Disortografia f

Preview:

Citation preview

Magaña J.D

DISORTOGRAFIA

Mtra. Daisy Magaña

Magaña J.D

CONFUSIÒN

Al trastorno disortográfico a veces se le ha

llamado 'disgrafía disléxica', lo que no es

correcto ya que (no confundir disgrafía y

disortografía):

•la disgrafía incluye una problemática en el

trazado, en la forma de la letra y en la

configuración del escrito, que implica

alteración en los factores motrices, pero estos

factores pueden o no aparecer en la

disortografía.

Magaña J.D

DISLEXIA DISGRAFIA DISORTOGRAFIA

Lectura Problemas en el trazado de la

escritura (motrices)

Errores en la escritura

(ortografia)

CONFUSIÒN

Magaña J.DCONCEPTO

. Se puede definir como el conjunto de errores de escritura que afectana la palabra y no a su trazado o grafía (García Vidal, 1989).

• . Así, la disortografía se define como 'el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía'; por esto, dejamos de lado la problemática grafomotora (trazado, forma y direccionalidad de las letras).

• Básicamente se trata de la capacidad de transmitir el código hablado o escrito por medio de los grafemas o letras correspondientes respetando:

• la asociación correcta entre los sonidos (fonemas) y sus grafemas (letras)

• las peculiaridades ortográficas de algunas palabras en la que no es tan clara esa correspondencia ('b','v','h',etc.)

• las reglas de ortografía

Magaña J.D

Requisitos para el correcto aprendizaje de

la escritura y la ortografía

•Habilidades del ámbito motor están más ligadas al trazado

gráfico, y por tanto tienen menor relevancia al hablar de

disortografía

•En el ámbito perceptivo correcta discriminación de los

sonidos de los fonemas retención del dato sonoro para su

análisis y transcripción correcta diferenciación de los diversos

grafemas, en función de sus características visuales buena

percepción del ritmo y de los aspectos temporales de la cadena

hablada, para su segmentación o secuenciación

Magaña J.D

Requisitos para el correcto aprendizaje de

la escritura y la ortografía

•En el ámbito lógico-intelectual adquisición del código

grafo-fonético (correspondencia fonema-grafema)

segmentación grafo-fonémica; hay que conocer los

distintos elementos linguísticos, como son fonema, sílaba

y palabra necesarios para la decodificación de la cadena

hablada

•En el ámbito lingüístico se refiera a la sintaxis y

semántica, que favorecerán el éxito en la composición

escrita. de todos modos, este problema es mas frecuente

en el disgramatismo (fracaso gramatical) que el fracaso

ortográfico en sí

Magaña J.D

Requisitos para el correcto aprendizaje de

la escritura y la ortografía

•En el ámbito afectivo-emocional: es necesario

que el niño esté suficientemente motivado para

mantener una atención correcta porque si no al ir

a escribir escribirá mal aunque sepa cómo se

escribe una palabra

Magaña J.D

8

a) Causas de tipo perceptivo. Déficit en percepción, memoria visual y auditiva. Déficit de tipo espaciotemporal.

b) Causas de tipo intelectual. Déficit o inmadurez intelectual.

c) Causas de tipo lingüístico. Problemas fonológicos, deficiente conocimiento y uso del vocabulario.

d) Causas de tipo afectivo-emocional. Bajo nivel de motivación, falta de atención a la tarea.

e) Causas de tipo pedagógico. Problemas con el método.

Etiología

Magaña J.D

9

Atendiendo a la clasificación de Luria, destacamos:

- Disortografía temporal: dificultad para la percepción de los aspectosfonémicos con su correspondiente traducción y la ordenación yseparación de sus elementos.

- Disortografía perceptivo-anestésica: incapacidad del sujeto para repetircon exactitud los sonidos escuchados, surgiendo sustituciones por elpunto de articulación de los fonemas. Ej.:sebtimo por séptimo.

- Disortografía cinética: errores de unión-separación. Elparato, seva, después.

Clasificación

Magaña J.D

10

- Disortografía visoespacial: alteración en la percepción de los grafemas, apareciendo rotaciones e inversiones estáticas b/ p, d/ q (capa por copa) o sustituciones de grafemas m, n,o,a (mono por mano)..

