Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel

Preview:

DESCRIPTION

Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. OBJETIVO: Conocer acerca de las enfermedades respiratorias, los signos y síntomas que presentan e identificar los signos de alarma. ¿Qué son? - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Universidad Nacional Autónoma De México

FESI

Alumno: Medina Andrade Guadalupe

Itzel

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

OBJETIVO:• Conocer acerca de las enfermedades respiratorias, los signos y síntomas que presentan e identificar los signos de alarma

¿Qué son? Son las infecciones que van desde la nariz hasta los pulmones. Estos padecimientos ocupan el primer lugar como causa de enfermedad en los niños y niñas menores de 5 años y afectan su crecimiento y desarrollo e incluso pueden complicarse, causar neumonía o muerte.

Características:• Son ocasionadas generalmente por microorganismos, sustancias toxicas o bien por alergias.• De corta duración •Son mas frecuentes durante la época de frío.

Modo de transmisión:

Se transmiten cuando los gérmenes entran al organismo através de la boca o nariz, por contagio de personas enfermas que estornuden o tosen frente a otra sin cubrirse la boca, al comer o beber alimentos o líquidos en vasos, platos o jaras contaminadas por una persona enferma.

Factores Predisponentes:• Niño menor de 2 meses•Desnutrición moderada o grave•Menor de un año que presento bajo peso al nacer•Presencia de alguna enfermedad que baja las defensas como VIH•Madre analfabeta o menor de 17 años•Dificultad para el traslado al medico

MANIFESTACIONES:• Nariz tapada con moco.• Tos •Estornudo•Enrojecimiento y dolor de garganta•Perdida de hambre •Dolor de cabeza•Fiebre•Calentura por tres días o más, piel fría y sudorosa, pus en la garganta o en los oídos.

Signos de alarma:Es importante poder transmitir a los padres

el reconocimiento de los signos de alarma para actuar oportunamente, para evitar complicaciones e incluso la muerte:

• Respiración Rápida• Dificultad para respirar. Cuando respira se

observa hundimiento de las costillas.• Rechazo a los alimentos (como menos de

la mitad de lo que acostumbra o no puede beber).

• Se le ve muy decaído.

PREVENCION:• Contar con todas las vacunas• Evitar cambios bruscos de temperatura• Evitar el contacto con personas enfermas de infecciones respiratorias•Ingerir alimentos que contengan vitaminas A y C.•Abrigarse bien en temporada de frío.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MAS

COMUNESGripa. Resfriado común. Influenza. Amigdalitis o enfermedad en las anginas. Rinofaringistis. Asma. Bronquitis. Pulmonía. Otitis. Tuberculosis

BIBLIOGRAFIA:

•www.dgepi.salud.gob.mx •http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/C0DE3732-F8C7-4823-BE1C-6F189721A6AB/0/GCSni%C3%B1o.pdf•Olarte J. Etiología de las Diarreas Infecciosas. Viejos y nuevos Agentes. Bol Med Hosp Infant Méx. 1992;49:143-150.• Pizarro D. Tratamiento y Prevención de la enfermedad diaerrica. Bol Med Hosp Infant Méx. 1991; 48:10 258-268