VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia

Preview:

Citation preview

Acceso a la información y democracia

Samuel Rotta Castilla

Proética

- Capítulo peruano de Transparencia Internacional -

Lima, jueves 17 de octubre de 2013 Coloquio: Rol de los Archivos Públicos hacia el Plan de Gobierno Abierto

Relaciones

Relaciones positivas

• Mejor acceso a información ayuda a fortalecer el sistema democrático.

• Un sistema democrático promueve mecanismos para acceder a información.

Relaciones negativas

• Regímenes autoritarios/dictatoriales restringen acceso a información.

• Menos acceso, más corrupción, menos legitimidad.

A menos transparencia y acceso a información, mayor posibilidad de corrupción y menor legitimidad del

sistema democrático

C = M + D - A

Proética: el triángulo de riesgos de corrupción

Falta de Transparencia y de

acceso a información

Debilidad de control/ Ineficientes sanciones

Precaria vigilancia ciudadana

Recursos

Acto de corrupción

Contexto social, cultural, político y

económico

Motivaciones, personalidad, interpretación del contexto

Debilidades del acceso a la información en el Perú

• Sistematización de la información.

• Mantenimiento de la información: información que desaparece con cada cambio de gestión, discos duros robados, locales quemados, entre otros crímenes.

• Desconocimiento de la norma por funcionarios y por ciudadanos.

• Indicadores para monitorear política.

• Entre otros.

Ejemplos: Indicador 47

¿Qué % del gasto presupuestado

está destinado a ítems secretos?

En los cuatro años: (D) Más

del 8% o el % no está disponible para el público.

Indicador 112

No hay “presupuestos

ciudadanos”

Fuente: Open Budget Index

Transparencia presupuestaria

Determinantes del apoyo a un golpe militar en caso de mucha corrupción

Sudamérica: Apoyo a un golpe militar en casos de mucha corrupción (2010)

0 10 20 30 40 50 60

Argentina

Surinam

Chile

Venezuela

Uruguay

Brasil

Paraguay

Bolivia

Colombia

Guyana

Ecuador

Perú

55% de peruanos señalaba que apoyaría un golpe militar si es

que en el país hubiera mucha corrupción

Fuente: Perspectivas, Barómetro de las Américas N° 79, 2012

Victimización por corrupción en Perú

17

83

¿En los últimos doce meses le solicitaron un soborno o pagó

algún soborno?

Me solicitaron o pagué un soborno

No me solicitaron ni pagué un soborno

• Con respecto a años anteriores, el reporte de sobornos solicitados o pagados se ha incrementado ligeramente con respecto a 2012: de 15% a 17%.

• En 2010 fue de 8%.

Fuente: Proética, Encuesta Nacional sobre Corrupción 2013

Eficiencia de la lucha anticorrupción

• Luego de una mejora de la evaluación, ha retrocedido el porcentaje de peruanos que creen que el gobierno es eficiente contra la corrupción.

Fuente: Proética, Encuesta Nacional sobre Corrupción 2013

Percepción de la corrupción como problema del país

Hay un paquete de problemas vinculados a lo ilícito, que son los más importantes para

los peruanos.

Fuente: Proética, Encuesta Nacional sobre Corrupción 2013

O sea…

• Perú muestra la mayor disposición a legitimar un gobierno golpista si se justifica en la necesidad de luchar contra la corrupción.

• Tanto la experiencia (victimización) como la evaluación del desempeño del gobierno son más relevantes que la percepción al momento de definir el apoyo a un golpe de esa naturaleza.

• Transparentar no es solo informar, es también explicar, o sea rendir cuentas.

• Ciudadanos informados pueden mejorar la calidad de la democracia, fortaleciendo el tejido social de la misma.

¡Exijo una explicación!

Índice de Democracia 2012

The Economist Intelligence Unit. Democracy Index 2012

Libertad de prensa 2012

Reporters sans frontieres

El caso de los diarios chicha

• Hoy se inició el juicio a Fujimori por el desvío de fondos militares para digitar la prensa “chicha”.

• La desinformación se volvió una estrategia del régimen.

• Tan poco transparente es un gobierno que no informa como uno que desinforma.

¡Gracias!

Tuitter: @srotta Blog: http://corrupcion101.wordpress.com

www.proetica.org.pe @ProeticaPeru en Tuiter Proética Perú en Facebook