecto llamado “Pensando en grande por

los más Pequeños” ejecutado en el año 2015, fue necesario verificar sus resultados

obtenidos y la opinión de todos los actores que fueron beneficiados en la

contribución de atención integral de los niños del Centro Infantil del Buen Vivir

“Luceritos de Amor”.

Los padres de familia entrevistados relataron como intervinieron y aportaron

en el desarrollo de sus hijos, mediante los talleres recibidos como los

mejoramientos que se perciben del centro y la calidad de los servicios de atención

que reciben en la actualidad sus hijos.

Las entrevistas se llevaron a cabo en el Centro Infantil del Buen Vivir

“Luceritos de Amor”, el tiempo también varió según la disponibilidad del padre

por lo que fueron desde 10 minutos hasta 1 hora. Sin embargo, otros padres no

disponían de tiempo debido a su trabajo impidiendo entrevistarlos.

37

El encuentro muy enriquecedor porque platicaron sobre los cambios que ha

tenido el centro infantil y su corresponsabilidad en contribución del desarrollo de

sus hijos existieron varios motivos por los cuales sus hijos ingresaron al centro

infantil pero la gran mayoría considera que se incorporaron por necesidad, al no

tener un familiar cercano o una persona confiable para el cuidado de su hijo

porque trabajan, estudian o realizan otras actividades que impiden pasar todo el

día con sus niños, optaron por recurrir al servicio de atención que brinda el CIBV

“Luceritos de Amor” dentro de su comunidad garantizando su buen cuidado por

personas profesionales que brindan apoyo pedagógico que logren estimular sus

áreas específicas según sus necesidades de desarrollo y crecimiento a la vez han

generado protección, seguridad y un ambiente acogedor para en el niño.

Alexandra Morales es una madre de familia que acude a los servicios

del centro, ella dice:

Que su hija “se ha vuelto muy independiente y que aprende muchas cosas

con las profes”, entre risas añade “hasta ya empiezo a temer que ya no dependa

de mí, es una niña muy despierte y habla como lorita así es mi guagüita” en el

2016.

La mayoría de los padres se sienten conformes y satisfechos con la atención

de servicio que brinda el CIBV porque garantiza el derecho del niño a crecer en

un ambiente sano y de buen trato por el personal asignado de su cuidado.

El Centro Infantil del Buen Vivir “Luceritos de Amor” brinda servicio

durante 6 años un tiempo considerado para observar la inserción social de los

niños menores de cinco años de la Comuna Santa Anita los beneficiarios se

encuentran agradecidos por el desarrollo que han generados dentro de su

comunidad gracias a la atención integral infantil.

38

Han llegado su cobertura de atención a más de 300 niños, familias y

educadoras en todo el transcurso de servicio al igual fomentando y capacitando

constantemente en temas relacionados a la niñez.

El enfoque del padre de familia en la crianza de sus hijos ha cambiado su

manera responsable con valores que favorezcan las relaciones sociales con otras

familias y comunidades enriqueciendo sus experiencias y oportunidades de

desarrollo personal.

Los talleres que fueron ejecutados pertenecieron al proyecto llamado

“Pensando en grande por los más Pequeños” con el único fin de sensibilizar,

educar, potencializar sus habilidades y desarrollo mediante trabajos en equipos,

dramatizaciones, obras de teatros entre otros que disminuya las problemáticas

sociales que son factores que imposibilitan los derechos de los niños y niñas.

El mejoramiento del CIBV ha sido permanente en diferentes áreas y

rincones recreativos, infraestructuras, permisos y legalizaciones del centro,

escuela para padres de familia, capacitaciones del personal en el cuidado de los

niños y desarrollo de los mismos han generado sus transformaciones de cambios

continuos.

Al fomentar bases en ciertos ámbitos han logrado solucionar sus

problemáticas diarias de sus hijos como los aparecimientos de dificultad de

lenguaje, agresividad, rabietas, desnutrición, anemias, bajo de peso y talla,

obesidad, malos hábitos alimenticio, violencia intrafamiliar y de género.

Finalmente, un alto porcentaje de padres de familia mencionaron que se

sigan ejecutando proyectos sociales vinculados al desarrollo personal y

comunitario con leyes que amparan a todos los involucrados que se encuentren en

vulnerabilidad.

