Bases neurobiológicas de la respuesta emocional

Preview:

DESCRIPTION

Bases neurales de la respuesta emocional.

Citation preview

Las emociones como patrones de respuestas.

1.- Se trata de un estado con un nivel de activación fisiológico determinado,

de acuerdo a la actividad del SNA y del Sistema Neuroendocrino

(componente autonómico y endocrino).

Las emociones como patrones de respuestas.

2.- Se genera todo un abanico de respuestas motoras, tanto de la musculatura

facial como del resto de músculos (componente conductual)

Las emociones como patrones de respuestas.

3.- Hay un procesamiento cognitivo que permite al sujeto valorar la situación y

ser consciente de este estado emocional en el que se encuentra (componente

cognitivo o sentimiento emocional)

Ira

Asco

Alegría

Tristeza

Miedo….

Las emociones como patrones de respuestas.

La respuesta emocional tiene una función adaptativa y permite la

supervivencia de la especie, de la persona.

Las emociones como patrones de respuestas.

La emoción como lenguaje

"El lenguaje de las emociones es en sí mismo y, sin duda, importante para

el bienestar del género humano" (Charles Darwin).

Las emociones sirven como vía de comunicación entre individuos de la

misma especie e, incluso, entre sujetos de especies diferentes.

Grabados de Darwin (1872) ejemplificadores de cómo diferentes expresiones posturales y faciales permiten expresar dos emociones diferentes: agresión y miedo.

Tribu aislada de Nueva Guinea

Photographs from Ekman, P. (1980). Face of Man: universal expression in a New Guinea village. Garland, New York

La emoción como lenguaje

La expresión facial y postural de las emociones constituye un repertorio de

respuestas innatas; estas últimas, sin embargo, se encuentran influidas por

la cultura y por la situación concreta en la que se desarrollan.

Japoneses versus americanos

La emoción como lenguaje

Componentes de la emoción

Ira

Asco

Alegría

Tristeza

Miedo….

Componente autonómico y

endocrino

Componente motor

Componente cognitivo o

sentimiento

Anatomía de las emociones

Estos componentes están regulados por diferentes estructuras cerebrales del

sistema límbico

Sistema límbico

El lóbulo límbico está compuesto, entre otras, por la corteza orbitofrontal y cingulalada

y la formación hipocampal, y por diferentes estructuras subcorticales

Corteza

orbitofrontal

Anatomía de las emociones

Sistema límbico

Las estructuras subcorticales

del sistema límbico son:

•el hipotálamo,

•el epitálamo,

•el tálamo,

•estriado ventral

•la amígdala.

Anatomía de las emociones

Hipotálamo

Rs endocrina

Hipòfisi

Tronc

Rs motora y del SNA

El hipotálamo coordina las

respuestas neuroendocrinas,

motoras y autónomas gracias

a sus conexiones con la

hipófisis y el tronco.

Anatomía de las emociones

Amígdala

Anatomía de las emociones

HipófisisTronco

Hpt

La AMG conecta las áreas corticales implicadas en procesamiento emocional con el

hipotálamo y, por ende, con el tronco del encéfalo y la hipófisis.

Anatomía de las emociones

Amígdala

Se activa ante estímulos emocionalmente

relevantes.

Implicada en la expresión y reconocimiento de

las emociones, principalmente de tipo negativo

(miedo, rabia, asco, ira…)

Anatomía de las emociones

Complejo amigdalino

Corte coronal o frontal

El complejo amigdalino se localiza

en los lóbulos temporales

# N Medial

# N Lateral/basolateral

# N Central: hipotálamo,

tronco del encéfalo,

# N Basal

Anatomía de las emociones

Núcleo Central de la Amigdala

Locus coeruleus aumento del

estado de vigilancia (NA)

Núcleos motores de los nervios

craneales Facial y Trigémino

expresiones faciales

Núcleo paraventricular del

hipotálamo secreción de CRF,

ACTH y glucocorticoides

Prosencéfalo Basal activación

cortical (Ach)

Anatomía de las emociones

Núcleo Central de la Amígdala

Investigaciones realizadas en animales

•Aumento de la expresión de cFos ante estímulos

amenazantes.

•La lesión del n. central de la amigdala reduce o

suprime un amplio rango de conductas emocionales y

de respuestas fisiológicas.

•La estimulación eléctrica de esta estructura origina en

el animal signos de miedo o agitación.

Anatomía de las emociones

Aprendizaje y memoria de respuestas emocionales condicionadas

Núcleo Central de la Amígdala

Tarea de condicionamiento clásico y operante: EV2

Anatomía de las emociones

Investigaciones realizadas en humanos

-Las personas con lesiones de la AMG tienen dificultades para adquirir

respuestas emocionales condicionadas.

