viernes 14 oct

Preview:

DESCRIPTION

viernes 14 oct.

Citation preview

lo programático

la gestión

lo físico

plataforma de intercambio productivo desarrollada por un único órgano gestor

órgano gestor público

MEC

IMMMTOP

MIEM

MVOTMA

MEC

inversión inicial/infraestructura básicacrea condiciones para../promociónarticulación de actores/planes de intercambio

Productores medianos

$

$$$$

pequeñas empresas

Pequeñosproductores

incubadoras

cooperativas de trabajo

$

SECTOR EDUCATIVO

SECTOR PRODUCTIVOSECTOR COMERCIAL

inversoresprivados

$$

$

$

productores

$$

SECTOR CULTURAL/RECREAT.

CCZ

asociac.barriales

lo programático

la gestión

lo físico

plataforma de intercambio productivo -eliminación de estructura jerárquica-ausencia de órgano gestor-mayor grado de independencia sectorial

RELACIONES INTERSECTORIALES

SECTOR COMERCIAL

inversoresprivados

productores

$$

$

MEC

$$$

SECTOR EDUCATIVO

asociac.barriales

productores

Productores medianos

$

pequeñas empresas

Pequeñosproductores

incubadoras

cooperativas de trabajo

$

SECTOR PRODUCTIVO

$

Asamblea de productores

ESTADO$$$

SECTOR CULTURAL/RECREAT.

CCZ

asamblea deproductores

centroeducativo

lo programático

la gestión

lo físico

MODALIDADES DE GESTIÓN INTERNA A CADA SECTOR

ÉNFASIS EN LA INNOVACIÓN ÉNFASIS EN EL INTERCAMBIO

+

-sector productivo-sector educativo-sector cultural-sector comercial-sector ocio-recreativo

relaciones intersectoriales: -productivo/educativo -cultural/educativo -comercial/productivo -cultural/recreativo

MODALIDADES DE

GESTIÓN INTERSECTORIAL

sector productivo ACTORES_ Estado (IMM/MIEM): promotor y contralor _ Productores medianos _ Pequeños productores: pequeñas empresas cooperativas de trabajo incubadoras

ETAPABILIDAD_ etapa 0: Estado _ etapa n+1: Asamblea productores

GESTIÓN_ etapa 0: perfil productivo y “reglas” determinado por el Estado _ etapa n+1: modo cooperativo/asamblea de productores

DOMINIO_ propiedad terrenos: pública/Estado _derecho de uso por determinado tiempo: asamblea de productores

CONTRALOR_ Estado + asamblea productores

ETAPA 0 ETAPAS N+1

asambleaproductores

-ahorro y división entre empresas de los gastos comúnes en infraestructura

-encadenamiento productivo (aumento de la eficiencia conjunta)

-vinculos de compra-venta entre empresas_MERCADO DE DESECHOS

-BOLSA DE TRABAJO_formación de un mercado de mano de obra especializada

-procesos de aprendizaje y capacitación colectiva

-gastos y beneficios compartidos (modo de promover intercambios y relacionamiento entre empresas, a cada empresa individual le “conviene” que funcione bien el conjunto)

-servicios compartidos

Productores medianos

$

pequeñas empresas

Pequeñosproductores

incubadoras

cooperativas de trabajo

$

SECTOR PRODUCTIVO

$

Asamblea de productores

ESTADO$$$

Estado-condiciones iniciales: terrenosinfraestructura básica infraestructura básica-promoción-definición “perfil productivo”-financiamiento y planes para pequeñas empresas

Cooperativa productores/Empresasgeneración de una asamblea entre losproductores involucrados-determinación de las decisiones de: -funcionamiento -entrada y salida de unidades productivas -programas de capacitación-gestión independiente

BENEFICIOS

-retomar fuente productiva-empleo-impuestos

-ceder terrenos por determinado tiempo-inversión en infraestructura básica

-ahorro en costos del terreno-ventajas de aglomeración

-inversión en infraestructura-procesos de intercambio entre empresas-capacitación e intercambio con educativo-atenerse a decisiones de asamblea

BENEFICIOS

A CAMBIO DE...A CAMBIO DE...

Ventajas de Aglomeración

sector cultural

SECTOR COMERCIAL

inversoresprivados

productores

$$

sector comercial

ACTORES_ Centro Comunal Zonal _ Asamblea de productores _ Centro Educativo

GESTIÓN_ Centro Comunal Zonal

DOMINIO_ propiedad terrenos: pública/IMM CONTRALOR_ Centro Comunal Zonal

SECTOR CULTURAL/RECREAT.

CCZ

asamblea deproductores

centroeducativo ACTORES_ Inversores privados

_ Asamblea de productores

GESTIÓN_ Asamblea de productores

DOMINIO_ CONTRALOR_

sector educativo

ACTORES_ MEC: financiador y gestionador _ Empresas productoras _ Organizaciones barriales _ Estudiantes

ETAPABILIDAD_ etapa 0: MEC _ etapa n+1: MEC + empresas + organizaciones barriales + estudiantes

GESTIÓN_principalmente MEC

CONTRALOR_ MEC

DOMINIO_ propiedad terrenos: pública/Estado _derecho de uso por determinado tiempo: asamblea de productores

+ empresas + organizaciones barriales + estudiantes

ETAPA 0 ETAPAS N+1

MEC

$

$$$

SECTOR EDUCATIVO

asociac.barriales

productores

serota cs ua dm or b pe el a d

MEC-inversión inicial

Empresas + Org. barriales + Estudiantes-planes de estudios permanentes

temporales_apretura a propuestas de los tres actores involucrados

MEC-coordinación y gestión

Se incorpora en el sector educativo una nueva modalidad de estudio, caracterizada por el dinamismo en los planes educativos. La misma, se presenta como un modelo alternativo a los convencionales, que incorpora una mayor flexibilidad ya que establece una apertura de nuevas propuestas, adaptando los cursos a las necesidades tanto de los productores como las organizaciones barriales y estudiantes. De esta forma, se combinan modos de enseñanza mas permanentes y convencionales con modos mas especificos y temporales.

*modalidades de gestión intersectorial

tamaño: peso relativo del programa

líneas: relación interprogramática grosor: intensidad de relacionamiento

complementariedad de funciones

productivo

educativo

cultural

comercial

exposiciones de trabajos realizados

ervi r s e ems cios pa a atisfacción d d andas

vet

pod

ctos

nar

u

educación a través de actividades culturales

cre e c

i

espa ios de cr a ión y oc o

pasantías y prácticas estudiantiles

capacitación técnica y administrativa

transferencia tecnológica

planes de rápida inserción laboral

intercambio de aulas y talleres

servicio e infraestructura compartida bolsa de trabajo compartida

ocio/recreat.

vícu

los

d c

mp

vta

n

eo

raen

p

ev

romoción a través de

entos

infraestructura compartida

lo programático

la gestión

lo físico