Diseño e implementación de rúbricas para la evaluación de portafolios digitales

Preview:

DESCRIPTION

Esta presentación es un trabajo presentado en las VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, celebradas en la UEM en julio de 2011

Citation preview

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Diseño e implementación de rúbricas para la evaluación de portafolios digitalesJornadas internacionales de innovación universitaria 2011

Celia Rico Pérezcelia.rico@uem.es

http://celiarico.wordpress.com/

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Una rúbrica de evaluación se concibe como una matriz que permite evaluar el trabajo del estudiante a partir de la suma de una gama completa de criterios antes que de una única nota o puntuación

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

“A digital system that allows its users (students) to document their competencies, events, plans or products which they think relevant, and leave a trace of their performance along time” (Barberá, 2008: 12)

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Jafari, 2007: Jafari, 2007: Handbook on Research on ePortfoliosHandbook on Research on ePortfolios

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Learning landscapeLearning landscape(Kelly 2005, Jafari 2007)(Kelly 2005, Jafari 2007)

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Evaluación

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Matriz 1: Desarrollo de competencias (ponderación sobre la nota final: 15%)IniciativaPlanificaciónAutoconfianzaCompetencia tecnológicaCompetencia documental

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Matriz 2: Adquisición de conocimientos (Ponderación sobre la nota final: 35%)El estudiante posee y comprende los conocimientos del área de estudioEl estudiante sabe aplicar a su trabajo los conocimientos adquiridos

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Matriz 3: Proceso de aprendizaje (Ponderación sobre la nota final: 10%)Asistencia a claseParticipación en actividades colaborativas y foroUso del diario reflexivo

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Matriz 4: Resultados del aprendizaje (Ponderación sobre la nota final: 20%)Uso del portafoliosPresentación del tema elegido

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Matriz 5: Ensayo final (Ponderación sobre la nota final: 20%)OrganizationQuality of informationAmount of informationSourcesMechanicsParagraph construction

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

¿cómo?

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Escenarios de evaluación/aprendizaje

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Conclusiones

Las rúbricas permiten un aprendizaje centrado en el estudiante, que asume una mayor implicación en el proceso y toma conciencia del desarrollo de sus competencias. Las rúbricas son valiosas no sólo como elemento de evaluación sino como instrumento para la reflexión y la comunicación. Es cierto, sin embargo, que suponen “desafíos para profesores y alumnos, ya que demanda el replanteamiento de roles hacia una perspectiva de colaboración en el proceso de aprendizaje con una responsabilidad también compartida [en la que] la reflexión ocupa un lugar sustancial” (Barberá et al, 2009).

Dra. Celia Rico, Facultad de Artes y Comunicación

Todos los materiales pueden consultarse y descargarse en: http://celiarico.wordpress.com/category/resultados-del-aprendizaje/(licencia CreativeCommons)

Recommended