Visión del Ministerio de Agricultura , Alimentación y ...³n+Dª+Leonor... · autónomas había...

Preview:

Citation preview

Visión del Ministerio de Agricultura ,

Alimentación y Medio Ambiente sobre los

retos en la alimentación animal.

Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentación animal

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios

Sevilla ,26 marzo de 2014

Guión:

El sector

Debilidades y Fortalezas

Retos

Producción de piensos por especie /CCAA

2012. % PRODUCCIÓN DE PIENSOS POR C.A.

0,38

1,50

1,01

0,18

21,32

0,92

0,76

1,57

4,37

14,61

6,53

8,014,9912,63

8,00

9,43

3,80

ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA

CLM CYL CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA RIOJA

MADRID MURCIA NAVARRA P.VASCO VALENCIA

2012. ESPAÑA. FABRICACIÓN PIENSO POR ESPECIE.

3%

0,6%0,06%

0,5%0,04%1%

6%

2%

46%

22%

19%

AVES

PORCINO

BOVINO

OVINO/CAPRINO

CONEJOS

EQUINOS

ANIM DE COMPAÑÍA

ANIMALES DE PELETERÍA

PECES

OTRAS ESPECIES

MULTIESPECIE

Total establecimientos incluidos en el registro general

Total 2011: 7.609; Total Nov 2013: 12.593

Establecimientos fabricantes (Códigos A, B y C

registrados y autorizados

Total 2011: 1.251; Total 2013: 1.515

Establecimientos intermediarios (no fabrican)

Total 2011: 4.165; Total 2013: 5.624 (444 PM)

Debilidades y Fortalezas

El sector .”luces y sombras “

Fortalezas

En general demuestra capacidad de adaptación

Sector competitivo

Sector con muchos subsectores

Siempre tendrá “clientes “dentro y/o fuera

Incremento de exportaciones

“Sector acostumbrado a estar en el punto de mira “

Ser uno de los tres mayores

productores de la UE.

Debilidades

Dependencia exterior de m primas

complejo con muchas Inter actuaciones

a lo largo de la cadena

“Cadena muy larga y compleja” “Requiere un esfuerzo extra de integración y necesidad de sentirse como parte de un todo por parte d e todos los operadores

Cooperación/Colaboración responsable.

Ser uno de los tres mayores productores de la UE.

Exportaciones Productos Ganaderos .Octubre

2013

Los Retos

“Los nuevos retos”

“Los viejos conocidos “

“Los nuevos retos”

Consolidar y ampliar la presencia en mercado exterior

Estar preparados para la aplicación de las nuevas

propuestas legislativas . Propuesta de modificación Directiva de piensos medicamentosos

Propuesta de la COM antes de fin de año , debate de la propuesta en Consejo y

Parlamento el próximo año .Presidencia ?¿.

Reintroducción de la utilización de las harinas de carne

Reglamento (UE) 56/2013, aplicación en España , norma nacional

Investigación e innovación

Estar en primera posición es un logro pero es un reto

mantenerse…

“Los viejos conocidos “

CONTROL

Por parte de los operadores

Por parte de la autoridad competente

Unión Europea - FVO

AUTOCONTROLES

CONTROL OFICIAL

CONTROL OFICIAL

supervisión

“Los viejos conocidos “

Contaminación cruzada

Poner a punto, aplicar y mantener sistemas APPCC.

Control de proveedores

1. Verificar que los proveedores están autorizados /registrados

2. Verificando la idoneidad de autocontroles realizados a la llegada de la

mercancía

3. Controles ajustados a los riesgos de los productos utilizados .

Cooperación /colaboración con autoridad competente.

.

¿Qué se puede tener en cuenta de manera general, como fuente de información aplicable genéricamente?

Los resultados de los controles oficiales

Los resultados de las auditorias

Las actuaciones de la red de alerta

Lo que dice el sector

Los resultados de las auditorias

Auditorias a las autoridades de control de los estados miembros UE,

2008, 2011, 2013 .

