Universidad de la Empresa - Sobre la industria cárnica...conservas Opoterápicos Preparados que se...

Preview:

Citation preview

Sobre la industria cárnica

Conceptos importantes

Carne

Porción comestible de los animales declarados aptos por la inspección

veterinaria. Comprende el tejido muscular y los tejidos blandos que rodean el

esqueleto, una vez realizada la operación de faena

Canal

Es el cuerpo del animal sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin

cabeza ni extremidades

Clasificación y tipificación

Se refiere a catalogar las canales en función de elementos definidos

- edad y sexo para clasificar - conformación y terminación para tipificar Conformación: relación entre músculo y hueso Terminación: evalúa cantidad y distribución de grasa de cobertura o subcutánea

Dressing

Secuencia operacional realizada en playa de faena y en caliente a efecto de presentación uniforme de las canales

Se retiran los siguientes tejidos: - rabo y entraña gruesa - tejido escrotal (capadura) o glándula mamaria - riñón y grasa de riñonada - tejido adiposo del pericardio - grasa del canal pelviano - zona de degolladura

Puesto 4 del SEIIC, antigua segunda balanza

Está ubicada al final de la secuencia operacional

posterior al dressing y lavado de la media res.

Aquí se determina el peso de ambas medias reses dado que ha finalizado el proceso de faena.

Es el peso que se maneja para el pago del ganado al productor.

SEIIC: Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica

Puesto 4

Elimina: -la transacción comercial - fetos - tubo digestivos - lo que es retirado por dressing.

Rendimiento en cuarta balanza Puesto 4

Cociente entre peso de la canal caliente y peso vivo del animal x 100

No es un determinante por si solo de la calidad o eficiencia carnicera.

Factores que inciden en el mismo: alimentación, época del año, tiempo de ayuno, categoría,, estado fisiológico, manejo en el frigorífico.

El rendimiento debe vincularse con la categoría y con la edad, nos dice cuanta canal hay en relación al peso vivo.

No nos dice cuanta carne hay ni donde esta esa carne

Enfriado de la canal

Finalizada la faena las medias reses son introducidas en las cámaras de enfriado 24 a 36 hs.

Mermas de peso en el enfriado: alrededor 2%. Enfriado por la circulación de aire forzado Merma de calidad: aspecto seco y oscuro de la

superficie de la carne por deshidratación en zonas donde falta de grasa de cobertura

pH de la carne

Grado de acidez de la carne. Cuando es mayor a 5.9 perjudica calidad y duración.

Manejo incorrecto previo a la faena impide evolución post-mortem normal.

Falta de glucógeno determina insuficiente ácido láctico y el pH no llega a valores normales de 5.6 a 5.8

Aparecen cortes oscuros y con menor duración de

conservación

Área de ojo de bife

AOB

Se mide entre 12 da y 13era costilla Medición transversal del músculo dorsal largo Se mide en cm2

Herdablidad: 0.36 Indicador de la calidad carnicera de la res Correlación genética positiva alta (0.50) con el

porcentaje de cortes minoristas A mayor musculatura, mayor rendimiento al gancho Tiene correlación negativa con el engrasamiento Valores 90 cm2.100 cm2. 110 cm2.

área de ojo de bife

Esto sugiere que es posible seleccionar reproductores con mayor AOB para lograr

un incremento en dichos cortes

Marmoreo o marbling

Indicador del contenido de grasa intramuscular a nivel del área de ojo de bife. Indica calidad de carne para determinados

mercados. También indica que a mayor marmoreado

la carne es menos magra

marmoreado

Corte pistola

Corte con hueso que corresponde al cuarto trasero sin asado ( correspondiente las tres últimas costillas) y sin vacío. Representa mas del 40% de la canal y 80

% del cuarto trasero

corte pistola

Rump and loin

Carnes para industria (manufactura)

Carne destinada a hamburguesas y conservas

Opoterápicos

Preparados que se fabrican a partir de glándulas de origen animal y se utilizan para el tratamiento de ciertas enfermedades Glándulas; hígado, páncreas, tiroides,

hipófisis entre otras

Cuota Hilton

Contingente arancelario para Unión Europea originado en la Ronda Tokio del Gatt de 1980. Cortes de alta calidad.

Cupo 6.300 toneladas de 58.100 Arancel 20%

Contingente arancelario: hacen referencia a determinadas cantidades de mercadería que la UE importa. Las mismas quedan exentas del pago de derechos arancelarios, total o parcialmente durante determinado periodo de tiempo

GATT: General Agreement on Tariffts and Trade ( Acuerdo General sobre Comercio Exterior)

Cortes de cuota Hilton

Bife angosto Cuadril Lomo Nalga de adentro Nalga de afuera (cuadrada mas peceto) Bola de lomo Bife ancho

Cuota 481- ex cuota 620

Destino comunidad europea Es una cuota para los importadores de la EU Arancel = 0% Precio: eje de U$S 9.200 la tonelada Alrededor de14 cortes que suman en el

entorno de 100 kg. por animal

Cuota 481- ex cuota 620

Carnes de alta calidad - Feed lot Comprende novillos y vaquillonas hasta

23 meses de edad 270 kg. de peso carcasa Se requieren 100 días de corral y dietas

con alto contenido de concentrados

Cuota USA

En Ronda Uruguay el Gatt EE UU asignó a Uruguay 20.000 toneladas de carne bovina refrigerada peso embarque, de la cuota tarifaria anual que asciende a 696.621 ton de contingente arancelario.

Mercados con rituales

KOSHER: definición dada a alimentos preparados de

acuerdo a las leyes judías de alimentación. La faena se hace bajo supervisión religiosa. No

se usa insensibilización, es degollado con un cuchillo especial que secciona carótidas y yugulares

El exportación de kosher representa un rubro importante para nuestro país, y corresponde a cortes del delantero.

Identificación

Faena humanitaria

Conjunto de prácticas que tienden a reducir al mínimo posible el sufrimiento del animal previo a la faena industrial de los mismos.