Antonio Neira Castillo Esculturas de Cera en México 1920 1987

Preview:

Citation preview

Sus padres:

José Neira Obcejo (Mexicano) y

Dilea Castillo García Bautista (Colombiana)

José Neira Obcejo En 1919 Aprendió

En Alemania La Escultura En Cera.

Http://Es.Wikipedia.Org/Wiki/Jos%c3%a9_

neira_g%c3%b3mez

Antonio Neira Castillo 1920-1987

Esculturas de Cera en México

http://www.youtube.com/watch?v=Pux

XsycnxQQ

https://issuu.com/c_imagen/docs/luna

cornea_23

Antonio Neira Castillo

Antonio Neira Castillo 1920-1987 Escultor en Cera

Diseño y realizó las primeras carrocerías en fibra de vidrio en México para autos de carrera en los años 60´s, de Japón venían a aprender su técnica

también hacía cascos de protección para la construcción de fibra de vidrio que soportaban impacto de 1tn sin deformarse

Entre otras cosas llego a realizar prótesis de fibra de vidrio para personas amputadas, así como prótesis de ojos de vidrios con lentes para invidentes

José Neira Obcejo,

Dilea Castillo García

Bautista, Antonio, José

y Carlos Neira Castillo

Reportaje de 1935

José Neira Obcejo y Dilea Castillo

Garcia

sus obras:

Leon Trosky, M. Ganhdi, Cuauhtemoc

(crearon mas de 200 esculturas)

José Neira Obcejo

Mexicano, periodista, editor del

diario La Revolución Social y Nueva

Patria, estuvo con los Hermanos

Flores Magón en Rio Blanco en 1907,

miembro del Circulo de Obreros

Libres y del Partido Liberal

Aprendió en Alemania en 1915 la

escultura en cera (así lo relata el

reportaje hecho por Excelsior en

1933)En 2002 su hijo José Neira Castillo lo

platica a la revista Luna Córnea num 23

pág. 32-37

https://issuu.com/c_imagen/docs/lunac

ornea_23

https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_23

https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_23

https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_23

https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_23

https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_23

https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_23

José Neira Obcejo con su esposa Dilea Castillo montan la primera exposición

de esculturas de cera en México en el edifico de Portal de la Colmena, junto

a la Plaza de la Constitución en 1928

Escutlura de cera de León Trostky,

obra de José Neira Obcejo y de Dilea Castillo de Neira 1930

Museo de Cera en la calle de

Argentina num 21

(Centro Historico)

1934 a 1985

Este Museo de Cera cerró por

el sismo de 1985 en la Cd de

México, donde se exponían las

figuras de:

Francisco Villa, Kitty de Hoyos,

Jorge Negrete, Pedro Infante,

Cuauhtemoc, Sor Juana Ines y

otras que eran creaciones de

Jose Neira Obcejo y Dilea

Castillo Garcia Bautista

Fuente: Archivo General de la

Nación (México)

«Los Pordioseros»

Escultura en

Cera, (original)

obra de Dilea

Castillo Garcia

de Neira

(1956)

http://www.yout

ube.com/watch?

v=c6uz-zfU1g8

Lic. Benito P. Juárez García

Entre los individuos, como entre las naciones,

el respeto al derecho ajeno es la paz

Museo de Cera de la Villa Inaugurado en 1940, en calzada de los misterios num 880 a un costado de la Basílica de Guadalupe,

La familia Neira por facilidad de referencia de sus museos los nombraban conforme a su ubicación, de ahí nació el llamarles:

Museo de Cera de Argentina, Museo de Cera de La Villa, Museo de Cera de Tijuana y elúltimo en sociedad de Antonio Neira Castillo, ubicado en la zona rosa cd de México, dequien por su amistad con los Estudios Churubusco y el jefe de gobierno de aquelentonces, le ayudaron en la adquisición y remodelación completa del la Casadiseñada por el Arq. Rivas Mercado

(hizo tanto efectos especiales en las películas de terror mexicanas, como la renta de sus esculturas)

«Los Pordioseros»

Escultura en Cera

(copia)

http://www.yout

ube.com/watch?

