Búsqueda y gestión de la información en la web. Evaluación Módulo 4

Preview:

Citation preview

Búsqueda y Gestión de la Información en la Web(2.ª Edición)

Presentaciones a partir del curso impartido por la Universidad de Santiago de Chile aplicados a la pedagogía Hospitalara.

Alumna: Darling Orellana

IntroducciónLa siguiente presentación pretender entregar nuevas estrategias para la búsqueda de la información a través de la página Scoop.it, para así determinar cuándo contenidos son válidos, y la manera en que los podemos organizar.A continuación se dará como ejemplo 5 páginas web que se realizaron a través de scoop.it que van en relación con el tema de la Pedagogía Hospitalaria desarrollado en mi perfil http://www.scoop.it/t/escuela-hospitalaria. En cada uno de los siguientes slides, se responderá a las preguntas: ¿Qué? : Cuál es el mensaje del contenido ¿Quién? : La fuente que emite el contenido y validez de la información

(prestigio de quién genera el contenido) ¿Cómo? : La manera que presenta el contenido ¿Cuándo?: La fecha en qué se publicó el contenido  ¿Dónde? : El lugar desde dónde se emite el contendido 

http://www.aulashospitalarias.es/category/recursos-tic/?platform=hootsuite ¿Qué? : Herramientas Tics de

distintas materias (matemáticas, lenguaje, biología) para aulas hospitalarias, orientadas principalmente en la primera infancia.

¿Quién?  Ángel Mejía, Pilar Ruiz, Nieves Estévez, Ana Martínez, María José Reyes, más programa ARCE y Ministerio de educación de España.

¿Cómo? Se organiza una web propia con la información en cuadros explicativos con imágenes, según las edades, dando la mayor cantidad de recursos posibles como libros, juegos u otros.

¿Cuando?: año 2011. ¿Dónde? España

http://www.ayudaparamaestros.com/2016/02/los-mejores-recursos-para-gamificar-tu.html

¿Qué? : Recursos para gamificar en las salas a través de un blog. La herramienta permitiría eventualmente aplicarlo en sectores hospitalarios, pues proporciona distintos juegos posibles.

¿Quién?  Manu Velasco Rodríguez

¿Cómo? Se comenta una iniciativa explicando cada una de las posibilidades de gamificación a modo de Blog, y adicional a esto, se ordenan pestañas en las que uno puede ir viendo en profundidad cada una de estas.

¿Cuando? Lunes 11 de abril de 2016.

¿Dónde? León, España.

http://www.roastbrief.com.mx/2016/06/la-iniciativa-smart-school-de-samsung-llega-a-chiapas/

¿Qué? Se explica sobre la instalación de su primera aula digital en el estado de Chiapas, iniciativa destinada sobre todo para escuelas públicas y aulas hospitalarias en el marco del programa “Sigamos aprendiendo… en el hospital”.

¿Quién?  Roastbrief, periodista colaborador de la empresa Samsung.

¿Cómo? Se señala un post tipo blog en donde se da a conocer la iniciativa, en formato periodístico.

¿Cuando? 2 de junio de 2016 ¿Dónde? Chiapas, México.

http://www.redem.org/libro-pedagogia-hospitalaria-y-de-la-salud-hacia-la-concrecion-de-la-inclusion-educativa/

¿Qué? Se habla sobre la presentación del libro que busca acercar la concreción de la pedagogía hospitalaria

¿Quién?  Lina Flórez Perdomo. Consultora REDEM – Colombia

¿Cómo? A través de una red educativa, se realiza un enlace sobre la publicación del reciente libro, en palabras de la propia autora.

¿Cuando? Abril, 2016 ¿Dónde? Colombia

http://www.uc.cl/la-universidad/noticias/13042-la-uc-y-coaniquem-organizan-un-seminario-sobre-escuelas-hospitalarias

¿Qué? Se habla sobre un seminario que se desarrolló entre la Universidad Católica de Chile y el centro Coaniquem, en donde se dieron a conocer experiencias de la situación chilena, los centros existentes y los déficit que aún existen en el país.

¿Quién?  Antonieta Sánchez, periodista Universidad Católica.

¿Cómo? En un formato de artículo periodístico, se da a conocer la experiencia que tuvo la universidad en el marco de vinculación con el medio.

¿Cuando? 20 de Noviembre de 2013

¿Dónde? Santiago de Chile

Conclusión

Responder estas preguntas cuando organizas la información, independiente de la temática que abordes, te puede ayudar para utilizarla posteriormente de mejor manera, y trabajar académica y profesionalmente de forma correcta.

Saber organizar no solo te hará encontrar mejores recursos, sino también ser más rápido y efectivo con tus objetivos.