Entrevista a educadoras

39

Las entrevistas fueron mantenidas con las 4 educadoras fueron mediante

reuniones no planificadas y limitadas de tiempo, pero se logró recopilar la

información interesada del proyecto llamado “Pensando en grande por los más

pequeños” que fueron participes de manera directa y apoyaron en la

vulnerabilidad de los derechos de los niños que tenían a su cuidado en el centro

infantil.

Las educadoras retomaron sus estudios para culminar el bachillerato y

seguir continuando con su formación profesional como Tecnólogas en Desarrollo

Infantil Integral al mismo tiempo fortaleciendo sus capacidades en las normas

técnicas y herramientas en el desarrollo integral del niño y en la transformación de

cambio social.

También, aseguran que la buena comunicación entre los padres de familia y

la educadora permite mantener informado del progreso o retroceso del niño que se

encuentra en su cuidado así mismo se encarga de conocer todas las habilidades y

deficiencias de cada uno de los niños, participaron en la red de educadoras

fortaleciendo las políticas públicas y en calidad de servicio.

Pamela Ortiz es una educadora del centro infantil que brinda servicio

a los niños de 18 meses en adelante, ella dice:

“Mi mayor satisfacción es ver la sonrisa de nuestros niños quienes se

transforman día a día en hombre y mujeres libres y generosos. Pero aún hay

padres muy descuidados” en el año 2016.

A pesar de que los padres se comprometieron en la crianza de sus hijos

muchos de ellos no ponen en práctica sus conocimientos adquiridos provocando

que sus hijos aun de encuentre con carencias que dificultan su pleno desarrollo.

La encuesta y la observación

40

Para la codificación y la tabulación diseñamos cuadros informativos donde

se logró recopilar toda la información necesaria del proyecto que fue ejecutado en

el 2015 para facilitar la cuantificación de forma sistemática los mismos que se han

representado gráficamente y su respectiva interpretación cuantitativa. Estos

resultados los vamos a representar mediante gráficos estadísticos de los 50 padres

de familia, 50 niños y niñas y 4 educadoras parvularios del CIBV “Luceritos de

Amor”.

ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL BUEN

TRATO

La encuesta consistió sobre la importancia del ejercicio de los derechos y

obligaciones de las familias en la crianza de sus hijas e hijos, para lograr su

desarrollo integral en un ambiente libre de violencia.

Además, los porcentajes de ausencias de situaciones de maltratos fueron

precisos en el Proyecto llamado “Pensando en Grande por los más Pequeños”, por

eso a continuación mostramos sus siguientes resultados:

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL BUEN

TRATO

Pregunta N° 1.- Análisis sobre los castigos corporales en los niños menores

de cinco años del CIBV “Luceritos de Amor”

Cuadro N° 1 ¿Cree que la mejor manera de disciplinar a su hijo es por medio de

castigos corporales?

Castigos corporales Frecuencia Porcentaje

No 32 80%

41

80%

20%

Padres de Familia

NOSI

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 1 ¿Cree que la mejor manera de disciplinar a su hijo es por medio de

castigos corporales?

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: En la actualidad la mayoría de los padres de familia afirman

que someten a sus hijos a castigos corporales con el fin de que obedezcan sin

embargo impide su libre desarrollo psicosocial pero el resultado de la encuesta

nos muestran que el 80% de los padres de familia no están de acuerdo en aplicar

castigos corporales a sus hijos menores de cinco años pese a que el 20% afirma

que es la manera correcta de educar a sus hijos generando algunos tipos de

maltratos ya que ellos de pequeños fueron agredidos y su paradigma no cambiara

a pesar de los años transcurridos.

Pregunta N° 2.- Análisis cuantitativo y cualitativo a los padres de familia

sobre las reacciones al momento de reprender a su hijo frente al público.

Cuadro N° 2 ¿Cómo reacciona usted frente a las travesuras de su hijo?

Reacciones Frecuencia Porcentaje

Grita 33 66%

Pega 6 12%

Castiga 3 6%

Si 8 20%s

TOTAL 50 100%

42

No le da importancia 8 16%

TOTAL 50 100%

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 2 ¿Cómo reacciona usted frente a las travesuras de su hijo?

