Aplicación de marcos normativos a análisis de casos

Preview:

Citation preview

Habitad-Habitabilidad-ArquitecturaE.E. : ARQUITECTURA Y CIUDADCATEDRÁTICO (A):ARQ. HEIDI LIZBETH MONROY CARRANZAALUMNO: LÓPEZ TOLENTINO CLAUDIO ÁNGEL

Bibliografía

(2001) Obtenido de http://www.dtic.upf.cdu/ramirez/arponee/Lahabitabilidad.pdf.

García, R(2000). Conceptos básicos para el estudio de sistemas. En lef, Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México Siglo: XXI Editores.

Heidegger. M, (1985) Construir, Habitad, Pensar, Alción Editora 5ta Edición.

UNESCO PNUMA Universidad y Medio Ambiente en América Latina y del Caribe

Lectura

Habitad-Habitabilidad-Arquitectura

 ¿Qué relación tiene con la arquitectura? ¿por qué?

Por que enfrenta el reto de la construcción del habitad el hombre y la naturaleza

¿Qué relación tiene con la ciudad? ¿por qué?

Por que es el ámbito donde el hombre interactúa con la naturaleza para satisfacer sus necesidades de habitad.

¿En qué consiste el problema planteado?

Es una

 ¿En qué consiste la propuesta?

Que el hombre interactúe mas con la naturaleza para satisfacer sus necesidades de habitabilidad y que mantenga una totalidad organizada, para así tener procesos heterogéneos y que en las organizaciones no predomine el caos.

¿Es la propuesta congruente con lo que plantea el problema?

 ¿Qué opino acerca de la lectura?

¿Me gustó, no me gustó, me resultó indiferente, por qué?

Que es muy importante conocer sobre el habitad y habitabilidad ya que se relaciona con la arquitectura y me interesa todo lo que tenga que ver con esta.

Si me gusto, por que es muy interesante ya que así aprendo mas sobre el tema del habitad y habitabilidad.

Revisión

 Listado de leyes, códigos, reglamentos, normas o disposiciones  ARTICULO 2o.- Para los efectos de esta Ley, se

entenderá por:II. Asentamiento humano: el establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo integran.VI. Crecimiento: la acción tendente a ordenar y regular la expansión física de los centros de poblaciónXXI. Zonificación: la determinación de las áreas que integran y delimitan un centro de población; sus aprovechamientos predominantes y las reservas, usos y destinos, así como la delimitación de las áreas de conservación, mejoramiento y crecimiento del mismo. ARTICULO 3o.- El ordenamiento territorial de los

asentamientos humanos y el desarrollo urbano de los centros de población, tenderá a mejorar el nivel y calidad de vida de la población urbana y rural, mediante:

ARTICULO 11.- La planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población forman parte del Sistema Nacional de Planeación DemocráticaARTICULO 33.II. La proporción que debe existir entre las áreas verdes y las edificaciones destinadas a la habitación, los servicios urbanos y las actividades productivas

 ¿Qué pienso acerca de las leyes?

¿Había escuchado de ellas aplicadas a temas de arquitectura y ciudad?

¿Cómo me sentí realmente al momento de estar elaborando esta presentación?

Reflexión

 ¿Es pertinente la normatividad descrita con lo que plantea el artículo? (Sí, ¿por qué? / No, ¿por qué?)

Lo que "debe" de ser, y lo que "es" respecto de arquitectura y ciudad. ¿Cómo deberían ser las cosas en nuestro país?

¿Qué opinión tengo acerca de las multas y sanciones?

Debería de haber mas oportunidades para los de escasos recursos a la hora de llevar a cabo una construcción de un habitad o en la zona que quieran habitar. Que deben de dar mas apoyo y menos trabas cuando tengan que hacer algún tramite como por ejemplo un permiso.

Recommended