VIVIR CON ESPERANZA...En este tiempo de tribulación y luto, es mi deseo que, allí donde estés,...

Preview:

Citation preview

VIVIR CON ESPERANZADESPUÉS DE LA PANDEMIA

Grupo Sal y Luz

Misioneras Seculares Combonianas

5. Un Plan para resucitar

Texto originalmente publicado en « Vida Nueva », 17 de abril de 2020.

Artículo de revistaDisponible en: https://www.vidanuevadigital.com/wp-content/uploads/2020/04/UN-PLAN-PARA-RESUCITAR-PAPA-FRANCISCO-VIDA-NUEVA.pdf

hacer nuevas todas las cosas

¿Quién nos correrá la piedra del sepulcro?

Texto Bíblico:

(Mc 16, 3)

‘Alégrense’(Mt 28, 9)

(Ap 21, 5)

Mujeres sin evadirse, sin huir se pusieron en MOVIMIENTO.Supieron ESTAR.Supieron ACOMPAÑAR.

Alégrense

Regresan a anunciar la RESURRECCIÓN.

DUELO

Muerte de JesúsTristeza

DesesperanzaUnos discípulos huyen, no salen.

¿Quién nos correrá la piedra del sepulcro?”(Mc 16,3)?

Otros, han demostrado una gran entrega.Se han puesto en camino, en movimiento.

Alégrense

La vida volverá a latir. El Señor renueva la VIDA y la ESPERANZA.

2020pandemia-dolor

muerte-soledadincertidumbrepesantez por familias, sin trabajo, con

hambre, miedoUnos se

paralizan,no saben qué hacer

¿Quién nos correrá la piedra del sepulcro?”(Mc 16,3)?

GRAN APRENDIZAJE

Todos somos igualmente frágiles,

estamos en el mismo barco.

Nadie se salva solo

ESPÍRITU SANTO

Abre HorizontesDespierta la creatividad

Nos renueva en fraternidad

GRANTAREA

Impulsar dinámicas que testimonien y

canalicen:NUEVA VIDA.

Imaginación parasumarnos al movimiento.

hacer nuevas todas las cosas

(Ap 21, 5)Aquí estoy

PLAN

SOLIDARIDAD1Unir a toda la familia

humana en la búsqueda de un desarrollo SOSTENIBLE e

INTEGRAL.

PLAN

RESPONDER CON: ESPERANZA, FE Y CARIDAD2No se puede escribir la

historia presente y futura a espaldas de millones

que sufren.

¿DÓNDE ESTÁ TU HERMANO?

(Gen 4, 9)

PLAN

CAMBIAR ESTILOS DE VIDA 3ACTUAR COMO UN SOLO PUEBLO Ante

otras epidemias:

hambre - guerra - pobreza devastación del

medio ambiente

JUSTICIACARIDAD

SOLIDARIDAD

CONTRAla angustiael miedola tristeza

la pasividadel cansancioel desaliento

Amenaza: Globalización de la Indiferencia

NO TENER MIEDO DE

VIVIR

Civilización del amor y la esperanza.

Esfuerzo y compromiso de una

COMUNIDAD de HERMANOS.

ANTICUERPOS

En este tiempo de tribulación y luto, es mi deseo que, allí donde estés, puedas hacer la experiencia de Jesús, que sale a tu encuentro, te saluda y te dice: “Alégrate” (Mt 28, 9). Y que sea ese saludo el que nos movilice a convocar y amplificar la buena nueva del Reino de Dios.

Mensaje Final

TRIBULACIÓN Y LUTO

“ALÉGRATE” (Mt 28,9)

1. Estás dispuest@ a decir a Jesús Aquí Estoy y ponerte en camino siendo dócil al Espíritu Santo?

2. Desarrolla un plan para resucitar adaptado a tu propia realidad.

3. Has desarrollado los anticuerpos necesarios contra la globalización de la indiferencia ? Si no es así, que vas a hacer para desarrollar en ti la justicia, la caridad y la solidaridad?

Aplicación

6. El egoísmo: un virus todavía peor

Extracto de la Homilía, II Domingo de Pascua (o de la divina misericordia), 19 de abril de 2020

Artículo disponible en: http://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2020/documents/papa-francesco_20200419_omelia-divinamisericordia.html Link de la santa misa: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2020/4/19/divina-misericordia.html

Resumen

Con el Señor descubrimos que somos valiosos en nuestra debilidad.

Tomás hizo la confesión de fe más sencilla y hermosa: «¡Señor mío y Dios

mío!» (v. 28).

Somos Frágiles

- Y si, como el cristal, somos transparentes ante Él, su luz, la luz de la misericordia brilla en nosotros y, por medio nuestro, en el mundo.

- Ese es el motivo para alegrarse, como nos dijo la Carta de Pedro, «alegraos de ello, aunque ahora sea preciso padecer un poco en pruebas diversas» (1P 1,6).

Somos Cristales

No abandonar al que se queda atrás

No abandonar al que se queda atrás

Que había recibido misericordia y vivía con misericordia: «Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch 2,44-45).

Aprendamos de la primera comunidad cristiana

Y cada uno podría decir: “Son problemas complejos, no me toca a mí ocuparme de los

necesitados, son otros los que tienen que hacerse cargo”.

Aprendamos de la primera comunidad cristiana

.. [Señor], nos ofreces la oportunidad de ejercitarnos en las obras de misericordia y nosotros nos ejercitamos en los juicios» (Diario, 6 septiembre 1937).

