XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM Sevilla 23 al 26 de mayo de 2008. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA...

Preview:

Citation preview

XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM

Sevilla 23 al 26 de mayo de 2008.

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA PATOLOGÍA AGUDA DE AORTA

TORÁCICA

S.Radiodiagnóstico H. Clínico de Valencia (Valencia). España.

*S.Cirugía Cardiovascular H. Clínico de Valencia (Valencia). España.

Juan Manuel Sanchis García, José Albors Martín*,Jorge Guijarro Rosaleny, José Angel Bahamonde Romano*, Joaquín Gil Romero, Julio Palmero da Cruz.

1.- Objetivos. Introducción.

2.- Material y métodos.

3.- Resultados.

4.- Conclusiones.

3.- RESULTADOS

- Existen 171 pacientes con patología de aorta torácica.

- Patología aguda ----------------------------78 pacientes.

-Disección tipo A ---26 (33,33%).

-Disección tipo B----30 (38,47%).

-Aneurismas----------12 (15,38%).

-Otros----------------10 (12,82%).

Patología aguda aorta torácica

26

30

12

10

Dis. tipo A (33,33%)

Dis. tipo B (38,47%)

Aneurismas (15,38%)

Otros (12,82%)

- Tratamiento endovascular ---------------------21 pacientes.

-Disección tipo B complicada --------------12 (57,14%).

-An. aorta torácica sintomático o roto -----5 (23,81%).

-Úlcera aorta torácica sintomática ---------3 (14,29%).

-Rotura traumática de aorta ----------------1 (4,76%).

Tratamiento endovascular aorta torácica

12

5

3

1

Dis. B comp. (57,14%)

An. ao. tor. sint. (23,81%)

Úlcera ao. tor sint. (14,29%)

Rot. trau. ao. (4,76%)

- Edad media de los pacientes 61,3 años (30-91 años).

-Sexo muestra:

18 varones (85,71%)

3 mujeres (14,29%).

Distribución por sexos

18

3

Varones (85,71%)

Mujeres (14,29%)

HTA --------------------17 (81%)Tabaquismo ------------13 (62%)EPOC -------------------6 (28.6%)

Cardiopatía ------------3 (14.3%)Anticoagulación oral ---2 (9.5%)Fallo renal --------------1 (4.75%)

Comorbilidad asociada

Cirugía previa de aorta ----1 (4.75%)Síndrome de Marfan -------1 (4.75%)Politrauma -------------------1 (4.75%)Enf. vascular periférica ----1 (4.75%)Diabetes mellitus -----------1 (4.75%)ACV --------------------------1 (4.75%)

Comorbilidad asociada

17

13

6

32

1 1 1 1 1 1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Patología

mer

o d

e p

acie

nte

s

HTA (81%)Tabaquismo (62%)

EPOC (28,6%)Cardiopatía (14,3%)ACO (9,5%)Fallo renal (4,75%)

Qx previa aorta (4,75%)Sdr. Marfan (4,75%)Politrauma (4,75%)Enf. vasc. periférica (4,75%)

DM (4,75%)ACV (4,75%)

Síntoma de presentación

- Dolor torácico -----------16 (76,2%)

-HTA -----------------------9 (42,8%)

-Dolor abdominal ----------4 (19%)

-Sangrado GI bajo ---------1 (4,75%)

-Politraumatismo -----------1 (4,75%)

Clínica de presentación

16

9

4

1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Síntoma

me

ro d

e p

acie

nte

sDolor torácico(76,2%)

HTA (42,8%)

Dolor abdominal(19%)

Sangrado GI bajo(4,75%)Politraumatismo(4,75%)

Patología aórtica e indicación1.- Disección tipo B ----------------------12 pacientes.

-Rotura contenida--2 (16,67%)

-Crecimiento rápido---3 (25%)

-Sintomática-----------3 (25%)

-Malperfusión-------4 (33,33%)

2.- Aneurisma de aorta torácica-----------5 pacientes.

-Roto------------------3 (60%)

-Sintomático----------2 (40%)

Disección tipo B

2

3 3

4

0

1

1

2

2

3

3

4

4

5

Indicación

me

ro d

e p

ac

ien

tes

Rot. cont. (16,67%)

Creci. ráp. (25%)

Sintomática (25%)

Malperfusión(33,33%)

Aneurisma aorta torácica

3

2

Roto (60%)

Sintomático (40%)

3.- Úlcera aterosclerótica penetrante-----------3 pacientes.

-Rotura contenida-----1 (33,33%)

-Sintomática-----------2 (66,67%)

Úlcera penetrante

1

2

Rot. contenida (33,33%)

Sintomática (66,67%)

4.- Rotura traumática de aorta-----------1 paciente.