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: En la actualidad dificulta la protección de la niñez al permitir

que estos tipos de reacciones sean frecuentes por parte del adulto rompiendo el

vínculo y la comunicación entre todos los miembros de la familia originando

ansiedad y sentimientos de culpa. En la encuesta nos muestra que el 66%

reaccionan con gritos frente a la rebeldía, berrinches, y rabietas sin tomar en

cuenta que los gritos son maltratos psicológicos que daña su autoestima de manera

radical, mientras tanto el 16 % optan por no dar importancia con el fin de no pasar

vergüenza e incluso no llaman la atención a su hijo por su mala conducta.

Pregunta N° 3.- Resultados sobre la cantidad de veces que reprenden a su

hijo con algún tipo de maltrato.

Cuadro N° 3 ¿Cuántas veces en el trimestre aplica algún tipo de maltrato a su

hijo?

Ítem Frecuencia Porcentaje

Muchas veces 7 14%

Pocas veces 31 62%

66% 12%

6%

16%

Padres de familia

Grita

Pega

Castiga

No le da importancia

43

Nunca 12 24%

TOTAL 50 100%

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 3 Cuántas veces en el trimestre aplica algún tipo de maltrato a su

hijo?

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: El maltrato en los niños es un fenómeno universal ya que no

hay límites culturales, sociales, ideológicos entre otras cada vez han persistido a

pesar que actualmente ya existen modelos y métodos para educar a los niños.

Dentro del CIBV muchos de los padres concuerdan que son pocas las veces que

reprenden a sus hijos sin llegar a maltratarlos por que lograron sensibilizar en el

tema del buen trato de cero violencias en sus hijos pero siempre deben encontrarse

en constantes capacitaciones y motivaciones que contribuyan en el desarrollo

pleno de los niños del CIBV.

Pregunta N° 4.- La vinculación de la madre genera mejor desarrollo de los

niños el CIBV “Luceritos de Amor”

Cuadro N° 4¿Quién es la persona que pasa mayor tiempo al cuidado de su hijo?

Personas Frecuencia Porce

ntaje

Mamá 27 54%

Papá 5 10%

14%

62%

24%

Padres de familia

Muchas veces

Pocas veces

Nunca

44

Hermanos mayores 15 30%

Familiares cercanos 3 6%

TOTAL 50 100%

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 4 ¿Quién es la persona que pasa mayor tiempo al cuidado de su hijo?

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: La mayoría de mujeres se han insertado en la vida laboral para

contribuir con los gastos de su hogar que cada vez la situación de crisis afecta a

las familias de escasos recursos. Al observar el porcentaje de la encuesta llegamos

a concluir que las madres son las que cuidan a sus hijos desde que salen del CIBV

dándonos cuenta que la gran mayoría trabaja en jornadas de medio tiempo para no

descuidar y no dejarlos mucho tiempo solos en su hogar frente a cualquier peligro.

Pregunta N° 5.- La importancia del padre como autoridad de disciplina

Cuadro N° 5 ¿Quién posee mayor autoridad al momento de disciplinar a su hijo?

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Madre 5 10%

Padre 34 68%

54%

10%

30%

6%

Padres de Familia

Mamá

Papá

Hermanos mayores

familiares cercanos

45

Ambos 9 18%

Los hermanos 2 4%

TOTAL 50 100%

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 5 ¿Quién posee mayor autoridad al momento de disciplinar a su hijo?

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: La persona encargada de la atención a los niños, en la mayoría

de casos son las madres, sin embargo, el momento en que se requiere acciones

disciplinarias, quien demuestra tener mayor autoridad o poder represivo en la

familia es el padre esto nos muestra que el apoderamiento frente a sus hijos y a su

familia llegando a la conclusión que no existe una equidad de género hasta la

actualidad a pesar de capacitarles y sensibilizar a su vez discriminando a la mujer

disminuyendo su autoridad.

Pregunta N° 6.- La participación de la familia en la educación de los niños.

Cuadro N° 6 ¿Quién asiste con más frecuencia a las reuniones y mingas

convocadas por el CIBV?

Reunión/ Mingas Frecuencia Porcentaje

10%

68%

18% 4%

Padres de Familia

Madre

Padre

Ambos

Los hermanos

46

Madre 36 72%

Padre 3 6%

Ambos 4 8%

Los hermanos 7 14%

TOTAL 50 100%

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 6 ¿Quién asiste con más frecuencia a las reuniones y mingas

convocadas por el CIBV?