Auditorias hallazgos encontrados extrapolables

Resultados disponibles publico

Carta de presentación

Involucra a el sector

En el informe 2008 se hacía una recomendación sobre la conformidad de los

establecimientos de piensos con los principios del APPCC y las disposiciones

del anexo II del Reglamento (Ce) nº 183/2005.

En 2011

El nivel de cumplimiento de la mayoría de los establecimientos visitados es bajo

en cuanto a los APPCC, sobre todo por lo que respecta a la identificación y la

gestión de los riesgos, como el de sustancias indeseables.

La mayoría de los establecimientos visitados aplicaban mal las

disposiciones de seguimiento de sustancias indeseables mediante los

autocontroles del operador

En casi todos los casos, las medidas que toman estos operadores para

minimizar el riesgo de transferencia de coccidiostáticos no demuestran

suficientemente el cumplimiento de la normativa de la UE existente

Ninguno de los establecimientos autorizados visitados en dos comunidades

autónomas había incorporado a su plan de APPCC un paso de identificación

del riesgo que tuviera en cuenta los ingredientes utilizados, a partir de sus

propios programas de autocontrol

No se ha seguido la recomendación correspondiente del informe 2008-8374.

CONSTATACIONES GENERALES

Las autoridades competentes de España han avanzado poco en la línea de las

recomendaciones que se hicieron en la última inspección en materia de piensos

(2008).

El nivel de cumplimiento de la mayoría de los establecimientos visitados es bajo

en cuanto a los APPCC,

1. En identificación y gestión de riesgos

2. En control de sustancias indeseables

3. Las medidas de los operadores para minimizar el riesgo de transferencia de

coccidiostaticos no son adecuados .

Estudio prospectivo contaminaciones cruzadas en fábricas de pienso

Diseñado por CNCAA

Participación de todas las comunidades autónomas

Primer semestre de 2013 se realizó un estudio representativo en

el que se utilizaron procedimientos para verificar la situación de

los autocontroles de homogeneidad y contaminaciones cruzadas

utilizando una muestra que correspondía al 10% de los

establecimientos autorizados o registrados

Establecimientos representativos de distinta tipología

Datos sobre :

1. Marcadores utilizados

2. Lugar de toma de muestras

3. Nº de muestras elementales

4. Frecuencia del muestreo

5. % de contaminación cruzada

Lo que dice el sector ..

Las principales conclusiones de este estudio

Los marcadores seleccionados son, en algunos casos, inadecuados o no se

especificaban.

El lugar de toma de muestra para la determinación de contaminaciones

cruzadas se realizaba en la mayoría de establecimientos (64%) a la salida de

mezcladora.

En cuanto al número de muestras, sólo el 10% de fabricantes tomaba más de

10 muestras elementales para determinar la contaminación cruzada. El 52% de

fabricantes tomaban cinco o menos muestras, o no lo tenían establecido

La frecuencia de determinación de contaminaciones cruzadas era anual en la

mayoría de establecimientos

En cuanto a los resultados obtenidos, sólo el 35% de establecimientos tenían

contaminaciones cruzadas iguales o inferiores al 3%

Marcadores utilizados

Marcadores utilizados

Coccidiostatos

31%

Manganeso

8%N/S

5% Oxido de cinz

7%

Vit E

1%Cobalto

4%

Antibióticos

29%Antiparasitarios

1%

Cloruros

1%

Particulas Fe

13%

% Contaminación cruzada

% contaminación cruzada

NS

6%

ND

35%

<5%

17%

<3%

24%

<1%

11%

> 5%

7%

Las ultimas actuaciones de la red de alerta

contaminación cruzada

Cooperación /colaboración con autoridad competente

Notificaciones por contaminación cruzada

Año 2012: notificaciones autocontrol .0

5 empresas españolas por c.c , control oficial.

