Cuentas por cobrar

Preview:

DESCRIPTION

Boletín C-3 de las Normas de Información Financiera Mexicanas (2011)

Citation preview

Boletín C-3

Alcance del Boletín

• A empresas comerciales e industrialesAplicable

• Trata aspectos específicos con instituciones de crédito, organizaciones auxiliares y de seguros

NO

• Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo.

Concepto

Deben reconocerse a su valor de realización

Requiere dar efecto a descuentos y

bonificaciones pactadas

Así también como las estimaciones de

irrecuperabilidad.

Cuando sean a largo plazo debe

cuantificarse a su valor presente (NIF A-6).

Efectuar un estudio para cuantificar los

importes incobrables y

determinar el valor de aquellas que serán

deducidas o canceladas.

Las estimaciones deberán cargarse a los

resultados del ejercicio.

Los intereses deben reconocerse como

ingresos

Los intereses de las estimaciones

incobrables no deben reconocerse.

Valuación

Las cuentas por cobrar en moneda extranjera deberán valuarse al

tipo de cambio bancario que esté en

vigor a la fecha de los estados financieros

Valuación

Pueden ser clasificadas:

exigencia inmediata, corto plazo y largo

plazo

Las C x C a corto plazo debe presentarse en el balance general entre efectivo e inversiones

La cantidad a vencer mayor a un año del

ciclo normal de operaciones se

presentará fuera del activo circulante

Reglas de presentación

Se pueden formas dos grupos de

cuentas: “Clientes” y “Otros deudores”

En el caso de servicios deben presentarse aun

que no estén facturados

Los otros deudores se agrupan por

concepto y conforme a su importancia

Las CXC a cargo de tenedoras, subsidiarias,

afiliadas y asociadas deben presentarse en un

renglón por separado

Si se consideran que no son exigibles de

inmediato y que sus saldos más bien tienen el carácter de inversiones

Deberán clasificarse en capítulo especial del activo no circulante.

Reglas de presentación

Partidas importantes de

una sola persona (F ó M) deberá mostrarse por

separado

CXC y CXP a la misma persona

deberán compensarse,

cuando sea aplicable

Estimaciones, desc., y

bonificaciones se muestran como

deducciones en el BG

Los saldos acreedores deben

reclasificarse como cuentas por pagar.

Los intereses, los costos y gastos incurridos se

consideran parte de las mismas.

Reglas de presentación

Debe quedar establecida la situación de

CXC con respecto a

gravámenes

En las ctas. a L.P. Deben indicarse

vencimientos y tasas de interés

Debe revelarse el monto del

pasivo contingente por

doctos. vendidos o desc.

Los saldos a cargo de

accionistas o socios no deben incluirse en el rubro de CXC

Reglas de presentación

Gracias por su atención

Raquel Ivonne Quiroz Martínez

Recommended