Usos de letras

Preview:

DESCRIPTION

LA ENSEÑANZA DEL USO CORRECTO DE LAS LETRAS

Citation preview

USO DE LETRAS

BB

VV

CC

SS

ZZ

JJ GG

HHXX

¿Qué se necesita para mejorar nuestra ortografía?

Conocer las reglas ortográficas.

Lectura

BSE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

después de “M”. ( también, embajador)

los prefijos BI, BIS, BIZ. (bisabuelo,biznieto)

los prefijos AB,OB,SUB (objeto,abnegado,subterráneo)

los verbos terminados en “AR”. ( amar-amaba,jugar-jugaba)

conjugación del pretérito imperfecto del verbo “IR”.( Iba)

terminaciones “BUNDO”, “BUNDA”, “BILIDAD” (excepto: movilidad y civilidad)( moribundo,amabilidad)

los verbos terminados en “BIR” (excepto: hervir, servir, vivir y sus derivados)(subir,escribir,describir)

palabras que comienzan con “BU”, “BUR”, “BUS”, (buscar, butaca,burla)

palabras que comienzan con “AL” (excepto: altavoz, Álvaro, altivez, alvéolo)( Alberto,alberca,alba)

palabras que empiecen por “BIEN” (excepto: viento, vientre)(bienal, bienestar)

EJEMPLOS

-Embajador, ambiente

-Bimensual, bisabuelo

-Objeto, abnegado

-Cantaba, jugaba

-Habilidad, vagabundo

-Biblia, buque

-Subió, escribiré

-Ebriedad, hablar

-Alba, alfabeto

-Bienestar, bienhechor

VSE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

-después de: “B”, “D”, “N”( envidia,obvio,advenedizo)

- palabras que comiencen con “LLA”, “LLE”, “LLO”, “LLU”(llave,lluvia,llover,llevar)

- conjugaciones del pretérito imperfecto, perfecto simple, futuro del modo subjuntivo de los verbos: estar, andar, tener y sus derivados.( estuve,anduve,tuve)

- los tiempos presentes de los modos indicativo, imperativo, subjuntivo del verbo IR.( voy,ve)

- adjetivos terminados en: AVA, AVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA, IVO(excepto: árabe, sílaba y sus derivados)(suave,nueva,avenida,compasivo,pasiva)

- después de OL, PRA, PRE, PRI, PRO (excepto: probar, probable, problema, probeta, prebenda)(olvidar,primavera)

- palabras que comienzan con: EVA, EVE, EVI, EVO (excepto: ébano y sus derivados)(evasión,evitar,evolución)

-Los nombres de los números y las estaciones del año.(nueve, primavera)

EJEMPLOS

-Envidia, obvio

-Llover, llave

-Estuvo, estuvieron

-Voy, vayamos

-Suave, nueva

-Olvido, revólver

-Provincia privado

-Evasión, evitar

-Primavera, nueve

Ejercitemos…

¿Qué letra falta?B o V

com_inación ol_ido Mem_rillo lla_e

¿A qué regla corresponde?

¿Qué letra falta?B o V

combinación olvido Membrillo llave

¿A qué regla corresponde?Combinación mb : combinación

Combinación mb : membrilloUso de v después de ol : olvido

Palabras que comienzan con lla: llave

CSE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

1.En palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C. también en sus derivadas.

Ej: luz-luces Az-aces

2.Terminación ciar

Ej: acariciar, beneficiar, presenciar

3.Terminación cer, cir

Ej: agradecer,zurcir

4.Terminación ción

Ej: canción, función

5.En las palabras terminadas en UNCIÓN.

Ej: Asunción

6. Sonido fuerte ante a,o,u,l,r.

Ej:carreta,corredor,cubierta,cloro,crucero,acne.

7.Terminación ancia,ancio,encia,uncio

Ej:anciana,cansancio,

anuncio

8.Diminutivos cito,ecito,cico,ecico,cillo,ecillo.

Ej:bracito,nuevecito,hombrecito

9.Terminaciones cia,cie,cio.

Ej: gracia, necio, especie

Uso de - CIÓNLas palabras que derivan de sustantivos o

adjetivos, que guardan relación de significado, y que terminan en do, dor, to, tor y torio, llevan "ción".Ejemplos: do: recordado-recordación; dor: salvador-salvación; to: invento-invención; tor: locutor-locución; torio: observatorio-observación.

