Clase 2

Preview:

Citation preview

Administración de ProyectosAYUDANTÍA N°2:MÉTODOS PERT Y CPM

POR GERMÁN RODRÍGUEZ SAAVEDRA

Problemas frecuentes en un proyecto

Retrasos

Cambios en los plazos

Recursos limitados

Acelerar las actividades

Inyectar recursos

Programación de proyectos con Restricción de Recursos

1.Aplicar método CPM y determinar holgura de las actividades.

2.Pararse en el primer instante (t) en el cual existan recursos disponibles.

3.Determinar actividades programables (que puedan ser realizadas en el instante t).

4.Ordenar las actividades de menor a mayor holgura.

5.Programar las actividades de acuerdo a la disponibilidad de recursos.

6.Cuando no puedan programarse más actividades en el instante t avanzar al siguiente instante en el que se liberen recursos.

7.Volver al paso 3.

Red CPM con Restricción de Recursos

Actividad Predecesora Duración [días] Recursos [un.]

A 4 1

B 3 4

C 2 3

D 4 4

E A 2 5

F B 2 2

G C 2 6

H D 4 3

I H 1 4

J F, G, I 3 3

Recursos = 8 unidades

Tabla de HolgurasAct T = 0

A (1) 6

B (4) 4

C (3) 5

D (4) 0

E (5)

F (2)

G (6)

H (3)

I (4)

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5)

F (2) 4

G (6)

H (3)

I (4)

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3 T = 4

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5)

F (2) 4 3

G (6)

H (3) 0

I (4)

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3 T = 4 T = 5

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5)

F (2) 4 3 2

G (6) 2

H (3) 0

I (4)

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3 T = 4 T = 5 T = 7

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5) 3

F (2) 4 3 2

G (6) 2 0

H (3) 0

I (4)

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3 T = 4 T = 5 T = 7 T=8

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5) 3

F (2) 4 3 2

G (6) 2 0 -1

H (3) 0

I (4) 0

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3 T = 4 T = 5 T = 7 T=8 T=9

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5) 3

F (2) 4 3 2

G (6) 2 0 -1 -2

H (3) 0

I (4) 0 -1

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3 T = 4 T = 5 T = 7 T=8 T=9 T=11

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5) 3

F (2) 4 3 2

G (6) 2 0 -1 -2

H (3) 0

I (4) 0 -1 -3

J (3)

Tabla de HolgurasAct T = 0 T = 3 T = 4 T = 5 T = 7 T=8 T=9 T=11 T=12

A (1) 6 3

B (4) 4

C (3) 5 2

D (4) 0

E (5) 3

F (2) 4 3 2

G (6) 2 0 -1 -2

H (3) 0

I (4) 0 -1 -3

J (3) -3

Gráfico de asignación de Recursos

Recursos

8 A

7

6

5

4 A

3

2

1

Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

JH

FE

EG

ID

BC

C

A

H

H

Programación de proyectos con Aceleración de Actividades

Costo Total = Costo Directo + Costo Indirecto

Ejemplos Costo Directo: Materias primas, equipos utilizados en la actividad, Mano de Obra (utilizada en la actividad)

Ejemplos Costo Indirecto: Gerente, Nochero, Seguros, Costo de Oportunidad, Costos de Supervisión, depreciación de los equipos.

(A la Ejecución del

proyecto/actividad)

(Asociados al tiempo que demora

el proyecto/actividad)

Relación entre costos directos e indirectos

Aceleración de proyectosNuevo Conceptos◦ Aceleración del proyecto: Proceso mediante el cual se acorta la duración del proyecto incurriendo en el

mínimo costo posible.

◦ Tiempo de aceleración: Tiempo que dura la actividad en caso de acelerarla.

◦ Costo de aceleración: Costo en el cual se debe incurrir para acelerar una actividad.

Ejercicio Tipo 1Actividad T. Normal

(días)T. Acelerado(días)

C. Normal [pesos]

C. Acelerado[pesos]

Predecesorasinmediatas

A 3 2 1000 1600

B 2 1 2000 2700

C 1 1 300 300

D 7 3 1300 1600 A

E 6 3 850 1000 B

F 2 1 4000 5000 C

G 4 2 1500 2000 D,E

• Construya la red CPM.• ¿Cuál es el costo normal del proyecto?• Acelere el proyecto la mayor cantidad de semanas posibles, ¿Cuál es su costo ahora?.