Corrupción en las elecciones

Preview:

Citation preview

Corrupción electoral en México,

Concepto de corrupción electoral.

Todo acto o procedimiento que atente contra el legítimo y libre ejercicio del derecho de sufragio, que por lo general se traduce en una alteración y adulteración de la auténtica voluntad de los electores y en un falseamiento de los resultados electorales (Bobbio y Mateucci, 1985: 379)

Modalidades de la corrupción electoral.

Las prácticas de corrupción electoral pueden presentarse en cualquiera de las instancias del proceso electoral: antes de la votación (manipulación del censo electoral, retención de los documentos de identificación electoral), durante la votación (coacción electoral, soborno del elector, múltiples votaciones), o después de la votación (no computo de los votos válidos o aumento ficticio de los cómputos) (Hernández: Párrafo 10).

Agentes de la corrupción electoral

Partidos, candidatos, electores, periodistas y dueños de medios de comunicación, funcionarios electorales y gubernamentales, personas ajenas al proceso electoral.

Telecomunicación nacional un monopolio público

• Durante el foro realizado en 2006 por la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Jacqueline Peschard, se dio a conocer que durante la campaña electoral del mismo año se transmitieron en radio y televisión 44 millones de spots, al respecto, el candidato de centro izquierda Andrés Manuel López Obrador señalo un buen número de irregularidades acaecidas durante el proceso electoral, entre las que destaca la inequidad de los medios de comunicación. (Cárdenas, Jaime, 2011: párrafo 1)

Perdida de legitimidad de las autoridades electorales

Elecciones del 2006• Errores aritméticos en la

sumatoria de boletas • Alteraciones en los

resultados consignados en las actas de cómputo.

Consejera del INE, menciono que no solo es responsabilidad

del las instituciones sino que las obligaciones ciudadanas se han

descuidado.

Realizada por el IJI de la UNAM, en el años 2012, sostiene que el 71% de los mexicanos considera posible un fraude electoral.

Referencias

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bobbio, Norberto y Mateucci, Nicola.. "Diccionario de Política."  Diccionario de Política. México: Siglo XXI, 1985. 884.• REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Cárdenas, Jaime. "El proceso electoral de 2006 y las reformas electorales necesarias". Cuestiones Constitucionales. 2011. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. 17 Marzo 2015.

http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cconst/cont/16/ard/ard2.htmHernández, Augusto. “Corrupción Electoral”. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (s/f) Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 17 Marzo 2015.

https://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/corrupci on%20electoral.htm• IMÁGENES www.dariobanegas.comwww.ine.mxhttp://gruporeforma-blogs.com/encuestas/?cat=38

Recommended