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: A pesar del tiempo aún las mujeres son las encargadas de la

crianza de sus hijos con toda la responsabilidad desde los primeros años de vida.

Así tenemos claro en los datos que nos revela que la gran mayoría de madres de

familia asisten a las convocatorias programadas del CIBV por ello es esencial

mejorar la corresponsabilidad e involucramiento en la formación de sus hijos

porque merecen todo el cuidado posible para su progreso. Sin embargo, no existe

la debida participación por el padre en las actividades socio educativo de sus

hijos.

Pregunta N° 7.- La participación integral de los niños en el CIBV

“Luceritos de Amor”.

Cuadro N° 7 ¿Cuáles son las expresiones faciales más comunes que refleja su

hijo frente a las actividades asignadas por la educadora?

72%

6% 8%

14%

Padres de familia

Madre

Padre

Ambos

Los hermanos

47

Expresiones Frecuencia Porcentaje

Alegría y seguridad 40 80%

Timidez e inseguro 8 16%

Ninguna expresión 2 4%

TOTAL 50 100%

Elaborado por: Marcela Guamán ………… ……Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 7 ¿Cuáles son las expresiones faciales más comunes que refleja su

hijo frente a las actividades asignadas por la educadora?

…..Elaborado por: Marcela Guamán ………………... Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: Cuando los niños expresan seguridad en cualquier ambiente

transmitirá alegría, confianza en sí mismo y sobre todo relacionarse con las

personas que le rodea porque la socialización contribuye con su desarrollo. Así

podemos comprender que la encuesta revela que la gran mayoría de los niños han

transmitido expresiones positivas frente a las actividades socio educativas

asignadas por su profesora y trabajando en equipo para la seguridad, protección y

desarrollo integral, sin embargo, la inseguridad de pocos niños expresan su

timidez lo cual se tendría que trabajar conjuntamente con su familia enriqueciendo

sus potencialidades y destrezas.

Pregunta N° 8.- Los resultados de ciertos talleres han generado gran

impacto en los padres de familias del CIBV “Luceritos de Amor”

Cuadro N° 8 ¿Cómo podríamos sensibilizar a las familias sobre el buen trato y

reducir el maltrato infantil?

80%

16% 4%

Niñas y Niños

Alegría y seguridad

Timidez e inseguridad

Ninguna expresión

48

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Campañas 15 30%

Capacitaciones 13 26%

Talleres 22 44%

TOTAL 50 100%

…… Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Encuesta aplicada

Gráfico N° 8 ¿Cómo podríamos sensibilizar a las familias sobre el buen trato y

reducir el maltrato infantil?

……..Elaborado por: Marcela Guamán ………….. Fuente: Cuadro de Procesamientos de Datos

Conclusión: Los programas del Estado contribuirá con el desarrollo

mediante campañas, capacitaciones, talleres como otros que se encuentren

relacionados con temas socio educativo de la niñez y del buen trato para disminuir

el maltrato infantil al mismo tiempo fomentando los derechos de las niñas y niños

en edades tempranas ayudando a sensibilizar a toda la sociedad y permitiendo su

desarrollo personal, familiar y comunitario.

LOS REGISTROS DE ASISTENCIAS EN REUNIONES Y MINGAS

COMUNITARIAS

Todas las actividades que se trabajaron con los padres de familia nos

reflejan resultados que las mujeres y los hombres participan en actividades

asignadas a su fuerza física.

30%

26%

44%

Padres de Familia

Campañas

Capacitaciones

Talleres

49

Cuadro N° 9 Registros de asistencias en reuniones y mingas comunitarias

ASISTENCIAS

ACTIVIDADES HOMBRES MUJERES

Taller 4 46%

Mingas 45 5%

Reuniones 6 44%

Programas 3 47%

Elaborado por: Marcela Guamán …………………. Fuente: Registro de Asistencias del CIBV

Gráfico N° 9 Registros de asistencias en reuniones y mingas comunitarias

Elaborado por: Marcela Guamán Fuente: Archivos de asistencia del 2015 del CIBV “Luceritos de Amor”

Conclusión:

Según los resultados del gráfico podemos concluir que las madres siempre

asisten a los distintos talleres y reuniones convocadas por el Centro Infantil del

Buen Vivir “Luceritos de Amor” esto se da porque los padres se encuentran

ocupados durante todo el día en sus jornadas laborales, debilitando en vínculo

familiar en sus hijos y en su pareja dando origen a factores que desfavorecen la

estabilidad y el entorno apropiado de su hogar.