v=c6uz-zfU1g8

José Neira Obcejo Y Dilea Castillo García Bautista

procrearon A 3 hijos Antonio, José y Carlos Neira castillo, los

3 escultores, Don Antonio Neira Castillo desde joven

aprendió el arte de la escultura en cera, en esta fotografía

Antonio y José Neira

Don Antonio Neira Castillo

llevaba la exposición de las

esculturas de cera, creación de

sus padres, las suyas propias y las

de sus hermanos josé y carlos a

centro américa (hasta costa

rica, en donde realizaron la

escultura en cera del presidentede la nación hermana )

Escultura en Cera de la Virgen

de Guadalupe ( 1940 ), obra de

Dilea Castillo García Bautista

Jack el Destripador

https://www.youtube.com/watc

h?v=z8-qzrQ0XjU

Llevaron su exposición a

los Estados Unidos en

donde el Wax Museo de

los Angeles Cal.

Este museo les mando a

hacer las figuras de:

El Gordo y el Flaco,

Marilyn Monroe, Brigitte

Bardot, Shirley Temple y

a John Wayne, y en

1951 la figura deAbraham Lincoln.

Pedro Infante

Obra de Dilea

Castillo Garcia

Jorge Negrete obra

de Dilea Castillo

Garcia

La modelo, obra

de Carlos Neira

Castillo

Carlos Neira Castillo en su juventud, mascara de un político en su tiempo

Carlos Neira Castillo moldeando una cabeza para futura

escultura en cera

Don Antonio Neira Castillo trabajando en su estudio (entrevista 1981 SEP-RTC)

http://www.youtube.com/watch?v=PuxXsycnxQQ

En 1979 Don Antonio Neira

Castillo (en sociedad), el

como escultor y accionista del

Museo (dueño de las

esculturas) y sus socios como

inversionistas, fundan el Museo

de Cera ubicado en la zona

rosa cd de México.

inaugurado por el Lic. José

López Portillo (presidente de

mexico 1976-1982), quien

saluda al escultor Don AntonioNeira

( como se puede ver en las

fotos del Archivo General de

la Nación en la sección de

Presidentes de México)

John Lennon

James Dean

Obra de Antonio y Carlos

Neira Castillo

James Dean

Obra de Antonio y Carlos

Neira Castillo

Ayatollah Ruhollah Khomeini

Ayatollah Ruhollah Khomeini

Obra de Antonio Neira Castillo

Ayatollah Ruhollah Khomeini

Obra de Antonio Neira Castillo

(valuación 1992: 192 mil usd)

Acuarela original de Rufino

Tamayo

Invitación a la Inauguración

del Museo Rufino Tamayo

extendida para Antonio

Neira Castillo

María Carlota Amalia Augusta Victoria

Clementina Leopoldina de Sajonia

Coburgo y Orléans Borbón Dos Sicilias

y de Habsburgo Lorena

Marie Charlotte Amélie Augustine

Victoire Clémentine Léopoldine de

Saxe-Coburg-Gotha et Orléans

Bourbon-Deux-Siciles et de Habsbourg-Lorraine

Bruselas, 7 de junio de 1840 - 19 de

enero de 1927)

Princesa de Bélgica, Lorena y

Hungría, Archiduquesa de

Austria, condesa de Habsburgo

En el Château de Bouchout en

Meise, Bélgica, siguió tomando

decisiones necesarias de

carácter político y mercantil

que a la larga le harían

convertirse en la mujer más rica

del mundo

Esta obra en su totalidad se

perdió en el trágico incendio

de 1992 del Museo de Cera

ubicado en la zona rosa, cd de

México

Escultura de cera

Obra de Antonio Neira Castillo

1973

Don Antonio Neira Castillo

falleció en 1987, no sin antes

enseñar su técnica a las

nuevas generaciones de

escultores de cera.

