Búsqueda emple opptx

Preview:

Citation preview

I.E.S Pando 2015/2016

Desempleo

¿Qué marca la

diferencia?

HABLEMOS CON CIFRAS

EMPLEABILIDAD

BASES DE LA EMPLEABILIDAD

EMPLEABILIDAD II

Factores condicionantes de la empleabilidad Factores Personales Factores Laborales

Factores Educativos y Académicos Factores Profesionales

Factores Socioeconómicos Factores Sociolaborales e Institucionales

Requisito mínimo, no suficiente

• Búsqueda Activa de Empleo Proceso en que través de la autorreflexión (autoanálisis) , teniendo en cuenta unas variables (edad, formación, experiencia, mercado laboral, etc.) se pretende alcanzar la inserción laboral sin desaprovechar los recursos.

• Importancia de la Planificación e implicación activa en el desarrollo profesional.

Condiciones para mantener

la empleabilidad

• Actualmente:

Gran porcentaje de empleos temporales

No genera empleo de calidad

Efectos negativos en la productividad

Dualismo trabajadores fijos/temporales

Efecto negativo en la productividad y

calidad del empleo

Delors (1993) Libro Blanco “Crecimiento,

competitividad y empleo. Retos y pistas

del siglo XXI”

Filones de ocupación

Actividades laborales que satisfacen nuevas

demandas (4 características)

Comisión de expertos de la Unión Europea Cambios demográficos

Identificación de 19 ámbitos de actividad

ocupacional

4 grandes grupos

Cambios del papel de la mujer en la familia Modificación de la familia tradicional.

Familias existencia de necesidades o insatisfacción

Sector con alta potencialidad

Actividades relacionadas con el tiempo libre

Preocupación social del estado medioambiental

EL AUTOANÁLISISEL AUTOANÁLISIS

DISCREPANCIAS: ¿CÓMO SOMOS? ¿CÓMO CREEN QUE SOY?

Claro y contrastado.Esfuerzos a corto y

medio plazo.SER COHERENTE

CON NUESTRA PROPIA REALIDAD.

¿Hasta qué punto nos conocemos? ¿Nos autoengañamos?

¿Somos coherentes con el conocimiento que

tenemos de nosotros?

¿Qué información hemos contrastado para fundamentar

nuestro conocimiento?

Repercusión directa en toma de decisiones.Carácter evolutivo

Entrevistas, pruebas de selección, dinámicas de

grupo. Puesto de trabajo

NECESARIO CONOCER NECESARIO CONOCER NUESTRAS CARACTERÍSTICAS Y NUESTRAS CARACTERÍSTICAS Y USAR BUENAS ESTRATEGIAS USAR BUENAS ESTRATEGIAS

PARA LOGRAR NUESTRO PARA LOGRAR NUESTRO DESARROLLO PROFESIONALDESARROLLO PROFESIONAL

Herramienta o técnica de planificación

estratégica Objetivo: identificar

planes de acción y facilitar la toma de

decisiones

Análisis DAFO  dinámico, interpretativo y 

relativo a cada persona

Permite aplicar 4 estrategias diferentes

• Actividades: realización de 2 DAFO. Uno de ellos corresponderá a un propio autoanálisis y otro al de un compañero.

• Posibilidad de realizarlo sobre el mercado laboral.

La carta de La carta de presentación. presentación.

NO añadir conocimientos, pero SÍ actitudes.

Igual de importante que el CV

Primera imagen que damos antes de conocer al empresario.

Saludo e introducción.

Adaptarlo a la solicitud

Reflejar los aspectos positivos de la trayectoria

formativa y profesional

Despertar el interés del lector.

Redacción, clara, breve, concreta,

sencilla

ActualizadoCuidar la

calidad de impresión del

currículumSer original, personal y adaptado.

Lectura fácil ortografía, sintaxis, puntuación.

Evitar las siglas.Nunca en tercera persona.Carta de presentación.Formato DIN A-4 o folio (2 hojas como máximo).Nombre y apellidos en la segunda hoja.Tamaño de letra, fuente, color y márgenes.

- El texto del correo es la carta de presentación.

- No enviar ficheros comprimidos o .exe.

- Atención al formato exigido.- Asunto: referencia de la oferta.- Nombre documento:

Apellidos.doc Apellidos_nombre.doc CV.doc

PERTINENTE

Correo electrónicoSonidos móvil

FotoFacebook / WhatsApp

Datos persona

les- Nombre y apellidos - Localidad de

residencia- Fecha de nacimiento - Datos de

localización- Académica: máximo nivel - Complementaria- Postgrado ¿calificaciones?

Experiencia

profesional

- Remunerada y no remunerada (prácticas, becas)

- Referencia a las actividadIdiomas e

informática

- Certificación - Ajuste a la realidad

- Estancias en el extranjero¿usuario avanzado?

Otros datos de interés

- Proyectos, investigación - Premios publicaciones- Organizaciones y asociaciones profesionales - Aficiones, actividades

Recomendado para recién titulados

CurrículuCurrículum m

FuncionalFuncional

Bloques independientes de información

Adecuado para resaltar la experiencia profesional frente a la formación

Adecuado para pasar desapercibidos períodos carentes de formación

• Currículum Vitae propuesto por la UE para facilitar la búsqueda de empleo en los países de Europa. • Presentación cronológica de competencias, habilidades y

cualificaciones.

• https://europass.cedefop.europa.eu/es/home

Otras competencias

Competencias lingüísticas

Experiencia profesional

Formación académica

Nivel de estudios

Datos personales

Estructura

LA IMPROVISACIÓN ES MALA CONSEJERAPlanificaciónPreparación

Visualización - Anticipación

Mediante un proceso de comunicación dirigido a:

Antes de la entrevista

Información

PlanificaciónReflexión Anticipaci

ón

Después de la entrevista

Análisis MejoraReflexión Identificación

Recommended