Aprendizaje del niño

Preview:

Citation preview

ALUMNO: JIMENO SOTO, LUIS

conocer ó saber los Movimientos que indican el cerebro , cerebelo y medula espinal.

El movimiento del cuerpo.por ejemplo, bailar una danza.

Las posibilidades motrices del niño varían enormemente con la edad.

EXPERIENCIAS MOTRICES BÁSICAS

SENSOPERCEPCIONES

CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL

CUERPO

EQUILIBRIO

RESPIRACIÓN

RELAJACIÓN

POSTURA

ORIENTACIÓN

DIFERENCIACIÓN

RITMO

SINCRONIZACIÓN

ADAPTACIÓN

REACCIÓN

MEMORIA Y CONCIENCIA MOTRÍZRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Crecimiento: Es el aumento de tamaño del organismo y de sus partes; el organismo no crece de forma proporcional sino que hay etapas donde se crece primero unas partes y luego otras.

Ambiente: Es todo cuanto pueda influir desde el exterior de forma premeditada o no, en el desarrollo de la persona.

Aprendizaje: Es un cambio en la conducta de los niños relativamente; se debe a la práctica y a la experiencia.

TERMINOLOGIA BASICA PARA EL TERMINOLOGIA BASICA PARA EL APRENDIZAJE MOTORAPRENDIZAJE MOTOR

Desarrollo: Es un término que influye maduración y el crecimiento.

Adaptación: Proceso de interrelación entre el organismo y el medio.

Desarrollo motor: Es un proceso de adaptación que determina el dominio de sí mismo y del ambiente pudiendo ser capaz de utilizar sus capacidades motrices como medio de comunicación con el ambiente y la sociedad.

Comportamiento motor: es un conjunto de manifestaciones motrices observables en un niño en movimiento.

Conducta motriz: Es la organización SIGNIFICATIVA del comportamiento motor.

Habilidad Motriz Básica: Básica o fundamental por 3 razones:

Habilidades locomotrices: implican desplazarse:Andar, correr, saltar, reptar, nadar, gatear, rodar...Porque es la base para posteriores aprendizajes:Habilidades no locomotrices: dominio del cuerpo en

elespacio sin desplazamiento: Saltar, girar, equilibrarse,estirarse, flexionarse...Habilidades que implican el dominio y manejo de

un instrumento, objeto o móvil:Lanzar, recibir, golpear, batear... Destreza: Lo asociamos con una habilidad de

movimiento; es una respuesta eficaz, económica y precisa.

EQUILIBRIO

RESPIRACIÓN

POSTURA

RELAJACIÓN

CONTROL EFICIENTE DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR DURANTE EL MOVIMIENTO

CONTROL DEL CUERPO

EN MOVIMIENTO

CONOCIMIENTO Y CONTROL DE LOS

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS PARA

MEJORAR LA OXIDACIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE

ENERGÍA DURANTE EL MOVIMIENTO

CONTROL EFICIENTE DE LA CONTRACCIÓN

MUSCULAR DURANTE EL MOVIMIENTO

CONTROL DEL

CUERPO

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

ACTIVACIÓN FÍSICA ESCOLAR

CONVIVENCIAS

EXCURSIONES

CAMPAMENTOS

TORNEOS

COMPETENCIAS

DEMOSTRACIONES PEDAGÓGICAS

GRACIAS POR FAVORECER MI COMPETENCIA MOTOR

Recommended