Análisis del Control de Maquinaria del Taller de Equipo Especial del Departamento de Gestión de...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD MAGISTER

“ANÁLISIS DEL CONTROL DE MAQUINARIA DEL

TALLER DE EQUIPO ESPECIAL, DEL

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE EQUIPAMIENTO

OPERATIVO, GRAN ÁREA METROPOLITANA,

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y

ALCANTARILLADOS AyA”

ALUMNO: PAÚL ALEXANDER HERNÁNDEZ SANDOVAL

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

• AYA ENCARGADA DEL TRATAMIENTO Y

SERVICIO DE AGUA.

• MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE TUBERÍAS.

• LABOR DE SOPORTE DE EQUIPO ESPECIAL

DEL TALLER DE PRÉSTAMO DE EQUIPO

ESPECIAL.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

• CUSTODIA DEL TALLER DE PRÉSTAMO.

• RETORNO DE LOS EQUIPOS EN EL

MENOR TIEMPO.

• EQUIPOS DE GRAN VALOR.

OBJETIVO GENERAL

Analizar el control de maquinaria en custodia

del Taller de Equipo Especial, con el propósito

de que se lleve a cabo una optimización del

mismo y se proporcione un mejor servicio a

los funcionarios de cuadrillas y además se

controlen los movimientos de equipos

efectuados actualmente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Examinar el tipo y contenido de la

herramienta para la información del

prestatario.

• Estudiar la forma en la que se almacena la

información, de los movimientos realizados

en el Taller.

• Evaluar la capacidad del personal para el

cumplimiento de las tareas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Examinar la topología de redes existente en el taller.

• Revisar la existencia de hardware.

• Proponer un sistema de información para el control de equipos de préstamo.

VARIABLES

• Herramienta de registro del prestatario

• Almacenaje de Información

• Recurso Humano

• Topología de redes

• Hardware

ALCANCES

• ANALIZAR EL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

DE DATOS DEL PRESTATARIO.

• OBSERVAR EL LUGAR DE ALMACENAMIENTO

DE LA INFORMACIÓN.

• LA PROPUESTA INFORMÁTICA CONTEMPLARÁ

EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN PARA LOS CONTROLES DEL

TALLER DE PRÉSTAMO.

LIMITACIONES

RESTRICCIÓN DE ACCESO DE INFORMACIÓN,

POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE TI.

MARCO TEÓRICO

• INGENIERÍA EN SISTEMAS

• RECURSO HUMANO

• INFORMACIÓN

MARCO METODOLÓGICO

• TIPOS DE INVESTIGACIÓN

• Exploratoria

• Aplicada

• FUENTES DE INFORMACIÓN

• Primarias

• Secundarias

POBLACIÓNDESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

SUJETOS CANTIDAD

JEFATURAS 2

PERSONAL ADMINISTRATIVO 1

EMPLEADOS DE TALLERES 5

TOTAL SUJETOS 8

PROBLEMAS DE LOCALIZACIÓN POR FALTA DE INFORMACIÓN

RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJE

SÍ 5 83

NO 1 17

TOTAL 6 100

EXTRAVÍO DE INFORMACIÓN DEL ALMACENAJE

RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJE

SÍ 5 83

NO 1 17

TOTAL 6 100

CANTIDAD DE PERSONAL EN EL TALLER

RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJE

SÍ 6 100

NO 0 0

TOTAL 6 100

EXISTENCIA DE EQUIPO DE CÓMPUTO EN EL TALLER

RESPUESTAS CANTIDAD PORCENTAJE

SÍ 3 50

NO 3 50

TOTAL 6 100

CONCLUSIONES

• HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DEL PRESTATARIO:

• Carencias de Información

• Falta de controles

• ALMACENAJE DE LA INFORMACIÓN

• Exposición a pérdida de información

• Respaldo del Departamento

CONCLUSIONES

• RECURSO HUMANO

• Plazas existentes sin salir a concurso

• Mismo grado de responsabilidad y ordenamiento

• TOPOLOGÍA DE RED

• Conexión física

• Conexión lógica

CONCLUSIONES

• HARDWARE

• Existencia de equipo

RECOMENDACIONES

• HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DEL PRESTATARIO:

• Datos más específicos

• Rango crítico de tiempo

• ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

• Confinamiento del área

RECOMENDACIONES

• RECURSO HUMANO:

• Necesidad de sacar plazas a concurso

• Solicitud de personal temporal

• TOPOLOGÍA DE RED:

• Estudio de actividad de red

• Instalación de equipos

RECOMENDACIONES

• HARDWARE:

• Gestión de equipo de cómputo

• Mecanismo de respaldo

PROPUESTA

DISEÑO DE UN SISTEMA QUE OPTIMICE EL CONTROL DE PRÉSTAMOS DE EQUIPO, PARA SU RESPECTIVO DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema informático, que optimice elcontrol de préstamos de equipo, para su respectivodesarrollo e implementación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagramar un Modelo de Base de Datos Relacional, para elsistema de información.

Diseñar un Modelo de Interfaz Gráfica, para usarse con labase de datos.

Establecer un costo económico aproximado del desarrollo eimplementación del sistema.

ALCANCES

Esta propuesta está diseñada para que funcione,según las necesidades de control de equipos delTaller de Préstamo del AYA.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

MODELO DE BASE DE DATOS

INTERFAZ GRÁFICA

INTERFAZ GRÁFICA

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

• Centralizar la información concerniente a los controles de equipos.

• Obtener una herramienta informática específica para controles de préstamos.

• Seguridad de la información.

OPORTUNIDADES

• Recuperación de espacios confinados, al archivo de estas papelerías.

• Escalabilidad del sistema para abarcar otros procesos.• Mayor aprovechamiento del tiempo laboral de los

empleados del Taller.

DEBILIDADES• Falta de realimentación de los usuarios del sistema para

corrección de fallos.

AMENAZAS

• Resistencia al cambio por parte del personal.• La jefatura no obtenga permisos de TI, para la

implementación del software requerido.

COSTO DE LA PROPUESTA

DESCRIPCIÓN CANTIDADCOSTO

COLONES

COSTO

DÓLARES

MySQL Community Server

5.7.101 0 0

7u80 JDK con NetBeans

8.0.21 0 0

Computadora de escritorio 1 359 922 669

UPS FORZA FX-1500 LCD 1 127 990 238

Horas profesional

informática620 1 324 320 2 461

TOTAL 1 812 232 3 368

GRACIAS

MUCHAS

Recommended