5 notificadas por las AC españolas y 1por otro EEMM

Año 2013: notificaciones autocontrol. 0

3 empresas españolas actuaciones en red alerta como consecuencia

de c.c

En los tres casos notificaron otros EEMM a la red.

Año 2014: notificaciones autocontrol. 0

4 notificaciones realizadas involucradas empresas españolas

Notificaciones por control oficial /otros eemm

Los últimos acontecimientos ”luces y sombras “

Luces

El levantamiento de las restricciones impuestas en abril del presente año será efectivo a partir del 26 de noviembre de 2013.

El Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa ha notificado su decisión de levantar las restricciones temporales para los envíos a la Federación de Rusia de piensos y aditivos de piensos, procedentes desde España.

Decisión adoptada en respuesta a las acciones adoptadas por las Administraciones y empresas españolas para garantizar el cumplimiento de la normativa de la Unión Aduanera y de la Federación Rusa en este sector.

Estas acciones se encuentran descritas en el Procedimiento para el Control oficial de establecimientos exportadores a la Unión Aduanera, de productos destinados a la alimentación animal, de fecha 19 de agosto de 2013, aprobado en Comisión Nacional.

De las 58 empresas iniciales , 43 empresas españolas conforman el listado actual.

Sombras .

Auditoria del 19 al 28 de noviembre de 2013 DG (SANCO)/2013-6752-

AP, para evaluar las medidas puestas en marcha para la Identificación

de peligros y gestión de riesgos a lo largo de la cadena alimentaria,

incluyendo los aceites , las grasas y los productos derivados de los

mismos.

Principales conclusiones del informe

Registro y autorización de establecimientos

Abastecimiento y etiquetado

Procedimientos basados en cumplimiento de legislación de sistema de análisis de

peligros y puntos críticos de control(HACCP)

Contaminación cruzada, homogeneidad y sustancias indeseables

Control de dioxinas .Rglto 225/2012

Registro y autorización de establecimientos

En general los establecimientos están aprobados o registrados y esto facilita los

controles sobre el

trazabilidad de los productos de estos establecimientos pongan en el mercado, así

como la organización de

los controles oficiales de los citados establecimientos

Gran avance desde 2011

Pendiente : no completo registro de industrias alimentarias que envían los co-

productos para la alimentación animal.

Abastecimiento y etiquetado

Compromiso :Asegurar que se utilizan productos destinados a la alimentación

animal

1. No siempre ocurre en el caso de los recicladores de excedentes de

alimentos.

2. No siempre ocurre en el caso de productos destinados a alimentación

animal fabricados en establecimientos en los que también se fabrican

productos con fines distintos

Conclusión: “ dificultad para poder detectar cualquier posible desviación en la

cadena alimentaria de productos no aptos para ser utilizados en alimentación

animal “

REFUERZO CONTROL DE PROVEEDORES

1. Exigencia a los proveedores de:

Registrados/ autorizados

Materias primas etiquetadas como materias primas destinadas a

alimentación animal.

Procedimientos basados en cumplimiento de legislación de

sistema de análisis de peligros y puntos críticos de

control(HACCP)

Algunos muy genéricos, en particular en las fabricas de piensos.

-El análisis ligado a las m. primas es genérico

- No actuaciones acorde con los riesgos establecidos.

Hay deficiencias en su diseño y ejecución

Hay deficiencias es la identificación de peligros vinculados a las materias primas utilizadas y/o a los procesos aplicados .

Especialmente destacable las deficiencias en los recicladores de excedentes

de alimentos, PRACTICAS DE ALTO RIESGO

Excepción:

Los establecimientos que manipulan aceites y productos derivados

refinerías, mezcladores de grasa , fabricantes de oleoquímicos, han

establecido planes HACCP de manera integral

Contaminación cruzada

Los controles oficiales no pueden garantizar que los operadores implementan medidas

adecuadas para reducir al mínimo la contaminación cruzada con coccidiostaticos o

medicamentos veterinarios y /o si las que implementan son eficaces .