Muchas veces los conflictos de pareja generan depresión, trastorno bipolar,

bebida, violencia y problemas con sus hijos como problemas de conducta,

0

10

20

30

40

50

TALLER MINGAS REUNIONES PROGRAMAS

ASISTENCIAS

HOMBRES MUJERES

50

depresión e inseguridad aunque la gran mayoría de padres asisten a las mingas

comunitarias por los trabajos forzosos que deben realizar en mejoramiento de

infraestructura destacados por su fuerza física y experiencia laboral.

7.-INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS CRÍTICO

Los beneficiarios directos e indirectos contribuyeron desarrollo del proceso

empírico de esta sistematización de experiencias. La importancia del análisis

crítico de las actividades que se realizaron en el proyecto llamado “Pensando en

grande por los más Pequeños” muestra la intervención que se dio en atención

integral en niñas y niños menores de cinco años del CIBV “Luceritos de Amor”

beneficiando a los niños, padres de familia, equipo de educadoras, coordinadora y

a la Comuna Santa Anita.

La intervención pre profesional en Trabajo Social Comunitario fue

demostrar la práctica y lo teóricos mediante los conocimientos obtenidos en

nuestra formación para intervenir en políticas públicas mediante planes,

programas, proyectos dirigidos a la atención prioritaria e inserción social de los

niños menores de cinco años en solucionar las problemáticas sociales que impiden

su desarrollo.

Por eso debemos siempre ejecutar proyectos sociales con la finalidad de

buscar y proporcionar alternativas de solución al satisfacer a las familias

vulnerables logrando encaminados a la transformación social del país.

Algunos autores mencionan que la intervención del Trabajador Social juega

un papel importante en el desarrollo del ser humano ofreciéndole herramientas

suficientes para resolver sus propias problemáticas y relacionarse con la sociedad

que se encuentra en constante transformación.

51

Por eso el trabajo con los padres de familia fue entregar herramientas

necesarias y suficientes para fortalecer los vínculos familiares, potencializar sus

destrezas y habilidades, con la finalidad de que cada individuo pueda resolver sus

dificultades con alternativas de solución y contribuir en el desarrollo integral de

sus hijos.

Los talleres socio educativas fueron trabajados de manera directa con cada

miembro de la familia generando participación activa, sin olvidar que deben

existir cambios positivos de conducta para elevar su condición de vida.

El fortalecimiento al beneficiario permitió poner en práctica la capacidad de

solucionar sus problemáticas y que utilicen adecuadamente los servicios de las

distintas entidades existentes por eso fue necesario nuestra intervención en

asesorar, orientar, gestionar en beneficios y compromisos que implique su

formación educativa.

La coordinación de actividades futuras en el CIBV “Luceritos de Amor”, no

debilitaran los resultados obtenidos del proyecto llamado “Pensando en grande

por los más Pequeños” con seguimientos y monitoreo a los participantes

involucrados en la atención integral de las niñas y niños menores de cinco años.

La participación de equipo multidisciplinario tendrá un compromiso en

ayudar a mantener resultados positivos en actividades planificadas a futuro porque

cuando no planifican existirán falencias o imprevistos que perjudiquen el

cumplimiento el proceso del Proyecto.

8.-CONCLUSIONES

El proyecto que fue ejecutado en el 2015 tuvo el 70% de impacto social en

especial a las madres adolescentes que actualmente se encuentran laborando y

52

estudiando a la vez se encuentran muy satisfechas por el CIBV “Luceritos de

Amor” dando prestación de sus servicios de calidad con personas expertas en el

cuidado de los niños menores de cinco años.

Los porcentajes de anemia y desnutrición evidenciado en los 15 niños y

niñas ha disminuido considerablemente debido a que se implementaron talleres

socio educativas en nutrición con una buena y sana alimentación dirigidos a todas

las madres de familia que se encontraban desinformados de ciertos factores que

impiden el desarrollo de su hijo.

La atención integral en los niños del CIBV “Luceritos de Amor” se ha

logrado gracias a todos los actores que se encontraron involucrados en combatir la

vulnerabilidad de los derechos del niño a su vez amparando el bienestar de cada

uno de los niños que acuden en horarios laborales de sus padres.