Anatomía de las emociones

Fuente: adaptado de Gazzaniga y col. (2009).

Investigaciones realizadas en humanos

-La lesión o degeneración de la amígdala interfiere en los efectos de las

emociones sobre la memoria.

Anatomía de las emociones

-La lesión o degeneración de la amígdala impide el reconocimiento de la

expresión emocional de miedo y la representación mediante el dibujo (sd

urbach-wiethe)

Investigaciones realizadas en humanos

Anatomía de las emociones

Caso S.M.

Sd Urbach-Wiethe

?

Anatomía de las emociones

Fuente: adaptado de Anderson y col. (2000)

Fuente: adaptado de Gazzaniga y col., 2009.

Anatomía de las emociones

Anatomía de las emociones

la amígdala dirige de forma automática nuestra atención visual hacia los ojos de un rostro

ante cualquier tipo de expresión facial, de manera que esta información es esencialmente

relevante para identificar la emoción de miedo

Correlación + entre activación de la

amígdala y visionado de imágenes

con contenido emocional

Técnicas de neuroimagen funcional

Anatomía de las emociones

Corteza Orbitofrontal

Anatomía de las emociones

Corteza Orbitofrontal: Phineas Gage

Anatomía de las emociones

Funciones de la Corteza Orbitofrontal

Evaluar las consecuencias de nuestros actos

Realizar juicios morales y actuar de acuerdo con las normas sociales

En resumen…la lesión bilateral de la corteza orbitofrontal reduce las

inhibiciones y preocupaciones de las personas, éstas se vuelven

indiferentes antes las consecuencias de sus acciones y presentan un

comportamiento emocional fuera de control.

Anatomía de las emociones

Los mecanismos neurales implicados en los movimientos voluntarios

de los músculos faciales son diferentes de los mecanismos neurales

que regulan la expresión emocional por medio de los mismos

músculos.

Los movimientos en la expresión de las emociones

Los movimientos en la expresión de las emociones

Stanislavski creó el denominado

método de las acciones físicas, también

conocido popularmente como “sistema

Stanislavski”.

Konstantín Sergéyevich Stanislavski

(1863-1938).

Los movimientos en la expresión de las emociones

Paresia o parálisis facial volitiva

Paresia o parálisis facial emocional

Vías neurales para el control de la expresión facial voluntaria (a)

y espontánea (b).

Fuente: adaptado de Gazzaniga y col. (1999).

Expresión de las emociones: control neural de los músculos faciales

FINGIDO ESPONTANEOPARESIAS FACIALES:

dificultad en la expresión facial

Paresia facial VOLITIVA

Paresia facial VOLITIVA

Lesión en las áreas de la

corteza motora primaria que

controlan la musculatura de la

cara

Expresión de las emociones: control neural de los músculos faciales

PARESIAS FACIALES:

dificultad en la expresión facial

FINGIDO ESPONTANEO

Paresia facial EMOCIONAL

Paresia facial EMOCIONAL

Lesión en la corteza insular

prefrontal o ganglios basales

Corteza insular

Lateralización de las emociones

El hemisferio derecho parece jugar

un papel más importante que el

izquierdo en la expresión y

reconocimiento de las emociones

Lateralización de las emociones

¿En qué foto está el hombre más contento?

Lateralización de las emociones

CARAS QUIMÉRICAS

¿En qué foto está el hombre más contento?

Hemicara que

sonríe

proyecta HD

Hemicara que

sonríe

proyecta HI

Asimetrías en la intensidad de la expresión emocional

Fotografia original

Lateralización de les emocions

Composición a partir

del lado derecho de

la cara

Composición a partir

del lado izquierdo de

la cara

(Hemisferio izquierdo) (Hemisferio derecho)

Más intensidad de la

expresión emocional

Asimetrías en la intensidad de la expresión emocional

Lateralización de les emocions

Fotografia originalComposición a partir

del lado derecho de

la cara

Composición a partir

del lado izquierdo de

la cara

En la imagen se pueden observar diferentes fotogramas de un vídeo en el que se muestra la expresión de miedo de un mono Rhesus

en respuesta a la interacción con otro mono posicionado jerárquicamente por encima de éste. Las contracciones musculares

comienzan en la parte izquierda del rostro del animal, que queda controlada por el hemisferio derecho. Fuente: adaptado de Hauser

(1993).

Asimetrías en la intensidad de la expresión emocional

Lateralización de les emocions

Lateralización de las emociones

En resumen…

El hemisferio derecho posee mayor importancia que el izquierdo en la

expresión y reconocimiento de las emociones. También en la expresión

emocional del lenguaje (prosodia).

Recommended