Fernando Maximiliano José

María de Habsburgo-

Lorena (Ferdinand Maximilian

Joseph Maria von Habsburg-

Lothringen

Ferdinand Maximilian Joseph Maria

von Habsburg-Lothringen

6 de julio de 1832 - 19 de junio de

1867

Archiduque de Austria

Escultura en cera

Obra de Antonio Neira Castillo

Fernando Maximiliano José María de

Habsburgo-Lorena

En el períodico excelsioren su suplemento semanal Jueves de excelsior le hicieron varios reportajes a Antonio Neira Castillo y a sus padres sobre las esculturas de cera

siendo las entrevistas de mas vieja data con fechas de 1933 y

las mas recientes están en el Archivo General de la Nacion

con entrevistas hechas en 1974 en el Museo de Cera, calle de Argentina num 21, asi como la entrevista de 1981 por SEP y RTC

Gina Lollobrigida

Gina Lollobrigida

Gina Lollobrigida

En un inicio en 1979 primero

fueron 40 esculturas, en renta

al museo de cera y terminaron

siendo 81, entre estas

esculturas estaban

Gina Lollobrigida

Museo de Cera de la Cdde Tijuana.

asi mismo se puedeencontrar en el PeriódicoOficial del Gobierno deBaja California del 20 deJunio de 1965 que no erala primera vez que AntonioNeira Castillo trabajaba ensociedad, así crearon elMuseo de Cera de la Cdde Tijuana.

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/legislacion/periodico/1965/INDICE-20-06-1965.pdf

Mu

seo

de

Ce

ra d

e la

Cd

de

Tiju

an

a 1

965

Museo de Cera de la Cd de Tijuana 1965

Museo de Cera de la Cd de

Tijuana 1965

Museo de Cera de la Cd de Tijuana 1965

Doña Dilea Castillo

García Bautista de

Neira que tenia el don

de dar un realismo

increíble a las

esculturas de cera, los

diarios de la época

calificaban sus obras

de tener espiritualidad

que parecían obras

vivas (muchas

expuestas en el Museo

de Cera de la Villa),

Expusieron en el

Palacio de Bellas Artes

en la Cd de México

Dilea Castillo García Bautista

La mejor mujer escultora en cera en México,

quien en verdad comenzó la escultura en

cera en el país, por ser mujer la historia no le

reconoció su gran talento de escultora en su

tiempo, siendo la mejor escultora de la familia

con talento nato comenzó con un museo en

miniatura y quien hizo la escultura de cera de

la pascualita

Cada escultura en cera estaba valuada entre 90 mil y 130 mil usdhasta 1992, siendo las mas antiguas las de mayor realismo y valor, como la escultura de la Princesa SalmSalm que fue a pedir a Don Benito Juarezque no fusilara a Maximiliano.

Agnes Elisabeth Winona Leclerc Joy Princesa de Salm-Salm

Doña Dilea Castillo García de Neira con una de sus

Esculturas en cera (1952)

el padre trajo a una de las mellizas de Colombia a México (Dilea las mas banca) a un internado religioso, donde al morir el padre en un accidente ella paso de internada al servicio de las religiosas, su único beneficio: tenia un talento nato e hizo nacimientos, ella comienza como le llamaba Museos en Miniatura de Cera, su talento nunca fue reconocido más a su fallecimiento jamás pudieron igualar sus obras

Dilea Castillo García Bautista de Neira (colombiana) y de ascendencia Africana por su madre (nicaragüense) y mestizo por el padre (colombiano) ingeniero militar, nacieron mellizas y una (Dilea)

Carlos Neira Castillo esculpiendo una cabeza previo a ser escultura de cera

(1950)

Elaboración de la Escultura de Abraham Lincoln en 1954

derecha Don Jorge Neira

Castillo

Previo al término de la obra de

Dilea Castillo García:

Escultura de Abraham Lincoln

en 1954

Escultura de Abraham Lincoln

en 1954

Doña Dilea Castillo Garcia

Escultura en Cera de Abraham Lincoln

Obra de Dilea Castillo García

1954

Abraham Lincoln

Escultura en plastilina de la cabeza y rostro de un artista, en

base a una foto, previo a ser una escultura de cera

Elvis Presley

John Lennon

Alvaro Obregón

Obra de Antonio

Neira Castillo

La máscara

mortuoria de

Alvaro Obregón

fue tomada por

José Neira Obcejo

y Antonio Neira

Castillo

Escultura en

Cera, Mujer

en la

Revolución

Mexicana,

obra de

Dilea Castillo

García de

Neira (1945)

Escultura en cera de Doña Carmen Romano, obra de

Antonio Neira Castillo, a la izq. Una de las fotografías que

se usó como base para realizar el molde previo a la

escultura

• Antonio Neira Castillohabía hecho laescultura en cera de laprimera esposa del Lic.López Portillo, la SraDoña Carmen Romanode López Portillo

• En la entrevista hechaen 1981 porCONACULTA SEP y RTCAntonio Neira Castillo,platica desde cuandohay esculturas de ceraen México y muestraparte de sus obras

Cine Mexicano

Esculturas en Cera de

Dilea Castillo García de Neira

Antonio, Carlos y José Neira Castillo

En el cine nacional se pueden

observar varias esculturas de cera,

obra de la familia Neira.