Los talleres has sido ejecutados en su totalidad dirigidos especialmente en

componente como la educación inicial, salud, alimentación y nutrición sin olvidar

que son necesarios para su futuro y la transformación social constante en el que

vive.

Se realizó visitas domiciliarias y coordinación interinstitucional para la

atención integral de los niños del CIV “Luceritos de Amor”

La participación de los padres de familia, educadoras y la comunidad han

contribuido en el desarrollo integral del niño a la misma vez en el proyecto social

que fue ejecutado han sido participes de los cambios que han generado en el

CIBV.

Las mingas comunitarias han sido muy eficientes en integrar a cada uno de

los actores a través de trabajos en equipos, liderazgo, solidaridad, compañerismo,

el hecho de compartir, sentido de compartir y sobre todo la satisfacción de los

niños.

53

Se pudo contribuir a la toma de decisiones frente a la situación de riesgos de

los niños y niñas, adolescentes y a su familia aportando los conocimientos

específicos del área.

9.-LECCIONES APRENDIDAS

Para lograr mejores resultados debemos involucrar un tiempo esencial para

cumplir con las prácticas pre profesionales en el campo del Trabajado Social en el

ámbito exclusivo de los Centros Infantiles del Buen Vivir, como los actores

comunitarios, para que sean parte de este proyecto fue un factor que no se pudo

cumplir debido a su límite de tiempo disponible y poca accesibilidad con lo que se

contaba para reunirlos por lo que es un punto esencial que hubiera ayudado a

mejorar la práctica.

A partir de la sistematización de experiencias del proyecto “Pensando en

grande por los más Pequeños” se pudo señalar que la práctica de modelos y

niveles de intervención en Trabajo Social propicia la formación para la

intervención pre profesional en tanto recupera, profundiza e interioriza la

conceptualización de la profesión desde las experiencias que favorecen nuestro

aprendizaje.

Consideramos que las necesidades aún no se cubrieron en su totalidad ya

que el tiempo en la comunidad son de pocos meses de intervención, el proyecto

estuvo dirigido directamente a los niños y niñas, los padres de familia,

educadoras, la comunidad y la coordinadora responsable a quien desde un

principio se solicitó información para identificar las necesidades y en la

situaciones de maltrato infantil, la falta de corresponsabilidad de los padres de

familia, escasas capacitaciones del equipo de educadoras, problemas familiares,

desnutrición, anemia etc. se descubrió que el origen se encontraba vulnerados sus

derechos por falta de atención integral en las niñas y niños menores de cinco años

54

que se presentaba, realizando nuestra intervención con mayor énfasis sobre este

proyecto.

Se considera que existió dentro de la planeación carencias de aspectos

relevantes que no se tomaron en cuenta contratiempos como: autoridades que no

facilitaban sus recursos a pesar de sus convenios establecidos no eran cubiertos en

su totalidad, poca duración de intervención comunitario, no garantizaban la

seguridad del pasante dentro de la comunidad por la falta de identificación

institucional, actividades que no competían en la intervención de Trabajo Social

por lo tanto quitaban tiempo destinado al proyecto aún después de estos factores

se continuo con la idea de intervenir con los niños menores de cinco años en

Centro Infantil del Buen Vivir, realizada desde la práctica demuestra avances en la

caracterización y apropiación de los componentes de intervención pre profesional

en éste contexto en particular, así como lo referente al rol y al campo de acción;

en tanto permite comprender cuál o cuáles son las problemáticas sociales que

intervienen los Trabajadores Sociales con que intencionalidad, a quien está

dirigida, la función del Trabajo Social en relación a dichos componentes y la

pertinencia de la intervención en dicho campo.

De igual forma, posibilita el aprendizaje significativo en tanto permite

explorar sistemática, ética y pre profesionalmente la realidad y por ende realizar

una adecuada comprensión de las demandas sociales del contexto especifico al

tener una apreciación más concreta de la realidad objeto de intervención.

Finalmente se enmarca la importancia de conocer nuestras propias

limitaciones en cuanto a las funciones que desempeñamos en el Centro Infantil del

Buen Vivir “Luceritos de Amor”, de las cuales una de las más importantes es

actuar como puente entre los niños, padres de familia, equipo de educadoras y

coordinadora; lo cual en muchas ocasiones es muy difícil la intervención de las

pasantes de Trabajo Social que por falta de interés en cuanto a los actores

mencionados anteriormente se imposibilita realizar esas función además de la

falta de teorías y prácticas de los alumnos en los métodos de intervención.

