*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MAHCLAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍABIOQUÍMICA

ESTUDIANTE: Cindy Peláez Jaramillo.CURSO: 1º SEMESTRE «B»DOCENTE: Bioq. Carlos García.TEMA: METABOLISMO DEL CALCIO

MACHALA – EL ORO- ECUADOR

Es el mecanismo por el cual el organismo mantiene adecuados

niveles de calcio

METABOLISMO DE CALCIO

HOMESTASIS DEL CALCIO

Todas las células necesitan calcio para trabajar, porque ayuda a formar dientes y huesos fuertes. Igualmente, es importante para la función cardíaca y ayuda con la contracción muscular, las señales nerviosas y la coagulación de la sangre.

Listado de alimentos para una dieta rica en CalcioGrupo de alimentos Alimento

Verduras y hortalizas Espinacas, col rizada, cebolla, berro, cardo, acelga, grelos, brócoli.

Legumbres Judías blancas, garbanzos, lentejas, soja.

Leche y derivados

Leche de vaca entera, semidesnatada, desnatada, leche de vaca en polvo, leche condensada. Queso parmesano, queso fresco de Burgos, queso manchego curado, queso manchego semicurado, queso Roquefort, queso emmental, queso en porciones, queso gallego, queso Gruyere, queso cheddar, queso bleu (azul), queso de bola, queso Cabrales, queso manchego fresco.Yogures (desnatados, enteros), helados, pettit suisse.

Pescados, mariscos y crustáceos

Lenguado y besugo, salmón.Sardinas (frescas, en salsa de tomate, en aceite) boquerones con espinas, berberechos al natural, mejillones, gambas y camarones, vieira, percebes, pulpo, ostras, langostinos, almejas, chirlas.

Miscelánea Huevos (yema), galletas maría, galletas con chocolate, chocolate con leche, todos los frutos secos excepto las castañas e higos secos.

 

LOCALIZACIÓN Y CANTIDAD

El fluido extracelular contiene alrededor de 22,5 milimoles, de los cuales alrededor de 9 mmol están en el suero. Aproximadamente 500 mmol de calcio son intercambiados entre el hueso y el líquido extracelular en un día1

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano.

Representa un depósito del 99% del calcio corporal y 80% del fósforo total. El hueso desmineralizado es conocido como osteoide.

Un adulto por término medio tiene alrededor de 1 kg, 99% de él en el esqueleto en forma cristales de hidroxiapatita.

VALORES NORMALES

La calcemia es la cantidad de calcio contenida en la sangre; normalmente es de 5 mEq o de 100 mg/I de plasma, de los cuales aproximadamente 57 mg están ionizados, 38 mgligados a las proteínas y 5 mg combinados con el ácido cítrico.

La albúmina El calcio ionizado

EFECTOS SOBRE EL ORGANISMOFUENTES

25 mmol de calcio

Puede estar disminuida si la dieta es escasa en derivados lácteos

40% (10 mmol)

5 mmol

Quedando una cantidad neta de 5 mmol de calcio al día.

La vitamina D es una importante co-factor en la absorción intestinal de calcio.

El riñón filtra = 250 mmol/díaReabsorbe= 245 mmol, pérdida total neta 5 mmol/l.

ELIMINACIÓN

Metaboliza la vitamina D a la forma activa calcitriol, que es más efectiva en la absorción intestinal. Ambos procesos están estimulados por la Parathormona (PTH)

PAPEL DEL HUESO

El flujo de calcio desde y hacia el hueso = neutral

importante

punto de partida para el almacenamiento de calcio

el 99% del calcio del cuerpo

hormona paratiroidea

calcitonina El bajo consumo de calcio también puede ser un factor de riesgo en el desarrollo de la osteoporosis.

la ingesta de calcio no promueve un mejor equilibrio óseo.

Con un buen balance de calcio óseo, el riesgo de osteoporosis es bajo.

ÓRGANOS REGULADORES

REGULADO• acciones de la vitamina D• la hormona paratiroidea • la calcitonina

glándula paratiroideay producen la hormona paratiroidea en respuesta a los bajos niveles de calcio.

células parafoliculares

producen calcitonina

elevados niveles de calcio

PATOLOGÍA

• Hipocalcemia • Hipercalcemia

graves trastornos médicos

Osteodistrofia renal insuficiencia renal crónica

• Osteoporosis• La osteomalacia

trastornos en el metabolismo del calcio.

El papel que el calcio podría tener en la reducción de las tasas de cáncer colorrectal ha sido objeto de muchos estudios. Sin embargo, habida cuenta de su modesta eficacia, actualmente no hay una recomendación médica para el uso de calcio para la reducción del cáncer . Varios estudios epidemiológicos sugieren que las personas con alta ingesta de calcio tienen un menor riesgo de cáncer colorrectal. Estas observaciones han sido confirmadas por los estudios experimentales realizados en voluntarios sanos y en los roedores. Un ensayo clínico a gran escala muestra que 1,2 g de calcio reduce cada día, modestamente, en la recurrencia de pólipos intestinales en voluntarios3 Datos de los cuatro ensayos clínicos están disponibles en.4

INVESTIGACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_del_calcio