Y entonces.... ¿Qué es la Web 2.0?. Página 2

Preview:

Citation preview

Y entonces.... ¿Qué es la Web 2.0?

Página 2

http://www.youtube.com/watch?v=SrBl9CHTP1Q

Introducción

Página 3

“Y la gente, se adueño de la Web….”

“El poder de la colectividad

Página 4

Navegar …• en Internet• en la Red• en la Web

¿Cómo se dice?

Página 5

Antecedentes

Internet y la Web… ¿son lo mismo?

Antecedentes

Página 6

InterNet1969

Antecedentes

Página 7

E-Mail1972

1ª Aplicación de Internet

Antecedentes

Página 8

WorldWideWeb (www)

1992

2ª Aplicación de Internet

Antecedentes

Página 9

Web1.01992

1ª Generación Web

Antecedentes

Página 10

Web2.02004

2ª Generación Web

Página 11

La evolución

26 de Dic.de l982

“ La máquina del año”

La computadora se mueve

Página 12

La evolución

25 de Julio de l994

“ El extraño nuevo mundo de

Internet”

Batallas en las fronteras del ciberespacio

Página 13

La evolución

25 de Dic. de 2006

“¡TÚ, la persona del año!”

Si, tú.

Tú controlas la era de la Información. ¡Bienvenido a tu

mundo!

Página 14

La evolución

17 Agosto 2007

“¡En la Web, el poder (motor) somos

nosotros!”

La colaboración de masas en Internet,

sacude los negocios

Página 1515

INTERNET

WEB 2.0

WEB 1.0

• Internet es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras.

• Internet no es sinónimo de WWW (World Wide Web)

• World Wide Web (o la "Web") sistema de documentos de hipertextos y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet., con un navegador .

• Un usuario visualiza páginas Web que pueden contener: texto, imágenes, videos u contenidos multimedia y navegar a través de ellas.

• Es la biblioteca más grande del mundo.

• Evolución de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final.

• Aplicaciones que generan colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

• La Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

Definiciones

2004

1992

1980

1969

Página 16

Comparación

Página 17

Comparación

Página 1818

“HACER CLIC”

“COMPARTIR”

“VIVIR”

El proceso de cambio de la Web de 1.0 a 3.0 (Gary Hayes 2006)

Páginas Web unidireccionales, textos, gráficos, imágenes, Flash

Páginas Web interactivas, blogs, wikis, videos, podcasts, colaboración, portales 2 D y redes sociales

Comunicación en tiempo real, páginas Web co-creativas, portales 3 D, representación por avatares digitales, MUVEs (simuladores virtuales multiusuarios) , juegos integrados, Multimedios dentro y fuera del mundo virtual.

Página 1919

Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0

Acceder Encontrar Compartir Participar Colaborar Co-crear

Página 2020

De una red social a una red de colaboración De “consumer” a “producer”

De la era de los expertos a la era de las masas

GENTE APRENDIENDO DE GENTE

Página 21

Llegó la era de la colaboración

Página 22

Cómo la colaboración está cambiando todo.

Postulados Web 2.0

Página 23

Herramientas Web 2.0

Página 24

Herramientas Web 2.0

• REDES SOCIALES

• ALMACENES DIGITALES EN LÍNEA

• DOCUMENTOS COMPARTIDOS

• HH DE AUTOR

• HH DE ADMINISTRACIÓN

Hi5, MySpaceFacebook,Twitter Linkedin

Blogs (Edublogs),VideologsAudiologsFotologsLigotecas sociales

Wiki’sGoogle Doc’sZyncroZoho Writer

CuaderniaHot potatoesJClicPicnik Voo2do

MyScholoogNotely.netPingg, google Apps

Página 25

Web 2.0 y Educación

Página 26

Wiki’s Wikimedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Wikimedia

Web 2.0 y Educación

Página 27

(“Difúndete, Televísate”)

http://www.youtube.com/education?b=400

El fenómeno “YouTube” la videoteca Global

Web 2.0 y Educación

Página 28

Web 2.0 y Educación

FOTO BLOG’S

http://www.flickr.com/http://picasa.google.com/intl/es/

Página 29

BLOG’S

Edublog

Blogfesores

http://www.blogfesor.org/directorio/

Web 2.0 y Educación

Here comes your footer Page 30

PODCASTING, el radio

“asíncrono”

http://www.triunfaeninternet.com/

Web 2.0 y Educación

Página 31

Conclusiones

• Los equipos y la conectividad no son suficientes. • La formación de los profesores son la verdadera clave de la integración

curricular de las TIC en el aula.

• Entre los conocimientos que los profesores tienen sobre Internet son:1. el correo electrónico (96,9%), 2. la búsqueda en Web (94,6%) 3. la navegación (90,7%)4. conocimientos sobre Web 2.0 (8%) como blogs, wikis, redes sociales.

• Las asignaturas que más utilizan Internet son Matemáticas (27,2%), Ciencias Naturales (21,6%), Idiomas (20,8%) e Informática (20,8%).

• Sólo la formación de los docentes, reducirá la brecha digital en la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

Página 32

Conclusiones

HH Web 2.0 / PLE’s Independiente y autónoma

Gratuita (mayoritariamente)

Desarrolla la competencia intuitiva pero muy compleja al principio.

Desintegrada, de difícil gestión.

Requiere de mucha habilidad del usuario.

Brecha digital entre alumnos y maestros.

Flexible y adaptable.

PVA / LMS

Página 33

LMS / PLE’s y WEB 2.0

Comunitaria y administrada

De paga o gratuita

Fácil pero no desarrolla competencias digitales nuevas.

Integrada, de fácil gestión.

No requiere de mucha habilidad del usuario

Brecha digital entre administradores y maestros.

Estructurada y limitada

Representa los valores de la Web 1.0

Página 34

Actitud Web 2.0

• En función al “usuario”

• “Soltar el control”

• Participación

• Colaboración

• Generosidad

• Democracia

• “Learning by doing”

Lucy Padilla CastilloDirección UPAEP Online

Luzmaria.padilla@upaep.mx

FB Lucy Padilla Castillo

Contacto:

Recommended