55

BIBLIOGRAFÍA

Amar, R., & Tirado, D. (2004). Desarrollo Infantil y Construccion del Mundo

Social. Barranquilla: Uninorte.

Aristu, J. H. (2009). Trabajo Social en una Sociedad Individualizada. Madrid,

España: Nao llibres. Recuperado el Martes,06 de Septiembre de 2016

Fernández, V., & Lorenzo, L. (1989). El niño y el joven en España siglos XVIII -

XX. Barcelona: Anthropos.

Gómez, A. M. (2010). Expresión y Comunicación Educación Infantil (Primera

ed.). España: IC.

Gonzáles, Ó. (2015). 365 Propuestas para educar. Barcelona: Amat.

Heríquez, C. (18 de 05 de 2011). Atención a la Infancia. (C. Henríquez,

Productor) Recuperado el 13 de 10 de 2016, de Atención a la Infancia:

http://psicoverdad.blogspot.com/

Lafrancesco, G. (2003). La Educación integral en el preescolar (Primera ed.).

Bogotá: Magisterio.

León , A. (2002). Desarrollo y atención del niño de 0 a 6 años. Universidad

Estatal a Distancia.

López, O. M. (2001). Planificación: Metodología para Trabajo Social. Lima: San

Marcos.

Martinéz, J. (2005). Educación para la ciudadanía. Madrid: Ediciones Morata.

MIES. (Noviembre de 2013). Politica Pública. Obtenido de

http://www.inclusion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/11/Libro-de-Pol%C3%ADticas-

P%C3%BAblicas.pdf

Moderero, P. A., Contreras, D. V., & Morales, C. N. (2014). Guía de intervención

administrativa y judicial con menores de protección. Recuperado el 23 de

Octubre de 2016, de https://books.google.com.ec/books?isbn=8490318352

Mondragón, J., Serrano, M., & Trigueros, I. (2001). Temario para la preparación

de oposiciones de Trabajador Social (Segunda ed., Vol. 1). Sevilla: MAD.

Montessori, M. (1986). La mente absorvente del niño. Venecia: Reprint.

Recuperado el 8 de octubre de 2016

Posada, A., Gómez, J., & Ramirez, H. (2005). El niño sano (Tercera ed.). Bogotá:

Médica Internacional.

Posse, R., & Melgosa, J. (2001). Nuevo estilo de vida para el niño arte de saber

educar. Madrid: Safeliz.

56

Walsh, Catherine (2005). Pensamiento Crítico y Matriz (de) Colonial.

Reflexiones Latinoamericanas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Ecuador

ANEXOS

Anexo N° 1.- CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LUCERITOS DE

AMOR”

Anexo N° 2.- MAPA DE ACTORES

Anexo N° 3.- ANÁLISIS DE FODA

Anexo N° 4.- DATOS INFORMATIVOS DEL CENTRO DE

DESARROLLO INFANTIL

Anexo N° 5.- PROGRAMAS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR

“LUCERITOS DE AMOR”

Anexo N° 6.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

SOCIOEDUCATIVAS

Anexo N° 7.- TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Anexo N° 8.- TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Anexo N° 9.- TALLER DE CORRESPONSABILIDAD

Anexo N° 10.- TALLER “TRATO HECHO AL BUEN TRATO TODOS

TENEMOS DERECHO”

Anexo N° 11.- TALLER DE CONVIVENCIA INTERCULTURAL

Anexo N° 12.- REGISTROS DE ASISTENCIA A LA ESCUELA DE

FAMILIAS ZONA 9 – DISTRITO NORTE

Anexo N° 13.- REGISTROS DE ASISTENCIAS DEL TALLER POR EL

DERECHO DE NUESTROS NIÑOS/A UNA ALIMENTACIÓN

SALUDABLE

Anexo N° 14.- REGISTROS DE ASISTENCIAS DEL TALLER DE

SENSIBILIZACIÓN CONTINUIDAD EDUCATIVA

Anexo N° 15.- REGISTROS DE MINGAS COMUNITARIAS DEL CIBV

“LUCERITOS DE AMOR”

Anexo N° 16.- ACTA DE COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA

DEL CIBV “LUCERITOS DE AMOR”

Recommended