Doña Macabra

Se puede observar la cabeza de

esta escultura en cera, en la escena

donde el taxidermista muestra

cabezas humanas

Ensayo de un crimen

Así mismo, Don Antonio Neira

Castillo y Doña Dilea Castillo de

Neira crearon la escultura en cera

de Miroslava en 1956, esa escultura

es incinerada en la película donde

actúa al lado de Ernesto Alonzo

https://www.youtube.com/watc

h?v=z8-qzrQ0XjU

El Santo en el Museo de Cera

Esculturas en Cera de

Francisco Villa

Obra de Antonio Neira

Castillo 1950, estas esculturas

se pueden ver en la película,

fueron rentadas a la

producción, así como los

monstruos

https://www.youtube.com/watc

h?v=z8-qzrQ0XjU

Escultura en Cera de Lic. Miguel Alemán,

Presidente de México 1946-1952,

obra de Antonio Neira Castillo 1980

Escultura en Cera de Sor Juana Inés de la

Cruz

Obra de Antonio Neira Castillo 1978

Escultura en cera de Mario Moreno

Cantinflas, obra de Antonio Neira

Castillo, a la izq. La mascarilla,

impresión directa del rostro del

actor tomada en vida

Escultura en cera de Kitty de

Hoyos, obra de Antonio Neira

Castillo 1976

Escultura en cera del Papa Juan Pablo II

obra de Antonio Neira Castillo 1979, a la izq. el molde de la cara de

la escultura

Marilyn Monroe

Escultura en cera obra de Antonio y Carlos Neira Castillo,

Obra vendida a los Estados Unidos

Obra de Antonio Neira

Castillo

El Bailador de Mambo, 1953

Escultura en cera (pareja)

obra de Carlos Neira Castillo,

cuentan que la escultura

masculina fue hecha en tan

solo una noche, previo a un

espectáculo al que asistió el

escultor en donde le impactó

la excelente forma de bailar

de los artistas y por ello los

inmortalizó en cera.

Los Indios Bonitos 1946

Escultura en Cera de Doña Dílea

Castillo García de Neira

La India Bonita

Obra de Dilea

Castillo Garcia

Impresión del rostro del

actor Joaquín Cordero

1977

Obra realizada por

Antonio Neira Castillo

Impresión del rostro del actor

Ignacio López Tarso 1971

Obra hecha por Antonio

Neira Castillo

Impresión del rostro del

actor Manolo Fábregas

1976

Obra hecha por

Antonio Neira Castillo

Impresión directa del rostro del actor

Fernando Lujan 1975, previo a una

escultura de cera

Obras en proceso

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Obra de Antonio Neira Castillo

Esta obra puede observarse

en la película mexicana:

El Santo en el Museo de Cera

https://www.youtube.com/watch?v=z8

-qzrQ0XjU

Obra en

Proceso

Obra en

Proceso

Obra en

Proceso

Obra en

Proceso

http://www.youtube.com/watch?v=PuxXsycnxQQ

Entrevista a Don Antonio Neira Castillo por la SEP y

RTC en 1981

Reportaje a José Neira Castillo, Revista Luna Cornea 2002 num

23 pag 32-39http://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_23

Periódico Oficial Gobierno de Baja California 1965, Antonio

Neira Castillo, Museo de Tijuana

http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/legislacion/peri

odico/1965/INDICE-20-06-1965.pdf

Biografía de José Neira Obcejo, su participación en Rio Blanco

1907, previo a la Revolución Mexicana

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/martires/16.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Neira_G%C3%B3mez

Museo Cera de la Villa

http://www.youtube.com/watch?v=UDjq3TuvHSc

http://www.youtube.com/watch?v=c6uz-zfU1g8

http://www.youtube.com/watch?v=Dx1yax0ZiUE