Administración del capital humano

Preview:

Citation preview

GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Introducción a la GCH

¿Por qué es importante la GCH? Planeación eficiente de personal Para una contratación eficiente de personal Disminuir la rotación de personal Evaluar adecuadamente personal Disminuir accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales Desarrollo de personal Otorgar sueldos justos a los empleados Orientar adecuadamente la capacitación Ofrecer programas adecuados de bienestar

social.

¿Actividades fundamentales de la GCH?

Ayuda a los administradores (G.L.) a identifica, obtener, desarrollar, evaluar, mantener y retener el personal que cuente con las características que se necesiten.

Diferencia entre Gerentes de línea y Gerente de CH.

GL. Cuenta con la autoridad para dirigir el trabajo de sus subordinados y es el responsable de que se alcancen las metas de la organización.

GCH. Ayuda a los GL y les asesora.

Responsabilidades de un GL

Colocación de personal Orientación al personal Capacitación Mejorar el desempeño laboral Interpretar políticas y procedimientos Controlar costos laborales Desarrollar capacidades del personal Crear y conservar la moral del depto. Proteger la salud y condición física del

personal.

Función Básica del DCH

Debe asumir la responsabilidad de definir, con claridad, el trato que la administración debe dar a los empleados; de asegurarse que los empleados cuenten con los mecanismos para oponerse a las prácticas injustas y de representar los intereses de los empleados, dentro del marco de obligación que tiene ante la dirección.

OBJETIVO GENERAL DE LA GESTION DE CAPITAL HUMANO.

Mejorar la eficiencia de los recursos humanos de las organizaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SOCIAL. Cubrir hasta donde sea

posible las necesidades de la comunidad, brindando oportunidad de empleo, reducir la contaminación, ayudas en obras de infraestructura, a escuelas, etc.

ORGANIZACIONAL. Contribuir al logro de los objetivos de la empresa.

FUNCIONAL. Satisfacer las necesidades de la empresa mediante la organización interna eficiente del departamento de recursos humanos.

PERSONAL. Ayudar a los empleados a alcanzar sus metas personales al menos hasta donde estas incremente la contribución individual a la organización

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Autoridad Lineal del DCH

GERENTE GENERAL

RECURSOS HUMANOS

MERCADOTECNIA

PRODUCCION

FINANZAS

Autoridad Staff o asesoría

GERENTE GENERAL

RECURSOS HUMANOS

MERCADOTECNIA

PRODUCCION

FINANZAS

Autoridad lineal y asesoría

GERENTE GENERAL

RECURSOS HUMANOS

MERCADOTECNIA

PRODUCCION

FINANZAS

Contratación y Empleo

Departamento de C.H

Higiene y seguridad ind.

Relaciones Laborales

Servicios al personal

Admon. de sueldos y salarios

Capacitación y desarrollo

Contratación y empleo

Determinar las necesidades y estrategias de recursos humanos, con el fin de integrar con criterios de calidad, cantidad, costo y tiempo adecuado para la empresa

Reclutamiento

Contratación y empleo

Inducción

Registro y control de Personal

Movimientos y pérdida de RH

Selección

Contratación

Interno y externo

Entrevistas, solicitud de empleo, currículo, exámenes, encuestas,

verificación de antecedentes.

Por tiempo determinado, indeterminado, contratación

colectiva, contratación individual

Bienvenida, manual de inducción, capacitación, presentación

Base de datos del personal, bajas, altas al IMSS, faltas,

retardos, permisos, vacaciones, estadísticas

Criterios para promociones y transferencias, causas de

pérdidas de personal, estadísticas.

Administración de Sueldos y Salarios

Aplicar principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe el personal, este de acuerdo a la importancia del puesto,

su eficiencia, a sus necesidades y a las posibilidades de la empresa

Análisis de Puestos

Administración de de Sueldos y

Sal. Criterios de desempeño

Evaluación del

desempeño

Programa de

incentivos

Valuación de puestos

Encuesta de S y S

Importancia, fines y usos. Estructura, diseño de puestos

Importancia, fines y usos. Factores que determinan los S. y S.

Mercado de trabajo, muestra, diseño encuesta. Aplicación y

resultados

Estándares, calidad, productividad, tiempo, costos

Diseño y aplicación de un sistema de evaluación que

permita: objetividad.

Definir objetivos y políticas, bases y criterios, tipos de incentivos, evaluar prog.

Capacitación y desarrollo de personal

Identificar, evaluar y desarrollar

mediante un programa los

conocimientos, habilidades y actitudes que permitan al

personal realizar sus actividades

actuales o futuras.

Detección de necesidades de capacitación

Capacitación y desarrollo de

personal.

Evaluación del

programa

Elaborar programa de capacitación

Ejecución del

programa

Clasificación de necesidades, causas que generan las necesidades, métodos y

técnicas para la DNC

Determinar objetivos, estructura de contenidos, selección de técnicas y

materiales, selección de instructores, instrumentos de

evaluación, instalaciones.

Selección de participantes, técnicas didácticas, utilizar principios del aprendizaje, habilidades de conducción

Evaluación de la organización del evento, reacción de los participantes, nivel de

aprendizaje, medición del desempeño en el área de trabajo

Higiene y seguridad industrial

Lograr la integridad física y mental del trabajador, proporcionando los equipos y medidas de seguridad requeridas, así como garantizar un ambiente físico adecuado que permita un

desempeño seguro.

Programa de Higiene

Higiene y seguridad Industrial

Servicio Médico

Programa de seguridad

Registro y análisis de accidentes

Metas y objetivos del programa, riesgos de trabajo, acciones a

desarrollar, reglamento de higiene y seguridad en la

empresa responsabilidades, evaluación

Metas y objetivos del programa, riesgos de trabajo, acciones a

desarrollar, reglamento de higiene y seguridad en la empresa

responsabilidades, evaluación

Registro y control interno de accidentes y ante autoridades

IMSS y STPS, causas, análisis y toma de decisiones

Programa de medicina preventiva, historia clínica del personal, estudios médicos, atención y orientación sobre salud, primeros auxilios, estadísticas

de enfermedades, incapacidades

Relaciones LaboralesGarantizar relaciones sanas entre los sindicatos y la empresa a fin que las dos partes cumplan con sus

objetivos

Proceso de negociación colectiva

Relaciones Laborales

Comunicación con los empleados

Trámites ante

oficinas de gobierno

Ideas y mejoras de

trabajo, quejas

Preparación, negociación y administración de contratos

colectivos

Paro, huelgas, despidos, rescisión de contratos, trámites ante

conciliación y arbitraje.

Procedimientos y políticas de quejas y sugerencias, concursos de ideas y mejoras, incentivos y premios para mejoras trámite y solución de conflictos, evaluar

programas

Sistemas de comunicación, correo electrónico, teléfono, interfón, boletines, volantes,

tableros, comunicación interpersonal

Prestaciones Laborales

Proporcionar los medios económicos y sociales a los trabajadores, que les permita elevar su calidad de vida

Programa de prestaciones laborales

Servicios y prestaciones

Evaluación del programa y toma de decisiones

Prestaciones laborales

Actividades sociales, culturales y deportivas

Objetivos, políticas, estrategias, aspectos legales,

necesidades del personal, acciones y resultados

Vivienda, servicio de comedor, transporte, préstamos personales, caja y fondo de ahorro, guarderías.

Análisis de resultados, mejoras y nuevas alternativas de

prestaciones, estadísticas sobre beneficios de las prestaciones,

toma de decisiones

Recommended