Las palabras que derivan de ciertos verbos terminados en ar, llevan "ción".Ejemplos: cantar-canción, actuar-actuación,

investigar-investigación, pulsar-pulsación.

Uso de - SIÓN Se escriben con "sión" todas las palabras que

provienen de terminaciones como: so, sor, sar, sivo sible: Ejemplos: so: verso-versión; sor: televisor-televisión;

sar: confesar-confesión; sivo: expresivo-expresión; sible: comprensible-comprensión..

Los verbos terminados en der, ter, dir, y tir, al formar sustantivos con la terminación "sión"-"ción", si la d y la t se matienen se escriben con C. Ejemplos: medir-medición. Si se pierde la d o la t, se escriben con S. Ejemplo: discutir-discusión

EJEMPLOS-Pacto, cruel

-Luz – luces

-Función, asunción

-Canción, reducción

-Especial, pretencioso

-Códice, vértice

-Ocio, gracia

-Pececito, redecilla

-Paciencia, docente

-Conceder, encender

-Deslicé, comencemos

SSE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

-Las terminaciones de los superlativos: - ÍSIMO, - ÍSIMA.Ej: complicadisíma, asustadisímo

-Las terminaciones: – ÉSIMO, ÉSIMA en los numerales.Ej: vigésimo

Excepto: décimo y sus compuestos o derivados.

-Los adjetivos terminados en: – OSO, - OSA.

Ej: gracioso, penosa

- El final de la mayoría de las palabras graves o esdrújulas terminadas con este sonido: Apendicitis, efemérides.

-Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en: – ÉS.

Ej: marqués

-Los gentilicios terminados en: - ENSE.

Ej: Nicaragüense

-Los adjetivos terminados en: - SIVO, - SIVA.

Ej: comprensivo

- La terminación sis.

Ej: análisis, hipótesis

EJEMPLOS

-Completísimo

-Vigésimo, trigésimo

-Gracioso, mimoso

-Síntesis, análisis

-Cortés, marqués

-División, extensión

-Bonaerense, estadounidense

-Comprensivo, extensiva

Z

SE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

-Los sustantivos que terminan en: - AZGO.

Ej: hallazgo,noviazgo

-Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en: - IZ, OZ,UZ.Ej:luz,atroz,felíz

- Algunas palabras con el sufijo – UZCO.Ej;luzco

- La terminación –anza. Ej: lanza,bienaventuranza, danza.

- La terminación –azgo.Ej: noviazgo,hallazgo

- Los aumentativos terminados en: - AZO, - AZA. Ej: buenazo, buenaza.

-Las terminaciones - ZUELO, - ZUELA.

Ej; portezuela, liderzuelo.

- Los adjetivos con terminaciones agudas

en: - AZ. Ej: audaz, capaz

- Los patronímicos españoles graves o agudos terminados en: - EZ.Ej: Hernández, López, Pérez, Suárez, Ramírez.

-Los sustantivos abstractos que terminan en: - EZ, - EZA, - ANZA.

Ej; honradez,naturaleza,bonanza.

- Los adjetivos terminados en: - IZA, - IZO.Ej; olvidadizo, olvidadiza

EJEMPLOS-Padrinazgo

-Perdiz, precoz, luz

-Blancuzco

-Finalizar, minimizar

-Conduzco, amanezca

-Golpazo, ladrillazo

-Mujerzuela, ladronzuelo

-Tenaz, capaz

-Sánchez, Fernández

-Vejez, confianza

-Rojizo, mellizo

Va con s, c o z

Ejercitemos

¿Qué letra falta?S, C o Z

Pe_es ladrilla_o Bellí_imo crustá_eo

¿A qué regla corresponde?

¿Qué letra falta?S, C o Z

Peces ladrillazo Bellísimo crustáceo

¿A qué regla corresponde? Plural de palabras terminadas en z (pez) :

pecesAdjetivos superlativos terminados en

ísimo, ísima : bellísimoAumentativos terminados en azo que

denotan idea de golpe : ladrillazoPalabras esdrújulas terminadas en áceo,

ácea : crustáceo

JSE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

-los verbos decir y traer (y en sus compuestos), el pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo.( trajo, dijo)

- los verbos terminados en –DUCIR el pretérito y el futuro imperfecto del subjuntivo.(conducir-condujo, reproducir -reprodujo)

