9 ponencia neurociencia_1[1]

Preview:

DESCRIPTION

La neurociencia

Citation preview

Neurociencia y Neurociencia y educación educación

Programación neurolingüística del

aprendizaje

Mg. Wilfredo Gonzales Flores

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE 2010

Nueva perspectiva en las ciencias de la educación

El cerebro El cerebro humano tiene humano tiene

100 mil 100 mil millones de millones de

células activas. células activas. Y cada una Y cada una

realiza hasta realiza hasta 20,000 20,000

conexionesconexiones

El cerebro tiene dos hemisferios, cada uno controla diferentes funciones y procesa la información de diferente manera pero de manera coordinada.

Tenemos tres cerebros en uno, distribuidos en niveles diferentes y con funciones diferentes.

¿Cuántas neuronas tiene el cerebro humano?

Importancia

“Los grandes avances de la neurociencia han consentido develar los mecanismos cerebrales que hacen posible el aprender, el recordar y el activar procesos y conductas”

Judy Willis

Judy Willis (2008) Teaching the Brain to Read: Strategies for Imroving Fluency, Vocabulary and Comprehension - published August ASCD

El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro

La neurología –tradicionalmente ocupada

en resolver problemas de salud clínicos- está

aportando datos relevantes para la educación

y el aprendizaje.

Mediante pruebas como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Tomografía Axial Computarizada (TAC) Tomografía con Emisión de Positrones (TEP)

Los científicos están fotografiando nuestros pensamientos, emociones, conductas y la forma en que recordamos muchas cosas. De este modo se observa como

El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro, el potencial bioquímico de las neuronas cambian con el ejercicio mental. El estudiar organiza y reorganiza la mente y cambia nuestro modo de percibir y comprender la realidad.

Necesidad de conocer cómo funciona el cerebro

También se observa que los genes, el desarrollo particular de cada uno y la experiencia adquirida modifican nuestra capacidad neuronal.

Además, los neurólogos hacen hincapié en la necesidad de que los profesores conozcan cómo funciona nuestro cerebro para hacer que sus clases sean más efectivas y que el alumno aproveche al máximo sus capacidades.

En resumen, La neurociencia está empezando a iluminar el camino de la

educación y el aprendizaje, y en el futuro se aplicarán técnicas cada vez más eficientes no sólo para estudiar sino también para enseñar.

Hemisferios

¿Cómo están funcionando tus hemisferios?

Completa la oración con la idea más pertinente.

No hay libro que siendo malo, no contenga algo …… . a) bueno d) malo b) educativo e) erróneo c) creativo

Hemisferios

Los hemisferios están conectados

El cuerpo calloso

Cerebros diferentes

Cerebro Triuno

Cerebro Triuno

El cerebro límbico

Las amígdalas del cerebro y la voluntad

Hipocampo y la atención

La actividad cerebral

Capacidades

(FuncionesGenéticas)

Lo que sabemos y poseemos

“El cómo” Procedimiento

Técnicas Métodos

ConocimientosValores

socializaciónVoluntad y

Entrenamiento

Estrategias

Competencia

Habilidades y destrezas

“El qué” Datos -

definiciones

Toma decisiones

- Pensamiento crítico

- Pensamiento creativo

- Metacognició

nResuelve problemascon eficacia, eficiencia,

pertinencia ,ética y trascendencia

Recordemos:¿Que es una competencia?

ES ACTUAR

con CALIDAD ...

para resolver para resolver problemasproblemaspara lograr para lograr propósitospropósitos

...en distintos escenarios y en distintas dimensiones de la vida humana

Dimensiones básicas de toda competencia

Actitudes y valores

Conocimientos, procedimientos y

técnicas

Dimensión afectivo

emocional

Dimensiones de la

competenciaDimensión

cognoscitiva

Dimensión actuacional

Capacidades y habilidades cognitivas

Fuente : Sergio Tobón

Programación neurolingüística

Cualquier aprendizaje es un proceso de cuatro fases:

La Incompetencia Inconsciente (I.I.) Es el desconocimiento de la ignorancia. Es la

situación que se produce cuando ni siquiera se sabe que existe una materia (porque nunca se ha oído hablar de ella, por ejemplo). Si ni siquiera sé qué es una guitarra, difícilmente sabré tocarla.

Es estar haciendo algo mal y no saber que esta mal, más aun pensar que se está haciendo bien.

La Incompetencia Consciente (I.C.) Es el conocimiento de la ignorancia. Aquí la cosa

cambia. Cuando sé que no sé tocar la guitarra me veo obligado a decidir si aprender o no, y es una decisión totalmente personal: me puede parecer imprescindible igual que me puede parecer innecesario.

Cualquier aprendizaje es un proceso de cuatro fases:

La Competencia Consciente (C.C.) es el conocimiento de lo que se sabe. Sí, sé tocar la guitarra,

incluso tengo un grupo; pero soy consciente de mis límites.

La cuarta fase del ciclo es la Competencia Inconsciente (C.I.).

Es el objetivo máximo de todo aprendizaje, en el que el conocimiento fluye y los límites se desvanecen. Es esa habilidad de los que saben tanto que les hace parecer naturales. Es el nivel de competencia de Mark Knopfler.

El objetivo de todo aprendizaje es llevarnos a la cuarta fase del ciclo, pero la mala noticia es que es difícil (por no decir imposible) llegar a la cuarta fase sin haber pasado por las anteriores

Programación Neurológica y aprendizaje

Incompetencia inconsciente Información (inicio del aprendizaje)

Ejemplo: una definición

Incompetencia consciente Voluntad (querer) Capacidades (poder) Conocimientos científicos (saber)

Competencia consciente Conocimiento (consolidación del aprendizaje)

Ejemplo: un concepto (unidad de construcción de conocimiento)

Modificación del potencial neuronal Respuestas estratégicas – persona competente

Competencia inconsciente Respuesta automática del cerebro

Aprendizaje estratégico

Práctica de Práctica de procedimientosprocedimientos

Ser competente es …

Saber actuar

de todo lo que sabemos y poseemos

InformaciónConocimientos

Actitudes CualidadesEstilos

...haciendo uso reflexivo, creativo, autónomo y ético

CapacidadesProcedimientos

LO QUE SABEMOS Y POSEEMOS proviene de nuestra experiencia sociocultural, de nuestras características

individuales, de las posibilidades que nos otorga cada edad de la vida, tanto como del aprendizaje formal

GraciasGracias

wgonzales@pucp.edu.pewgonzales@pucp.edu.pe

wiogonzales@hotmail.comwiogonzales@hotmail.com(01) 464 -1123 (01)993458030(01) 464 -1123 (01)993458030