Clase 12 aceites esenciales

Preview:

Citation preview

ACEITES ESENCIALES

Lic. Igor Iván Villaltainvestigacionquimica@usam.edu.sv

2016

ACEITES ESENCIALES Expresar las ideas que se

tienen acerca de los aceites esenciales, mediante lluvia de ideas 

Identificación de propiedades fisicoquímicas de los aceites esenciales

Identificar la biosíntesis y las estructuras químicas de los aceites esenciales; mediante charla explicativa

Describir los distintos métodos de extracción de los aceites esenciales, mediante charla explicativa

DEFINICIÓN Son mezclas de

sustancias volátiles de consistencia parecida a la de los aceites grasos y con fuerte olor a esencia

Estas mezclas son muy poco solubles en agua y se obtiene de materia prima vegetal. Chilca

GENERALIDADES• Casi todas las plantas

contienen pequeñas cantidades

• Cantidades significativas son de 0.01% al 10%

• Pueden encontrarse en toda la planta o en órganos en particular (flores, hojas)

• Localizados en los tricomas glandulares, células especializadas o conductos secretores.

• FAMILIAS MAS IMPORTANTES

• Pinaceae (pino)• Lauraceae (canela)• Rutaceae (ruda, cítricos)• Lamiaceae (menta,

albahaca)

PROPIEDADES SABOR aromático,

picante o amargo; olor fuerte aromático

El sabor a menta se siente en diluciones de uno en cuatro millones

VOLÁTILES (prueba de mancha de papel)

LIPOSOLUBLES se mezclan bien con solventes baja polaridad como, éter, etanol 96º, aceites grasos, cloroformo, hexano etc.

En agua se disuelve 1:200 (suficiente para la preparación de aguas aromáticas)

PROPIEDADES PESO ESPECÍFICO generalmente menor

que uno Más livianos que el agua Excepciones, aceite de clavo de olor y de

la canela Actividad óptica

Sesquiterpenos (C15)

Bisabolol, presente en la manzanilla

Fenilpropanos

Aldehido cinamico, presente en la canela

Vainillina, presente en vainilla y bálsamo

ALMACENAMIENTO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y ACEITES

ESENCIALES

• Protegido del oxigeno y la luz, debido a que estos agentes exógenos pueden causar reacciones de descomposición (Ej. Resinación/polimerización de aldehídos y fenoles)

• No almacenar en plástico por mucho tiempo

• El plástico puede reaccionar con los componentes

• Protegido del calor, para evitar perdida del aceite esencial por evaporización.

METODOS DE OBTENCIÓN

• ENFLEURAGE (enfloración) uso en perfumería con plantas delicadas y con poco contenido de aceite esencial.

• Método muy antiguo• Extracción en frío con

manteca de cerdo o sebo de res.

ENFLEURAGE• El material vegetal

(generalmente flores/pétalos) se coloca en una placa de vidrio cubierta con una capa grasa

• Es un proceso de días o semanas

• Después se destila la grasa con alcohol

• El aceite esencial se evaporiza con el alcohol

• Se usa con flores de jazmín, rosas, claveles etc.

DESTILACIÓN CON AGUA Y VAPOR• DESTILACIÓN

DIRECTA• La planta se pone a

hervir con agua• El vapor de agua

arrastra el aceite esencial

• Se usa en aceites esenciales no muy volátiles como: eucalipto, menta, comino, anís, hinojo, clavo de olor y canela.

DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DESTILACIÓN

INDIRECTA Material vegetal

fresco o remojado con agua.

El vapor se produce en caldera y se pasa por la planta, arrastra el aceite esencial.

EXPRIMICIÓN Exprimición de la

cáscara de cítricos, se obtiene una emulsión de agua y aceite esencial

Separación mediante destilación, filtración, decantación o centrifugación

EXTRACCIÓN CON SOLVENTES

En materiales de bajo contenido de aceites esenciales

Solventes benceno, éter de petróleo, hexano etc.

Se realiza a una temperatura de 50ºC

EXTRACCIÓN DIRECTA

APARATO DE MEDICIÓN DE LOS CONTENIDOS DE ACEITES ESENCIALES (CLEVENYER)