COMUNICACION EN EL AULA DE CLASES

Preview:

Citation preview

P R E S EN T A D O P O R :

M A R I A P A U L A

S A R M I EN T O C A S T A Ñ O .

C . I . 8 4 , 2 7 9 , 9 0 6

T U T O R A C A D E M I C O :

P R O F . M I R Y A M

F E R N AN A D EZ

IMPORTANCIA DE LA

COMUNICACIÓN EN EL

AULA DE CLASES

B A R Q U I S I M ET O , J U N I O 2 0 1 4

LA ENSEÑANZA ES UNA PROFESIÓN

QUE SE APOYA EN DOS PILARES

FUNDAMENTALES, LA TRASMISIÓN

DE UN CONOCIMIENTO Y LA

COMUNICACIÓN

ENTRE ALUMNOS Y DOCENTES.

AMBOS PROCESOS SE

DESARROLLAN JUNTOS Y PUEDEN

TOMAR DISTINTAS MODALIDADES

ACORDE A LAS ESTRATEGIAS

EMPLEADAS.

TODO EL TIEMPO ESTAMOS

RELACIONÁNDONOS CON EL MEDIO JUNTO

CON OTRAS PERSONAS, OCUPANDO EL

ROL DE UN EMISOR DE UNA GRAN

VARIEDAD DE MENSAJES QUE SON

TRANSMITIDOS POR DISTINTOS CANALES

DE COMUNICACIÓN Y GENERANDO UNA

RESPUESTA POR PARTE DE UN RECEPTOR

QUE POSTERIORMENTE PUEDE

TRANSFORMARSE TAMBIÉN EN EMISOR,

INVIRTIENDO EL FLUJO DE LA

COMUNICACIÓN, Y REALIZÁNDOSE LO QUE

ES LLAMADO COMO UNA CONVERSACIÓN.

IMPORTANCIA DE LA

COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA DE LA

COMUNICACIÓN

EXPRESAR LO QUE PENSAMOS,

SENTIMOS Y DESEAMOS ES

FUNDAMENTAL PARA

ENRIQUECER Y MEJORAR LAS

RELACIONES CON LOS DEMÁS.

RECUERDA QUE……

ELEMENTOS CLAVES EN LA

COMUNICACIÓN

SABER

HABLAR

SABER

ESCUCHAR

COMPORTAMIENTOS DE LAS

PERSONAS EN EL AULA

PASIVIDAD AGRESIVIDAD

ASERTIVIDAD

DEL BUEN COMPORTAMIENTO

EN EL AULA.

• CAPACES DE DEFENDER SUS DERECHOS Y EXPRESAR

SUS SENTIMIENTOS, CREENCIAS Y DESEOS DE FORMA

DIRECTA, HONESTA, Y APROPIADA SIN VIOLAR LOS

DERECHOS DE LOS DEMÁS.

• ASERTIVIDAD EN UNA EXPRESIÓN HONESTA Y

AUTENTICA DE LO QUE LA PERSONA ES Y DE LO QUE

NECESITA DE LOS DEMÁS.

• CAPACES DE COMUNICARLE A SU INTERLOCUTOR QUE

LE ESCUCHA Y ENTIENDE.

DERECHOS DE LAS PERSONAS

DENTRO DEL AULA.

• EXPERIMENTAR Y EXPRESAR LO QUE

SIENTE Y LO QUE PIENSA, SIN INHIBIRSE.

• DECIR NO, CUANDO QUIERA, DECIR NO,

SIN SENTIRSE MAL O CULPABLE.

• PEDIR FAVORES O HACER PETICIONES.

• SER TRATADO CON RESPETO.

DERECHOS DE LAS PERSONAS

DENTRO DEL AULA.

• COMETER ERRORES.

• CAMBIAR DE OPINIÓN.

• PEDIR INFORMACIÓN.

• SENTIRSE BIEN CONSIGO MISMA.

• INICIAR O TERMINAR UNA CONVERSACIÓN.