-Rotura contenida-----1 (100%)

Tratamiento

-Reparación urgente -----------14 (66,67%)

-Reparación emergente ----------7 (33,33%)

Reparación

14

7

Urgente (66,67%)

Emergente (33,33%)

- Intervalo de tiempo diagnóstico/tratamiento 41,2 horas (4-60,5 h)

Endoprótesis

13

6

2

TAG (61,90%)

TX1-TX2 (28,57%)

TALENT (9,53%)

Endoprótesis

-TAG (Gore®) ---------------13 (61,90%)

-TX1-TX2 (Cook®) -----------6 (28,57%)

-TALENT (Medtronic®) ------2 (9,53%)

-Diámetro medio endoprótesis 38,7 mm (46-30).

-Longitud media cubierta por endoprótesis 23 cm. (45-15).

-Endoprótesis por paciente 1,5 (1-3).

Z0 Z0 --------------------------00 (0%)(0%)

Z1 Z1 ----------------------------00 (0%)(0%)

Z2 Z2 ------------------4 4 (19,05%)(19,05%)

Z3 Z3 ----------------16 16 (76,19%)(76,19%)

Z4 Z4 ----------------------1 1 (4,76%)(4,76%)

Zona anclaje prótesis

- Sobredimensionado de la endoprótesis 10-20%.

-Seguimiento medio -----------------20 meses (1-41 meses).

-Mortalidad intraoperatoria --------------------0 pacientes.

-Mortalidad a los 30 días ----------------2 pacientes (9,5%).

-Mortalidad tardía -----------------------1 paciente (4,75%).

-Ventilación > 48 horas --------------------------0 pacientes.

-Estancia media en UCI ---------------------------------1 día.

-Estancia media hospitalaria -------------------------10 días.

Complicaciones

-Síndrome post-implantación ------------2 pacientes (9,5%).

-ACVA/AIT --------------------------------------0 pacientes.

-Fallo renal ---------------------------------------0 pacientes.

-Complicaciones pulmonares ---------------------0 pacientes.

-Paraplejia/paraparesia -----------------1 paciente (4,75%).

-Claudicación brazo izquierdo -----------1 paciente (4,75%).

-Fuga tipo I -----------------------------3 pacientes (14,2%).

PacientPacientee Edad/ sexoEdad/ sexo

PatologíPatologíaa IndicaciónIndicación

TratamientTratamientoo

EndoprótesEndoprótesisis ComplicacionesComplicaciones

1 59/m AAT Rotura Emergente 3 TALENT Rotura aórtica. Muerte postoperatorio.

2 79/m AAT Sintomática Urgente 3 TAG Fuga tipo I (segunda endoprótesis).

3 71/m DTBRotura contenida Urgente 2 TAG

4 61/m DTBRotura contenida Emergente 2 TALENT

5 69/m UAP Sintomática Urgente TAG

6 45/m DTBCrecimiento rárpido Urgente TAG

Fuga tipo I (procedimiento mixto), disección tipo A. Muerte tardía.

7 69/m UAP Sintomática Urgente TX1Claudicación brazo izquierdo ( bypass carótido-subclavio)

8 73/m AAT Rotura Emergente TAG

9 71/m DTB Sintomática Urgente TX2

10 33/f DTBMalperfusión Urgente 2 TAG Síndrome postimplantación.

11 43/m AAT Sintomática Urgent TX1

12 63/m DTBMalperfusión Urgente TAG

13 59/f DTB Sintomática Urgente TAGSíndrome postimplantación. fuga tipo I (segunda endoprótesis).

14 67/m DTBMalperfusión Emergente 2 TAG Paraparesia transitoria.

15 70/f DTB Sintomática Urgente TAG

16 71/m UAPRotura contenida Emergente TX2

17 53/m DTBMalperfusión Urgente 2 TAG2 TAG

18 57/m DTBCrecimiento rápido Urgente TAG

19 53/m DTBCrecimiento rápido Urgente 2 TAG

20 30/m RTARotura contenida Emergente TX2TX2

21 91/m AAT Rotura Emergente 2 TX22 TX2 Infarto agudo miocardio. Muerte postoperatoria.

Tabla de pacientes

AAT: Aneurisma aorta torácica; DTB: disección tipo B, UAP: úlcera aterosclerótica penetrante, RTA: rotura traumática de aorta.

Ejemplo 1

Varón de 72 años con aneurisma de aorta torácica roto …

Se realiza tratamiento endovascular.

Control

Ejemplo 2

Varón de 52años con disección crónica de aorta torácica tipo B…

Control

Ejemplo 3

Varón de 67 años con dolor torácico. En TC imagen de úlcera penetrante de aorta descendente complicada con disección que se extiende a tronco celiaco.

Se realiza tratamiento endovascular…

Se coloca primero prótesis en aorta abdominal y luego la torácica para mejor sellado.

Control 1º mes post-tratamiento

Control 6º mes post-tratamiento

Remodelación de la aorta.

Mismo paciente 3D

Varón de 30 años con accidente de tráfico….

Rotura traumática de aorta…

Ejemplo 4

Reparación endovascular…

Robo subclavia

Paciente asintomático.

Control

Recommended