1. los inspectores fallan en detectar si los sistemas de medición de la contaminación cruzada están

mal diseñados o están mal ejecutados

por parte de los operadores.

2. escaso control oficial ( muestras para c. cruzada)

Conclusión : No se puede garantizar totalmente que se cumpla con los niveles máximos

permitidos de cocciostatos o medicamentos veterinarios fijados en la legislación

Recomendaciones realizadas por la Oficina Veterinaria y Alimentaria en 2008, 2011 y 2013

Deficiencias en los fabricantes de piensos y pre mezclas

Deficiencias detectadas en el control oficial

Homogeneidad y sustancias indeseables

Los controles oficiales aseguran en gran medida el cumplimiento de los requisitos de

homogeneidad por parte de los operadores

Los controles oficiales no pueden garantizar que todos los operadores supervisan y

controlan las sustancias indeseables y contaminantes.

Los fabricantes de piensos tienen planes de muestreo muy genéricos y/o no tienen en

cuenta en su diseño los diferentes riesgos vinculados a las distintas materias primas que

utilizan.

Recordar.. Procedimientos basados en cumplimiento de legislación de sistema de análisis

de peligros y puntos críticos de control(HACCP

Control de dioxinas .Rglto 225/2012

Las autoridades competentes tienen en general un buen conocimiento de los

procesos y los riesgos asociados en las operaciones realizadas en las plantas

biodiesel, oleo químicas o en las operaciones de fusión /mezcla de grasas .

Los controles oficiales no pueden asegurar que se cumplen las obligaciones

impuestas por esta norma a los fabricantes de piensos compuestos:

1. Problemas en ac y operadores para establecer vinculo claro entre partidas y

resultado de laboratorio para una análisis representativo 2000 tn.

2. Los establecimientos de piensos no siempre exigen a los laboratorios que

comuniquen los resultados no conformes a las autoridades competentes.

3. Siempre el operador tiene que dar instrucciones a laboratorio para notificación de

resultados positivos a la autoridad competente. Incluso si es enviado a

laboratorios de otro EEMM o país tercero

Estas deficiencias pongan en peligro la

adecuado funcionamiento del sistema de controles oficiales.

Conclusiones generales

El sistema de controles oficiales no siempre puede garantizar que los operadores

identifican y gestionan de manera adecuada los riesgos asociados a su actividad

No todos los riesgos identificados que afectan a la seguridad se tienen en cuenta .

No permite garantizar que las medidas que han puesto en marcha los operadores

para minimizar la contaminación cruzada con coccidiostaticos o medicamentos

veterinarios son eficaces.

Informe previo con 8 recomendaciones abiertas.

Resultados en contaminación cruzada

No ha sido una sorpresa …

Trabajos anteriores…

Refuerzo de control oficial sobre contaminación cruzada.

Fijación de criterios mínimos de aceptabilidad acordados entre las comunidades

autónomas y el ministerio para estos controles. ( CNCAA).

Transparencia .

No solo por auditoria….

necesidad de reflexión …

¿ Que va a hacer el sector?

Resultados en APPCC

Punto clave

Hay trabajo previo realizado

Existen procedimientos

Ha habido formación

¿ Que hacer ?

Es responsabilidad de los operadores , junto con la realización de

autocontroles , la obligatoriedad de comunicar actuaciones y de colaborar con

al autoridad competente .

necesidad de reflexión.

Resultados peores en operadores “tradicionales “ ¿Por qué?.

Dualidad luces / sombras

Cuanto puede convivir esto

Papel de las Administraciones.

otra vez “los viejos conocidos “

1. Seguimos con problemas de contaminación cruzada operadores no realizan

bien sus test de cc

2. Homogeneidad

3. APPCC, algunos muy genéricos.

4. Control de indeseables

Retos

“Seguir trabajando en evitar que” los viejos conocidos” nos

puedan comprometer el futuro.

La Administración

El sector

Caminar en misma dirección.