Urologiamiguel

Preview:

Citation preview

HISTORIA CLÍNICA Edad

Tiempo de Casados

Prácticas Anticonceptivas

Frecuencia y tiempo de Coitos

Ocupación

Adicción

Historial Farmacológico

Historia Clínica

Antecedentes Quirúrgicos

EXAMEN GENERAL Altura

Peso

Palpación de tiroides

Tórax

Caracteres sexual secundarios

Examen Local Volumen escrotal (N = 15-35ml)

Volumen testicular (N = 15-25ml)

Palpación de Epidídimo

Presencia de varicocele

ANÁLISIS DE SEMENPARÁMETROS RANGOS NORMALES

Volumen (> 2 ml)

Densidad de esperma (> 20 millones / ml)

Motilidad del esperma (> 50%)

Morfología espermática (> 15% formas normales)

Densidad de leucocitos (<1 millón / mL)

pH> 7,2

Viscosidad <3 (escala 0-4)

ANOMALÍAS Oligozoospermia

astenozoospermia

teratozoospermia

oligoastenoteratospermia

Azoospermia

aspermia

leucocitospermia

necrozoospermia

Estudios Hormonales

TSH serico elevado hipotiroidismo

Testosterona bajoIny. Diarias

de hCG500 U 4 días

Sensible Insensible

Niveles de FSH

Normal con vol. testicular normal

Biopsia Testicular↓

Espermatogénesis

Elevado↓

Falla testicular Primaria

Cariotipo

Bajo↓

Hipogonadismohipogonadotrópico

OtrosContenido de fructosa en líquido seminal

(Si hay ausencia congénita de vesícula seminal, la obstrucción del conducto parcial, Ambos)

Cultivo de Semen (Si hay células de pus en microscopia)

Evaluación urológica

US Transurertral o transescrotal

Termografía escrotal

Tratamiento General

Educación-coital : frecuencia y oportunidad

Evitar el abuso de sustancias / drogas

Reducción de peso

Evitar el baño caliente / ropa interior apretada

TRATAMIENTOS DE INFERTILIDAD

American Society for Reproductive Medicine. 2009.American Society for Reproductive Medicine. 2001.

Fecundación in vitro con transferencia de embriones

Transferencia intratubárica de gametos

Transferencia intratubárica de cigoto (ZIFT)

Criopreservación

Inyección intracitoplasmática de espermatozoides(ICSI)

FIV con transferenciade Embriones

Óvulo y el espermatozoide se unen donante (s), o ambos

Se combinan en una caja de Petri, se incubaron durante 2-5 días

Si la fertilización y la escisión se produce, embrión se transfiere a través de un catéter de útero

Transferencia intratubárica de gametos

Los óvulos se obtienen por vía laparoscópica transabdominal

Los óvulos y los espermatozoides se colocan en el mismo catéter

Se inyecta directamente dentro de la trompa de Falopio a través de la laparoscopia

El embrión viaja por la trompa de Falopio hacia el útero para la implantación.

Transferencia intratubárica de gametos

Transferencia intratubárica de cigoto

Se combinan ambas técnicas

Ovulos se colocan en caja petri con esperma

Si se produce la fecundación, el cigoto:

• Se inyecta en la trompa de Falopio

• Viaja a través del tubo al útero

• Se implanta en el útero

Críopreservación

Espermatozoides o embriones se conservan por congelación para el reemplazo en los siguientes ciclos

Photo source: http://www.dcmsonline.org

Inyección intracitoplasmáticade espermatozoides(ICSI)

Un solo espermatozoide se inyecta directamente en el citoplasma del ovocito

Aumenta la probabilidad de fertilización

American Society for Reproductive Medicine. 2004.Photo source: www.fertilitycentre.ca

PRETESTICULAR(Trastornos coitales)

Disfunción eréctil-

PDE5 Inhibidor (Sildenafil)

eyaculación retrógrada, impotencianeurogénica, hipospadias severas: Inseminación Intrauterina

En caso de problemas eyaculatorios fenilefrina o imipramina pueden ser usados

Inseminación Intrauterina

Enviar espermatozoides directamente en la cavidad uterina

La primera elección para la infertilidad masculina inmunológica

Inseminación Intrauterina

Post Testicular Si hay vasectomía (causa más común) vasovasostomía

microquirúrgica (mejor si es menor de 5 años)

Azoospermia obstructiva: Manejo Cirugía reconstructiva (vasal, epidídimo)

La resección de los conductos eyaculadores (quiste)

Recuperación de espermatozoides en el sitio proximal a la obstrucción

La asesoría genética para los pacientes con fibrosis quística

TESTICULAR Criptorquidia

Orquidopexia de 2-3 años de edad

Varicocele

Ligadura alta de la vena espermática interna

Insuficiencia gonadal

La recuperación quirúrgica de espermatozoides.

Conclusión La infertilidad masculina es multifactorial

Las hormonas, la fisiología, el medio ambiente, la anatomía y el ADN desempeñan un papel importante.

Es el delicado equilibrio de todos estos factores que deben tomarse en cuenta con el fin de optimizar la fertilidad masculina

Cada evaluación es diferente y cada estrategia de tratamiento está orientada hacia el paciente y las circunstancias, y siempre hay que tener en cuenta que la pareja femenina

Gracias