- Disortografía dinámica: alteraciones en la expresión escrita de las ideas y en la estructuración sintáctica de las oraciones. Ej.: “la hierba crece entre los árboles” en su lugar escriben “los árboles crecen entre la hierba”.

- Disortografía semántica: se altera el significado de las palabra. Ej.: duro por duró.

- Disortografía cultural: dificultad para el aprendizaje de las reglas ortográficas, mayúscula después de punto, confusión de letras de doble grafía b/ v, g/ j (varato por barato).

Clasificación

Magaña J.D

Evaluación de la ortografía

Se distinguen dos dimensiones:

•evaluación específica del problema

•evaluación de los aspectos asociados al fracaso ortográfico, como la

percepción auditiva y visual, la percepción espaciotemporal, la memoria

auditiva y visual, inteligencia general o el vocabulario

Magaña J.D

Magaña J.D

Magaña J.D

FONEMAS EDADES DE ADQUISICION/m/, /n/, /ñ/, /p/, /k/, /f/, /y/, /l/, /t/, /c/, /ua/, /ue/. 3 años/b/, /g/, /r/, /bl/, /pl/, /ie/ 4 años/fl/, /kl/, /br/, /gr/, /gr/, /au/, /ei/ 5 años/rr/, /s/, /x/, /d/, /g/, /fr/, /pr/, /tr/, /dr/, /eo/ 6 años

*EDADES DE ADQUISICIÒN DE FONEMAS

Magaña J.D

•Evaluación formal

Se realiza con pruebas estandarizadas, que suelen ser muy concretas y presentan

unos criterios objetivos de corrección y categorización de los errores. Es decir,

son pruebas específicas que evalúan sólo el aspecto ortográfico.

Estas no son muy numerosas frente a las pruebas generales de lectoescritura.

Algunas son:

•Prueba de ortografía de la batería pedagógica 3: colectiva e individual

•TECI (Test de Escritura del Ciclo Inicial): individual o colectiva; permite la

categorización de los errores ortográficos (natural, visual, reglas)

Prueba Terrasa de escritura; parecida a la anterior

Evaluación específica de la ortografía

Magaña J.D

Evaluación específica de la ortografía

•Evaluación informal

Este tipo de evaluación es tan válida como la anterior, e incluso más,

puesto que puede aportar mayor información, al poder adaptar el

material de evaluación a las características del sujeto.

Para seleccionar el material que debe incluirse en una prueba de

escritura, hay que tener en cuenta los tipos de materiales disponibles:

•listas de palabras de vocabulario básico: se incorporarán,

estratégicamente, palabras con distintas dificultades ortográficas para

detectar errores ortográficos concretos

Magaña J.D

Evaluación específica de la ortografía

•textos: material complementario al anterior; permiten

analizar reglas ortográficas que no se pueden observar en las

listas de palabras, tales como las reglas de puntuación, la

utilización de mayúsculas, o los errores de unión-separación

Estas pruebas deben realizarse de forma distendida pero

asegurándose que el alumno esta suficientemente motivado

y que mantiene un nivel de atención elevado.

Magaña J.D

Evaluación específica de la ortografía

Se puede recoger una muestra de la escritura del sujeto

mediante una copia de palabras y textos, dictado de

palabras y textos, o escritura espontánea.

•Copia -> inciden factores visoespaciales

fundamentalmente

•Dictado -> inciden factores perceptivo-linguísticos

fundamentalmente

Estas pruebas deben perseguir como objetivo

primordial, fijar la frecuencia y tipo

de errores del sujeto

Magaña J.D

Evaluación de los factores asociados al fracaso ortográfico

•Nivel lector del sujeto

En muchos casos, las dificultades de la lectura se trasladan

directamente a la escritura; por esto, es necesario

determinar si el niño presenta errores en ambas áreas, o

tan sólo en la escritura, para poder establecer un

diagnóstico diferencial con la dislexia.

Magaña J.D

Evaluación de los factores asociados al fracaso ortográfico

Aspectos intelectualesEvaluación del nivel de inteligencia general ya que para elaprendizaje de la escritura son necesarias ciertasoperaciones lógico-concretas.

