2 los hijos de la estrella-2

Preview:

Citation preview

LOS HIJOS DE LA ESTRELLADINASTÍA HASMONEA

Marisa Azuara

Se llama Hijos de la Estrella a uno de los tres linajes procreados por

Alejandro Magno

Concretamente, al engendrado en Roxana, su legítima esposa

De este matrimonio nació un hijo,

Alejandro Ageos o Janeos, también conocido como

Helios

Como hijo de Alejandro Magno, Helios heredó todos los atributos de su padre: el Sol Virginis, la Lanza del Destino, el Grial sucesorio, los cuernos de

Moisés, la columna y el Nudo Gordiano

Pero también recibió los atributos de su madre, Roxana, la Brillante Estrella, es decir, Venus

Los símbolos de Venus son: la concha, los elementos marinos, la

mano de Afrodita, el ángel y la estrella

Tras morir Alejandro Magno, su

madre, Olimpia,

protegió a Helios y Roxana,

aunque no pudo evitar

que terminaran asesinados

por Cassandro, el hijo de Antipatro

Pese a su juventud, Helios ya había engendrado una hija, Fila, a la que cuidaron en Babilonia los Seléucos

En Fila tienen su origen dos dinastías, la de Eneas,

que se instaló en Roma donde llevó la cultura, la

religión y los símbolos helenos

Y la de Salomé

Alejandra, esposa de Simón Macabeo y

madre de Juan Hircano con el que

comenzaría el reinado de los

Hasmoneos en el trono de Israel

Las dos características

más sobresalientes del gobierno

Asmoneo son la violencia que

soportaron y la helenización del

estado judío

Signos distintivos de los Asmoneos serán

las manos cruzadas y los

dedos entrelazados

A ellos se sumaban los heredados de Alejandro

Magno y Rosana, además de los propios de la dinastía

Macabea: el león y la espada

Los judíos, expertos en trazar genealogías, nos han legado el Árbol de la Vida de la dinastía Hasmonea. Pero en él queda un cabo suelto, Alejandra, la hija

de Juan Hircano II

Los Iconos griegos nos presentan a Alejandra,

o Ana, con el manto cubierto de rosas

místicas o estrellas para no dejar lugar a la

imaginación

De tener en cuenta todo lo que nos relatan

los Evangelios y nos han transmitido los

artistas, Alejandra tuvo una hija, María

En nuestra cultura la conocemos como Virgen María. Está tan recreada

artísticamente que no le falta uno sólo de los emblemas de

los Hijos de la Estrella

En las mismas letanías

es llamada Estrella

de la Mañana

Debe tenerse en cuenta que la flor de Lis, emblema de los descendientes del rey Salomón y la reina de Saba, no es un símbolo personal de María sino que

representa al padre de sus hijos y a San José

Los signos propios de la Virgen son los símbolos de Venus, encarnados en las veneras o en la

rosa mística referida al nombre de Roxana

Junto a la Virgen y sus descendientes aparece en

muchas ocasiones la columna de Alejandro

Y, casi siempre, la mano de Afrodita. Sobre todo entre los artistas humanistas que la llamaban Mano de la Madonna

Pocos pintores y escultores,

iniciados en el Humanismo, dejaron de

representarla con dicho gesto

Ello nos permite descubrirla en lugares insospechados para explicar aquello que no se podía contar abiertamente

Además, encontramos la mano de Venus en los

sucesores de María determinando que

descienden de ella o de su estirpe

A sus descendientes los vemos también con la Venera

Con la Lanza del Destino

O la columna de Alejandro

Los símbolos no siempre están aislados

En infinidad de ocasiones se entremezclan con los gestos de los Macabeos

O con el Grial de la Magdalena y el Libro de la Ley de San Juan

Pero todos juntos nos permiten seguir los avatares de la dinastía de los Hijos de la Estrella después de su partida de Jerusalén

No hay que aguzar demasiado la vista para

encontrarlos

En ocasiones, los personajes que ostentan el

signo de Venus nos resultarán desconocidos

Pero la mayor parte de las veces, nos sorprenderá que se llamen Eleonora de Toledo o Duque de Osuna

Fernando de Mallorca o Isabel de Sabrán

Francisco de Asís

Margaret de Anjou o Margarita de Saboya

El Marqués de Pombal

O el Marqués de la Ensenada

Incluso, Cristóbal Colón

O Vicente Yañez Pinzón

No debería sorprendernos tanto. Al fin y al cabo, Colón y los Pinzón fueron quienes encontraron la Tierra Prometida que los Hijos de la Estrella buscaban

desde hacía siglos

Aunque quien mayor ostentación hizo de los signos de Venus fueronlos Bonaparte

El hecho de que Napoleón, en ocasiones, oculte la mano para disimular el

gesto, no hace desaparecer la estrella

Con todos los datos anteriores, no resultará difícil determinar

quién era la Gioconda

No en vano, Leonardo da Vinci fue un gran expertos en la simbología de los Hijos de

la Estrella