ValoraciÓn Del Paciente Con pÉrdida de Fuerza Sexto

Preview:

Citation preview

VALORACIÓN DEL PACIENTE CON PÉRDIDA DE FUERZA y/o ALTERACIÓN NEUROLÓGICA

SENSITIVA.

ALTERACIÓN DE LA FUERZA (I)

• Debilidad disminución de fuerza muscular (escala MRC de 0 a 5)

0 = no se observa contracción muscular1= se observa contracción muscular pero

no movimiento articular2= se observa movimiento articular cuando

se evita la gravedad3= se observa movimiento articular contra

gravedad pero no contra resistencia4= se observa movimiento articular contra

resistencia pero memor que la misma articulación contralateral

5= fuerza normal

ALTERACIÓN DE LA FUERZA (II)

• Fatigabilidad: fuerza normal que se agota tras mantenerse la contracción muscular durante un tiempo. ALTERACIÓN DE LA TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR –SÍNDROME MIASTENIFORME-

ALTERACIÓN DE LA FUERZA (III)PATRONES

• DEBILIDAD PIRAMIDAL (neurona motora superior):

1.-MMSS: debilidad de predominio en la extensión de los dedos de la mano, extensión del codo y abducción de los brazos. Flexión del codo y prensión de las manos relativamente conservadas.

2.-MMII: debilidad de predominio en la flexión de la cadera, flexión de la rodilla y dorsiflexión del pie.

• SIGNOS ASOCIADOS: Espasticidad, aumento de los REM, babinski y Hoffmann, abolición de los reflejos cutáneo-abdominales.

ALTERACIÓN DE LA FUERZA (IV)PATRONES

• PATRÓN DE NEURONA MOTORA INFERIOR:– Distribución radicular, plexo, nervio periférico,

mononeuropatía, mononeuritis múltiple, polineuropatía, afectación de pares craneales…

– Hipotrofia– Fasciculaciones– Hipotonía– Hipo-arreflexia– Respuestas plantares flexoras– Alteraciones en los anejos cutáneos

ALTERACIÓN DE LA FUERZA (V)PATRONES

• PATRÓN DE AFECTACIÓN MUSCULAR:– Pérdida de fuerza (normalmente de predominio

proximal)– Hipotrofia de predominio proximal– Hipotonía– Hipo-arreflexia– En algunos casos pseudohipertrofia en localizaciones

específicas– En algunos casos miodinia y mialgias – En algunos casos cuadro miotónico

ALTERACIÓN DE LA FUERZA (VI)PATRONES

• PATRÓN DE PÉRDIDA DE FUERZA FUNCIONAL:

1.-Trofismo normal2.-Tono normal3.-REM normales4.-Pérdida de fuerza variable

durante la exploración tanto en su intensidad como en su localización

ALGORITMO DE DEBILIDADDEBILIDAD DE LOS 4 MIEMBROS

No Sí

Patrón de N.M.S.

No

Médula espinal cervicalTronco cerebral

Lesión hemisférica

Proximal > Distal

No alteración sensitivaMiopatía

Alteración sensitivaNeuropatía

Debilidad en los dos MMII

Patrón de N.M.S.

N0

Médula espinal torácicaVer nivel sensitivo

No

Miembro superior e Inferior unilaterales

Tronco cerebral o Hemisferio – observar

Signos asociados

No (ver siguiente Algoritmo)

Debilidad en un miembro

Sí No

Distribución radicular

Radiculopatía

Distribución por nerviosperiféricos

Neuropatías

Abarca al miembro inferiorcon signos de n.m.s.

Lesión cara Interna del lóbulo

frontal

Debilidad esparcida

Afectados múltiplesnervios

Mononeuritis múltiple

No

Debilidadvariable

Miasteniagravis

NoDebilidadfuncional

Fatigabilidad

ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD (I)

• DEFINICIÓN: la percepción consciente de estímulos tanto del exterior como del interior de nuestro organismo, distinguiendo dos tipos de sensibilidad:

1.-SUPERFICIAL: dolor, temperatura y tacto. Transmitida por fibras amielínicas ( C ) y mielínicas finas ( A ) y por el fascículo espino-talámico lateral.

2.-PROFUNDA: artrocinética, posicional y vibratoria. Transmitida por fibras mielínicas gruesas (A y A ) y por los fascículos de Goll y Burdach.

ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD (II)

• Hiperestesia o aumento de la sensación.

• Parestesia o sensación anormal .

• Hipoestesia-anestesia, disminución o abolición de la sensación.

• Alodinia todo estímulo es doloroso, independientemente de su característica

ALTERACIÓN SENSITIVA

sí Mononeuropatía

No

Distribución en una raíz sí Radiculopatía

Afectación de ambos MMII

Claro nivel sensitivo

síLesión medular

No

No Neuropatía periférica

No

Afectación de ambos MMSS y MMII

Distribución en “guante y calcetín” sí

Neuropatía periférica

No Claro nivel sensitivo Lesión médula cervical

No

Distribución hemicorporal

Incluye hemicara ipsilateral

Incluye hemicara Contralateral

Todas las modalidades sí Lesión talámica

No Lesión vías tálamo-corticales

Lesión en tronco

No

Anestesia disociada conDistribución suspendida Síndrome siringomiélico

Distribución en un único nervio

Recommended