… «Señor, a menudo abusan de mi bondad», y Jesús le respondió: «No importa, hija mía, no te fijes en eso, tú sé siempre misericordiosa con todos» (24 diciembre 1937).

Santa Faustina y su encuentro con Jesús

- El amor desarmado y desarmante de Jesús resucita el corazón del discípulo.

- Al igual que el apóstol Tomás, acojamos la misericordia, salvación del mundo, y seamos misericordiosos con el que es más débil. Sólo así reconstruiremos un mundo nuevo.

Fiesta de La Misericordia

Relacionemos el texto con nuestra realidad

Fuente: Mundo Nuevo. Mensajes Vocacionales y misioneros. Pág. 56.

No estudies para ti mismo.No estudies para tu exclusivo progreso.No estudies para tu prestigio personal, ni para tu bienestar económico.

Aprende, conoce, critica, investiga, piensa:● Para que los que tanto sufren hoy no

prolonguen por más tiempo su dolor● Para que los que no tienen hogar puedan

vivir en una casa digna● Para que los que están sin trabajo

tengan cómo sustentar a su familia● Para que tanta lágrima derramada pueda

encontrar sensibilidad para el consuelo

Estudiar

Fuente: Mundo Nuevo. Mensajes Vocacionales y misioneros. Pág. 56.

● Para que tantos que piden justicia pueden ser escuchados en sus derechos,

● Para que los que necesitan la verdad en la noticia puedan informarse libremente

● Para que aquellos que buscan a Dios puedan encontrarlo y dialogar con él.

¿Tiene sentido tu estudio?¿Vale la pena tu rutina y tu sacrificio?Sí, siempre que no estudies para ti mismo.Sí, siempre que estudies para los demás

Estudiar

Obras de Misericordia Corporales

1. Visitar a los enfermos2. Dar de comer al hambriento3. Dar de beber al sediento4. Dar posada al peregrino5. Vestir al desnudo6. Visitar a los encarcelados7. Enterrar a los muertos

Obras de Misericordia Espirituales

1. Enseñar al que no sabe2. Dar buen consejo al que lo

necesita3. Corregir al que se equivoca4. Perdonar al que nos ofende5. Consolar al triste6. Sufrir con paciencia los defectos

de los demás7. Rogar por los vivos y difuntos

1. ¿Qué estoy haciendo con los talentos que Dios me ha dado?

2. ¿Cómo puedo esperar al prójimo, y no dejarlo atrás?

3. ¿Qué acciones podría promover desde mi entorno para lograr la equidad?

Pasemos a la acción: nos comprometemos para realizar esta semana un acto de caridad.

Preguntas Clave

Puntos Principales

Conclusiones

- No tengamos miedo de entregarle al Señor nuestras miserias, más bien dejemos que él vea nuestra belleza perdurable.

- Con amor, la mano que siempre nos levanta es la misericordia.

“¡Pero yo sigo

siempre cayendo!”

Conclusiones

- Todos somos frágiles, iguales y valiosos; sin una visión de conjunto nadie tendrá futuro.

- La misericordia no abandona a quien se queda atrás, reparemos las injusticias y no demos paso al EGOÍSMO INDIFERENTE.

Compromiso Compartamos a través del grupo de whatsapp del taller una palabra o frase para agradecer a las personas que con sus trabajos hacen posible nuestro bienestar durante esta pandemia.

Con las palabras o frases compartidas realizaremos un collage para presentarlo el próximo domingo.

Señor, confío en ti

Fuente: http://www.santateresadejesus.com/jesus-confio-en-ti/

¿Por qué te confundes y te agitas ante los problemas de la vida?

Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo te irá mejor.

Cuando te entregues a mí, todo se resolverá con tranquilidad según mis designios.

No te desesperes, no me dirijas una oración agitada,

como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos,

cierra los ojos del alma y dime con calma: Jesús confío en Ti.

Señor, confío en ti

Fuente: http://www.santateresadejesus.com/jesus-confio-en-ti/

Evita las preocupaciones angustiosas y los pensamientos sobre lo que puede suceder,

No estropees mis planes queriéndome imponer tus ideas.

Déjame ser Dios y actuar con libertad.

Entrégate confiadamente en mí, reposa en mí, y deja en mis manos tu futuro.

Dime frecuentemente: Jesús confío en Ti.

Señor, confío en ti

Fuente: http://www.santateresadejesus.com/jesus-confio-en-ti/

Lo que más te daña querer resolver las cosas a tu manera.

Cuando me dices Jesús confío en Ti,

No seas como el paciente que le dice al médico que lo cure, pero le dice el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos divinos,

no tengas miedo, yo te amo.

Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración. Sigue confiando, cierra los ojos del alma y confía.

Continúa diciéndome a todas horas: Jesús confío en Ti.

Señor, confío en ti

Fuente: http://www.santateresadejesus.com/jesus-confio-en-ti/

Necesito las manos libres para poder obrar, no me ates con tus preocupaciones inútiles.

Satanás quiere agitarte, angustiarte, quitarte la paz. Confía en mí.

Reposa en Mí.

Entrégate a Mí.

Yo hago los milagros en la proporción de la entrega y de la confianza que tienes en Mí.

Señor, confío en ti

Fuente: http://www.santateresadejesus.com/jesus-confio-en-ti/

Así que no te preocupes, echa en mí todas tus angustias y duerme tranquilo.

Dime siempre: Jesús confío en Ti, y verás grandes milagros.

Te lo prometo por mi amor.