Crisis deuda europa

Preview:

DESCRIPTION

Situación de la crisis de la deuda en Europa. Del rescate griego al colapso de la UE.

Citation preview

Europa, raptada y endeudada

Una divisa, tres intervenciones y bancos en crisis

Dos quiebras, dos ambientes

Grecia California

2% del PIB de la UE

16% del PIB de EE.UU

Vencimiento de deuda

Suman un total de 320.000 millones

Supone el 30% del PIB español

Compromisos de España en 2012

En millones de euros

Vodevil chusco

Principales problemas La Comisión Europea ha renunciado a ejercer sus potestades Se ha comportado como un secretariado del Consejo Europeo

Alemania sólo piensa en su política interna Ha bloqueado los eurobonos por su coste: 47.000 mill. anuales

Ha retrasado las ayudas a Grecia. El BCE se ha mostrado dubitativo

Mensajes contradictorios a los mercados a la hora de comprar deuda bancaria.

Un poco de Historia... reciente En 2009 Grecia declara un déficit del 12% del PIB.

En 2010 es evidente que Grecia no puede pagar.

En mayo se aprueba el primer rescate:110.000 mill. 9.000 mill España

Giorgos Papandreu se compromete a un duro plan de ajuste 30.000 mill en 3 años

Las dudas de Alemania Pero Ángela Merkel duda Y su duda se transmite a los mercados Influyen la necesidad del partido de Merkel (CDU) de ganar elecciones regionales.

UE es impopular en Alemania. Y no se quiere pagar por ella. Además, el BCE está atado

La prioridad es controlar la inflación

Efecto contagio Los mercados hablan de efecto contagio La UE intentó impedirlo con un fondo de rescate con 750.000 mill.

Pero el fondo nació débil No tiene caracter permente Se avisa que sólo durará hasta 2013

Con lo que los mercados siguieron atacando Se empiezan a disparar las primas de riesgo de los países periféricos

Nuevo termómetro: la prima de riesgo

La situación ha mejorado relativamente

Posición de debilidad de la UE

Dominó diabólico

Cae Irlanda La quiebra del Allied Irish Bank (AIB) deja a Irlanda al borde del colapso Gastó 47.000 mill. en rescatar su sistema bancario.

En noviembre del 2010 la UE aprueba el rescate irlandés con 85.000 mill.

Irlanda se compromete a un ajuste de 15.000 mill. hasta 2014.

La UE hace el ridículo en Irlanda Los test stress pasaron por alto el problema irlándés

Cae Portugal Mayo de 2011 Rescate de Portugal Portugal está demasiado endeudado. Tiene un déficit alto 9,1% del PIB. Y su economía lleva años de escaso crecimiento La UE apoya un paquete de 78.000 mill.

La UE en el día de la marmota

Grecia, una piedra en el zapato de la UE En verano de 2011 renacen las dudas sobre Grecia.

Se disparan otras primas de riesgo España Italia

Y se prepara el segundo rescate griego Por primera vez se contempla una quita

¿Alemania pierde tiempo? Merkel sigue negando la opción de los eurobonos.

Alemania tensiona el BCE intentando que rebajen la compra de deuda bancaria

La crisis política se extiende a otros países Italia

Pero durante 2011 Deutsche Bank redujo su cartera en deuda periférica en un 64% Pasó de 12.000 mill 4.400 mill.

Relevo en Grecia Papandreu intentó dar legitimidad democrática a los ajustes

La UE le veta el referéndum. Sube como primer ministro Lucas Papademos. Nov. 2011 Ex gobernador del Banco de Grecia Fue como dar el poder a los tramposos

Salta Berlusconi Noviembre del 2011 la prima de riesgo de Italia se dispara

Llegó a estar a 495 puntos. Italia debe 1,8 billones Es el 118% del PIB Refinanciación imposible si no bajan los tipos

Silvio Berlusconi pierde la mayoría y el Parlamento nombra a Mario Monti primer ministro

Patrón crisis en la UE

Patrón oculto

El papel de Francia

Antes Ahora

Francia mandaba en la UE

Alemania quedaba en un segundo plano

Alemania manda en la UE

Francia avala su postura

... y regaña a los díscolos

Objetivo: mantener la triple A.

Francia debe 1,6 mill

Resultado: Francia pierde la triple A

El intrincado mundo del rating

El papel de las agencias de rating Son todas norteamericanas

Alemania lleva aplazando la creación de una agencia europea de rating, igual que los eurobonos

Ignoraron la crisis de las subprime

Ahora sobreactúan en la de la deuda europea.

Moody’s, Standard & Poors y Fitch

Además, se suma la crisis bancaria Los bancos son tenedores de deuda pública Lo bancos no se prestan entre ellos Algunos tienen otros problemas añadidos

Burbuja inmobiliaria España o Irlanda Calidad de balance Bélgica u Holanda

La reforma bancaria está pendiente en diversos países

Escasez crediticia debilita la recuperación

El euro, en la picota Europa se divide Se empieza a hablar de una Europa de dos velocidades

La divisa fuerte ya no lo es tanto

Y las compras del BCE de deuda periférica, sólo durarán hasta junio.

En 2009 1,43 $ En 2012 1,26 $ (-12%)

Problemas de esta crisis Italia y España no son rescatables

So big to fail Es difícil justificar que haya que rescatar España y no un país como Bélgica Déficit 4% PIB Deuda 96% PIB

La situación europea entra en la dimensión del absurdo

Efectos sobre la macroeconomía El crecimiento de la zona euro se estancará en 2012 Previsión entre el 0,5% y el 0,6% para 2012

Los recortes debilitan la demanda interna

La presión fiscal ahoga el consumo Y la falta de crédito bloquea las empresas

La disyuntiva para la UELa década perdida Ruptura del euro

Como Japón en los 90.

Un período de bajo crecimiento.

Alto nivel de paro.

Pérdida de poder económico relativo en el entorno internacional.

Corralito en los países salientes Pérdida de las exportaciones de

los países que se salven

Retroceso general de toda la zona

euro 10 años

Curiosidad Alemania será una de las grandes perjudicadas

El euro ha garantizado un marco estable para la exportación de

su industria En cualquiera de los casos, le amanaza la recesión Y su sistema bancario sufrirá

Consecuencia El euro se ha convertido en una pesada carga

Puede renacer el nacionalismo: ¿Hungría? ¿Grecia?

Una mayor integración carece de credibilidad

Es previsible Mayor crisis política Más inestabilidad económica

Recommended