2.1 sociedad posindustrial y el agotamiento de los recursos naturales

Preview:

DESCRIPTION

Gracias a los que me antecedieron

Citation preview

2.1 Sociedad posindustrial y el

agotamiento de los recursos naturales

BIOGRAFÍA DE AUGUSTO COMTE

Montpellier, (1798) París,

(1857) Filósofo y sociólogo

francés

.

OBRAS DE AUGUSTO COMTE

Curso de Filosofía positiva,

1842

Sistema de política

positiva,1851-1854

Catecismo positivista 1852

El discurso sobre el espíritu

positivo

Comte inició sus estudios sobre la sociedad. Le obsesionó erradicar desórdenes, revueltas y revoluciones.

Comte llegó a UNA conclusión: 1. El orden debe

mantenerse, la revolución puede evitarse, ¿cómo?

El orden no se mantiene si se insiste en regresar al pasado; el orden llegará cuando llegue el PROGRESO a la sociedad. Su lema era Orden y Progreso.

2. Comte realizó una teoría sociológica para explicar cómo llegaría el PROGRESO; esta teoría se llama Positivismo

LAS CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO SON: http://filosofia.idoneos.com/index.php/342800

PARA COMTE, TODAS LAS SOCIEDADES POR TRES

ETAPAS: TEORÍA DE LOS TRES

ESTADOS

http://www.youtube.com/watch?v=u4JJ7i2eHrU

Herbert Spencer

AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS ATURALES

1. INTRODUCCIÓN

El agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie, constituye uno de los más preocupantes problemas de la actual situación de emergencia planetaria.

2. ¿QUÉ ES UN RECURSO NATURAL?

Son todos los componentes de la naturaleza, que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.

2.1 TIPOS DE RECURSOS NATURALES

- Los recursos renovables son aquellos que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento.

- Los recursos no renovables son los que existen en cantidades fijas en la Tierra y tardan millones de años en regenerarse, como el petróleo.

Pueden ser de dos tipos:

Los recursos naturales

Renovables

Parcialmente renovablesNo renovables

Energía solar directa

Vientos, mareas, flujos de agua

Aire fresco

Agua fresca Combustibles fósiles

2.1. Tipos de recursos naturales

Minerales

Tierra fértil Plantas y animales (Biodiversidad)

Tipos de recursos naturales, de forma esquematizada

Petr

óle

o

Car

bón

Gas

Natu

ral

Ene

rgía

Nuc

lear

Ene

rgía

sR

enov

able

s

53%

20%

6%

15%

6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Car

bón

Ene

rgía

Nuc

lear

Ene

rgía

sR

enov

able

s

PORCENTAJES SOBRE EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

5. EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS FÓSILES Aparece como uno de los ejemplos más claros. Sin embargo, los comportamientos sociales en nuestros países desarrollados no muestran una real comprensión del problema: seguimos construyendo vehículos que queman grandes cantidades de petróleo, sin tener en cuenta, ni su agotamiento, ni los problemas que provoca su combustión. Al quemar petróleo estamos privando a las generaciones futuras de ésta materia prima.

ALGUNOS DE LOS RECURSOS QUE ESTÁN DESAPARECIENDO:

1) Las pesquerías: Repercutirá en la calidad de vida de la especie humana ya que, entre otras cosas, el mar provee del 50 % del oxígeno que respiramos y es un filtro para la contaminación, además de una fuente de alimento esencial.

2) Masa forestal: Su uso como fuente de energía, de la expansión agrícola y ganadera y de la minería y de las actividades de compañías madereras. Esto incrementa el efecto invernadero, porque no se absorbe tanto CO2, y agrava el descenso de los recursos hídricos.

ALGUNOS DE LOS RECURSOS QUE ESTÁN DESAPARECIENDO:

3) El suelo cultivable: Tenemos, por una parte, la incidencia del crecimiento de las ciudades y del número de carreteras a costa de suelos fértiles. Así, se pierden más hectáreas de tierras de labor debido al auge de la construcción y al crecimiento industrial.

4) Los océanos: Particularmente grave es el hecho de que los océanos (que contienen unas 50 veces más CO2 disuelto que la atmósfera) estén transformándose, al elevarse la temperatura.

5) El aire: Está saturándose de sustancias contaminantes

CONSUMO DE LOS RECURSOS NATURALES