VANGUARDIAS ESTÉTICAS. FAUVISMO Cronología: Primeros años del siglo XX Utilización de colores...

Preview:

Citation preview

VANGUARDIAS ESTÉTICAS

FAUVISMO

• Cronología: Primeros años del siglo XX

• Utilización de colores intensos como recurso expresivo

• No se representa la realidad, sino el “mundo interior” del artista

• Principales representantes: Henri Matisse, André Derain, Maurice de Vlaminck

La raya verde (Henri Matisse)

La danza (Henri Matisse)

El puerto de Londres (André Derain)

EXPRESIONISMO

• Cronología: finales del XIX y principios del XX• Hay precedentes en la historia de la pintura: El Bosco, Goya, etc.• Tiene su origen en Alemania (Die Brücke, Die blaue Reuter)• Preeminencia de la forma sobre la temática (en general pesimista)• Reflejo de la deshumanización de la vida urbana• Visión subjetiva de la realidad• Plasmación de la angustia a través del trazo vigoroso y el colorido

rotundo.• Principales representantes: Edvard Munch, Ernst Ludwig Kirchner,

Emil Nolde,

El grito,Eduard Munch

Calle de Dresde (Kirchner)

CUBISMO• Cronología: 1907-1914 (aunque hay obras de influencia cubista

posteriores)• Descomposición de las figuras en diversas facetas representadas

desde diversos puntos de vista• Reducción de los volúmenes a formas geométricas• La temática pierde importancia frente a las preocupaciones

estéticas• Ausencia de volumen, perspectiva… Ruptura con las convenciones

de la pintura clásica• Se pueden distinguir dos fases: cubismo analítico (muy hermético) y

cubismo sintético (que supone una relajación de los planteamientos estéticos del movimiento; se utiliza el collage empleando objetos materiales diversos pegados al lienzo)

• Principales representantes: Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris

La guitarra (Pablo Picasso, cubismo analítico)

Bodegón con silla de rejilla (Pablo Picasso, cubismo sintético)

El fumador (Juan Gris)

EL FUTURISMO

• Nace en Italia en 1909 a partir del Manifiesto futurista de Marinetti.

• Oposición a los valores tradicionales.

• Importancia del movimiento, la velocidad, como reflejo de la ciudad moderna.

• Representantes: Boccioni (escultor), Balla y Severini (pintores).

Formas únicas de continuidad en el espacio (Boccioni)

DADAÍSMO

• Surge en Zurich ( Suiza), en 1916

•Su fundador fue Tristán Tzará ( Manifiesto Dadaísta)

•Surge en contra de los valores de su época.•Inclinación hacia la rebeldía, actitud burlesca, búsqueda de la provocación.•Consideran más importante el acto creador que el producto creado•En pintura, rechazaron las formas y técnicas tradicionales y se opusieron a las corrientes del momento.•Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales (presentación de objetos cotidianos como artísticos, collages , fotomontajes con frases aisladas…).•Influyó en el arte gráfico , en la música, en la poesía.•Se presentó como una ideología o forma de vivir.•El movimiento dadá generó el camino hacia el surrealismo y el pop-Art.•Representantes: Tristán Tzará, Marcel Jank, Jean Arp y Hans Richter.

Fuente (Marcel Duchamp)

Gioconda ( Marcel Duchamp)

SURREALISMO

• Surge en 1924 con el Manifiesto surrealista de André Breton

•Afectó al mundo literario, al cine y a la plástica

•Característica principal: la expresión del subconsciente

•Influencia del psicoanálisis de Freud

•Plasma el mundo onírico por medio del automatismo psíquico

•Expresión libre y espontánea, desprecio de la razón y la lógica

•No es un estilo único surrealismo figurativo- DALÍ

Surrealismo abstracto- MIRÓ

•Representantes: Max Ernst, Joan Miró, Salvador Dalí, René Magritte, Marc Chagal

The world warrior ( Max Ernst)

El ángel del hogar (Max Ernst)

Carnaval de arlequín Joan Miró

La masía (Miró)

La traición de las imágines( Magritte)

La condición humana (Magritte)

El maestro de escuela (Magritte)

Los amantes (Magritte)

La danza (Chagall)

La persistencia de la memoria ( Dalí)

Leda atómica (Dalí)

El gran masturbador (Dalí)

Premoniciones de la guerra civil (Dalí)

Cristo hipercubus (Dalí)

Cristo(Dalí)

ABSTRACCIÓN

• Se consolida entre 1910 y 1917

•El tema queda reducido a la mínima expresión , carece de interés en sí mismo

(antecedentes en el siglo XIX)

• Rechazo general a cualquier referencia figurativa

•Destacaron dos tendencias

Turner, Monet

La cromática

La geométrica

Los colores o las formas

Transmiten las emociones

•No fue un movimiento unitario.

•Figuras : Kandinsky

Malevich Suprematismo ruso

Mondrian Neoplasticismo

Primera acuarela abstracta (Kandinsky)

Improvisación (Kandinsky)

Cuadro negro sobre fondo blanco (Malevich)

Composición II ( Mondrian)