1° clase inv. cualitativa

Preview:

Citation preview

FUENTE: Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado Y Pilar Baptista Lucio. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 4° Edición. Ed. Mc Graw Hill

La investigación cualitativa

REALIZADO POR PROF. VALERIA ROXANA RICO

INSTITUTO FODEHUM

Cap. 12: El inicio del proceso cualitativo

6 elementos fundamentales para plantear un problema cualitativo:

1. Objetivos

2. Preguntas

3. Justificación

4. Viabilidad

5. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

6. Definición inicial del ambiente o contexto

¿Qué es plantear el problema de investigación?

Enfoque cualitativo = inductivoDebemos realizar un estudio previo del campo a

investigar.Objetivos y preguntas: son más bien

enunciativas. Punto de partida.Justificación: importante cuando hay que obtener

aprobación institucional.Viabilidad: tiempo, recursos y habilidades.Deficiencias en el conocimiento del

problema: revisión de investigaciones previas

Planteamientos Cuantitativos

Planteamientos Cualitativos

Precisos y acotadosVariables concretas y

exactasDireccionadosFundamentados en la

revisión de la literaturaSe entiende al fenómeno a

través de dimensiones indicadas previamente

Prueban hipótesis, comprueban relaciones

Abiertos Expansivos, las variables van

volviéndose más o menos relevantes.

No direccionados al inicio. Fundamentados en la experiencia e

intuición. Aplicables a un menor n° de casos Se entiende al fenómeno en todas

sus dimensiones, internas y externas, pasadas y presentes.

Permiten aprender experiencias, puntos de vista, valorar procesos y generar teorías desde la perspectiva de los participantes.

Lo cuantitativo y lo cualitativo

Al plantear el problema, debemos considerar que:

A. Es conducido primordialmente en los ambientes naturales de los participantes.

B. Las variables no son controladas o manipuladas (emociones, vivencias, etc.)

C. Los significados son extraídos de los participantes.

D. Los datos no se reducirán a valores numéricos.

Y después?

Luego de plantear el problema, deberíamos tener un primer acercamiento a los protagonistas de nuestro tema de investigación.

Los datos recolectados nos permitirán modificar el problema original e ir respondiéndolo.

¿Revisamos la literatura existente?

3 posiciones:

1. Radical: no revisamos investigaciones anteriores, ni las tenemos en cuenta.

2.Intermedia: Revisamos estudios previos para:a. Identificar conceptos útiles al planteamiento.b. Visualizar como han sido definidos estos conceptos por los

investigadores.

3. Integradora: Los trabajos previos contribuyen a construir el problema y tomar una perspectiva teórica. Luego nos desprenderemos de ésta, manteniéndola como referencia.

¿Para qué nos puede servir revisar los estudios previos?

Detectar conceptos clavesNutrirnos de ideas sobre métodos de recolección y

análisis de datos.Considerar los errores que otros han cometido (para

no volver a cometerlos)Conocer otras formas de pensar y abordar el

planteamiento.

Recordemos que:

La investigación cualitativa:Se basa principalmente en la recolección y el análisis

de datos, no en la literatura existenteEs interpretativa: el investigador describe y valora

los datos de acuerdo a su perspectiva.

Veamos un ejemplo acerca de un posible planteo de un problema desde esta lógica:

Ejemplo: Pérdida de familias por una catástrofe natural

Objetivo: Entender el significado de la experiencia humana resultante de la pérdida de un familiar a consecuencia de un desastre natural.

Pregunta de investigación: ¿Cuál es el significado que tiene para un ser humano la pérdida de un familiar a consecuencia de un desastre natural?

Justificación (resumida): Al entender el significado de tales experiencias y las realidades personales de los individuos que las viven, podemos obtener un conocimiento más profundo de la naturaleza humana en casos de desastre y planear mejores esquemas de apoyo psicológico para sus víctimas

Viabilidad: Hace dos días ocurrió un terremoto con consecuencias fatales y puede efectuarse la investigación. Se cuenta con los recursos y los conocimientos para ello.

Condiciones de un planteamiento cualitativo

Centro de la investigación conformado por las experiencias de los participantes en torno a un proceso.

Se requiere información detallada y profunda sobre el caso

Busca conocer la diversidad de las idiosincrasias y cualidades únicas de los participantes del proceso.

Otro modo de plantear problemas desde la lógica cualitativa

¡Hasta el próximo miércoles!

Recuerden que en la siguiente clase, trabajaremos con los siguientes temas:

Cap. 12: Marco teórico.

Rol de las hipótesis iniciales.

Inmersión en el campo (anotaciones y diario de campo).

Recommended