- los verbos terminados en -GER, -GIR en su infinitivo, cambia G por J delante de A u O ( proteger-protejo, fingir-finjo)

- palabras con sonido J delante de A, O, U.( jamón, judías, jovial)

- la mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en: -AJE, -JERO, -JERA, -JERÍA.( sonajero, joyería)

EJEMPLOS

-Dijo, maldijiste

-Condujo, produjo

-Dirijo, dirijamos

-Jabón, jamón

-Sonajero, relojería

GSE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

-palabras que comienzan con GEO.(Geografía, geología)

- los verbos terminados en: -GER, -GIR, -IGERAR (excepto: tejer y crujir)(proteger, dirigir,aligerar)

- palabras que terminan en: -GIO, -GIA, - GIÓN (plagio,region,angeologia)

- palabras que terminan en: -GÉSIMO, -GENARIO, -GÉNITO (primogenito,vigesimo,octogenario)

-los vocablos formados por la partícula LOG-(logistico)

- palabras que contienen el grupo GEN en la misma o distinta sílaba (excepto: berenjena, ajenjo, ajeno, jengibre.(gente, agente)

EJEMPLOS

-Geografía, geología

-Proteger, dirigir

-Plagio, logia

-Primogénito, octogenario

-Gnomo, gnóstico

-Grafología, odontología

-Gente, agente

XSE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

-delante de las siguientes sílabas: pla, ple, pli, plo, y pre, pri, pro, menos esplendor, esplendidez y espliego,

- palabras que empiecen con EXTRA (excepto: estrado, estratósfera, estrato, estraza, estragar)

EJEMPLOS

-Explanada, explicar, expresar, exprimir

-Extradición, extraño, extralimitar

-Texto, taxi, maxilar

-Éxito, oxígeno, ortodoxo

Ejercitemos…

Será con J, G o X

¿Con qué letra se escribe?J, G, X

Bendi_eron a_enteE_plorar prote_er

¿A qué regla corresponde?

¿Con qué letra se escribe?J, G, X

Bendijeron agenteExplorar proteger

¿A qué regla corresponde?Pretérito indefinido verbo conducir :

condujeronPalabras con la combinación gen : agenteDelante de pla, ple, pli, plo : explorarVerbos terminados en ger, gir, gerar :

proteger

H

SE ESCRIBE CON …SE ESCRIBE CON …

- Los prefijos hiper-, hipo-.(hiperactivo,hipopotamo,

- Todas las palabras que empiezan por los diptongos hie-, hue-(hueso,hielo)

- Los prefijos -,hexa-, hemi-, de las palabras compuestas.(hexagono,

Hemisferio)

- Los compuestos y derivados de palabras que tienen h.(hueso-huesito,huevo-huevito)

-Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h.(haber,hacer,habitar)

- Las palabras que empiezan con los sonidos herm-, horr- hum-, seguido de vocal. (hermano,horror,humo)

- Las palabras que empiezan con: hetero-, homo-; excepto omóplato u omoplato.(heterogeneo)

- palabras con “ h” intercalada : adherir, alcahuete, alcohol, rehuyó,

- interjecciones con “h” y sin “h”

Con “h” : ¡ ah! ¡ hola!, etc.

Sin “h” : ¡ay! ¡ aúpa!, etc.

EJEMPLOS

-Hidráulico, hidrógeno

-Hiedra, hiel

-Hectómetro, hexágono

-Huérfano, huevo

-Haber, habitar

-Hermano, horroroso

-Homofonía, heterogéneo

-Adherir, bahía, prohibir

-¡ah!, ¡huf!

¡HUF¡HUF!!

Corrige las faltas de ortografía de este texto:

El hermano del huésped dejó un hueco difícil de cubrir. En el bloque de hielo había uellas de hiedra. Hallaron una mujer herida en el harén del sultán. Espero que halles el barco undido cargado de madera. Ayer hubo alguien que habló de hidrofobia. El horror al agua se denomina hidrofobia. Había llovido y la ropa estaba húmeda. La hormonoterapia es el tratamiento por hormonas. El historial del histrión justificaba su presencia en la

hora teatral. El traje de la alcaueta es de color ahuesado.

¡Hurra! me a salido bien la evaluación de la hache.

Bien…Los errores estaban en “uellas” que lleva H.Undido que también lleva HAlcaueta que lleva H intermedia

(alcahueta).a lleva h ( verbo haber)

Recommended