Arte hispanomusulman 01 (características y fases)

Preview:

Citation preview

AL-ÁNDALUS. ARTE

HISPANOMUSULMÁN

1. UN ARTE AL SERVICIO DE LA FE

EL ARTE MUSULMÁN ES:

• un arte al servicio de la fe (edificios adaptados a la religión)

• un arte al servicio del poder político (muestra el poder del califa)

• un arte anicónico (no representa la figura humana)

Algunos ejemplos del arte hispanomusulmán:

2. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MUSULMANA

CARACTERÍSTICAS:

• Ecléctica• Materiales• Naturaleza• Decoración• De los sentidos• Elementos:

Columnas Arcos

Cúpulas Bóvedas

• Ecléctica: asimila y reinterpreta elementos +

tradiciones propias

ECLÉCTICA:

Uso de materiales pobres enmascarados

MATERIALES:

Papel clave: el agua y la naturaleza

NATURALEZA:

• papel predominante

DECORACIÓN:

geométrica

epigráfica

ataurique

• ver, oír, tocar, oler…

DE LOS SENTIDOS:

• Columnas de origen romano

LOS ELEMENTOS UTILIZADOS:

• Arcos visigodos:

medio punto apuntado

LOS ELEMENTOS UTILIZADOS:

• Arcos persas:

• Arcos propios del arte musulmán:

arcos lobulados

Arco mixtilíneo

arcos polilobulados

LOS ELEMENTOS UTILIZADOS:

• Cúpulas: • Bóvedas:

3. UN ARTE DE UNA GRAN RIQUEZA DECORATIVA

• Decoración: - papel predominante - horror vacui

geométrica atauriqueepigráfica

4. FASES DEL ARTE HISPANOMUSULMÁN

4. ARTE ISLÁMICO EN ESPAÑA

3 fases

Arte califal (hasta los Reinos de Taifas)

Arte de las invasiones norteafricanas

Arte nazarío del Reino de Granada

4.1. ARTE CALIFAL (Siglos VIII – XI)

Fuentes

Arte hispanorromano: p.ej.dobles arquerías, soga y tizón

Arte visigodo: arco de herradura

Elementos propios:cúpula de crucería, arcos y alfiz

Ejemplos: Mezquita de Córdoba Medina-al Zahra y La Aljafería

4.2. DEPURACIÓN ARTÍSTICA (Siglos XI- XIII)

Invasiones del Norte de África: almorávides y almohades

Pueblos guerreros y muy religiosos: - simplificación - arquitectura defensiva

Ejemplo: la mezquita de Sevilla y la Giralda

Decoración: sebqa y mocárabes

4.3. EL ARTE NAZARÍ (Siglos XIII - XV)

Materiales frágiles y baratos pero enmascarados en riqueza

Constante presencia del agua y los jardines

Variedad de recursos constructivos y decorativos

Ejemplo: Palacio de la Alhambra (Granada)

Recommended