Clasificación de la Filosofía

Preview:

DESCRIPTION

Idealismo(subjetivo y objetivo) Materialismo

Citation preview

CLASIFICACIÓN DE

LA FILOSOFÍA

1. IDEALISMO

Conformado por todos aquellos filósofos

que sostienen que lo espiritual, lo no

material, determina a lo material.

Así muchos de ellos han propuesto la

existencia de un primer motor, una idea

absoluta, una conciencia o un creador

para explicar que lo primero es lo no

material.

Según estos pensadores, lo no material

ha existido antes que la materia y la ha

engendrado.

Afirman que el espíritu es la base primaria

de todo lo existente.

1.1. Idealismo Subjetivo

Niega la existencia de la realidad material

independientemente de la conciencia.

El fundamento de todo lo primario es la

conciencia.

Según esta postura no hay nada que

pueda llamarse propiamente un mundo

material real y concreto.

GEORGE BERKELEY

1.2. Idealismo Objetivo

Presupone la existencia de alguna

conciencia o del espíritu por sí mismo, el

cual seria el Ser de todo cuanto existe.

No niega la existencia de la realidad

concreta fuera de la conciencia del

hombre, pero asume que la base primaria

de todo es una substancia a la que se le

ha llamado de diversas maneras: Dios,

Uno, Idea Absoluta, Espíritu Universal,

etc.

RENE DESCARTES

2. MATERIALISMO

Está conformado por los filósofos que

afirman que lo material determina lo no

material o espiritual.

La materia es la realidad objetiva, es

decir, todo lo que existe

independientemente de nuestra

conciencia.

CARLOS MARX

2.1. Materialismo Mecanicista

Esta concepción plantea una explicación

de la realidad a partir de las leyes de la

naturaleza física.

Afirma que toda la realidad, incluyendo al

ser humano, es como una gran máquina

que tiene un movimiento armónico y

sincrónico, sujeta a cambios sólo

cuantitativos.

2.2. Materialismo Dialéctico

Sostiene que cada ente y la realidad en su

conjunto están en constante

transformación a partir de los cambios

internos que experimentan.

Todo cuanto existe tiene como

fundamento a la materia, la cual se mueve

dentro de leyes generales que se han ido

manifestando desde lo inorgánico a lo

orgánico, la sociedad, la conciencia y la

cultura.

La dialéctica materialista es una forma de

concebir cómo se desarrolla cada ente y

la realidad entera.

Es contraria a la concepción metafísica y

constituye junto con ella la contradicción

directriz de la filosofía.

Recommended