Los tests más utilizados son: WISC-R y las MatricesProgresivas de Raven

Magaña J.D

Evaluación de los factores asociados al fracaso ortográfico

Aspectos perceptivosPercepción y discriminación visual

Percepción espaciotemporal

Aspectos perceptivo-mnémicos

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaTécnicas no recomendadas

A veces, las técnicas, al no basarse en directricespsicopedagógicas correctas, no ayudan a mejorar sinoque incluso favorecen el fracaso. Vamos a ver algunas:

DictadosLas críticas que se le hacen son:La propia estructura del dictado obliga a que el niñoaunque no sepa cómo se escribe una palabra, por noparar, la va a escribir, y seguramente la escriba mal. Así,escribe errores, y aprende errores, ya que cada vez que seescribe mal una palabra, se está fortaleciendo eseaprendizaje erróneo (se está automatizando ese error)

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaTécnicas no recomendadas

El error no se corrige de forma inmediata (el tiempoóptimo entre una respuesta y su refuerzo no debesuperar los cinco segundos)

Al dictarse palabra a palabra, se está diciendo al alumnola separación de las palabras, los signos de puntuación,etc. lo que no significa que él lo sepa, sino que se lo dicen.

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaTécnicas no recomendadas

Se propone el uso del dictado de forma distinta:

el niño leerá el texto con anterioridad, analizando laspalabras más difíciles hará un análisis rítmico de uniones-separaciones hará un análisis de los signos de puntuación

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaTécnicas no recomendadas

Copias

Cuando se falla en una palabra, el profesor obliga arepetirla varias veces. El alumno, obligado, la repite perose olvida del modelo y la vuelve a escribir mal según surepresentación mental de la palabra; esto es debido a queel acto de escribir se convierte en una obligación, no esvoluntario

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaTécnicas no recomendadas

Listas de palabras

A veces, estas listas están compuestas de palabras dedifícil ortografía que, por lo general, no forman parte delléxico usual del niño

Motivación nula y esfuerzo grande por tener quememorizar todas a la vez; además, esas palabras puedenno aparecer de nuevo, con lo que su memorización habrásido inútil

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaTécnicas recomendadas

Listados cacográficos

Elaborar un inventario de los errores cometidos, que servirá de base de algunas actividades básicas

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaTécnicas recomendadas

Fichero cacográfico

Fichas por un lado la palabra bien escrita y por el otro la palabra con algún hueco

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaUna intervención eficaz

Intervención sobre los factores asociados al fracasoortográficoPercepción, discriminación y memoria auditiva

Discriminación fonética correcta y retención de los datossonoros necesarios para la transcripción

Ejercicios de discriminación de ruidos y onomatopeyas

Ejercicios de reconocimiento y memorización de ritmos,tonos y melodías

Ejercicios de percepción tonal

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaUna intervención eficaz

Percepción, discriminación y memoria visual

Diferenciación correcta de los grafemas , reconocimientode los mismos y retención de la imagen visual de laspalabras

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaUna intervención eficaz

Organización y estructuración espacial

Discriminar grafemas fácilmente confundibles por lasimilitud de su forma

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaUna intervención eficaz

Percepción lingüística-auditiva

Ejercicios de toma de conciencia del sonido aisladoEjercicios de toma de conciencia de la sílabaEjercicios de deletreoEjercicios de reconocimiento y repetición de palabras con dificultad, longitud y abstracción crecientesEjercicios de formación de familias de palabrasEjercicios de repetición de las palabras funcionales dentro de la frase

Magaña J.D

Intervención en la ortografíaUna intervención eficaz

Léxico y vocabulario

Si se dan errores de carácter visoespacial es mejor incidiren los factores visuales.

Si se dan errores de carácter perceptivo-lingüístico(sustituciones, omisiones, inversiones) es necesario elentrenamiento de factores auditivos y lingüísticoauditivos.

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

Intervención sobre los errores de ortografía natural (leer mejor)

Sustitución de un fonema por otro -> se requiere

•Discriminación del primer fonema del par confundido•Discriminación del segundo fonema del par confundido•Discriminación entre ambos fonemas

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

Sustituciones de letras similares -> es de origenvisoespacial; se suelen confundir grafías similares comoe/a, a/o, b/d, p/q.

Comparación de letras que se confunden, describiendoverbalmente las características de cada una de ellas

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

•Manipulación y vivenciación de las letras, mediante elrecortado, picado, pintura, etc.•Identificación y reconocimiento de las letras en palabras,frases•Identificación y reconocimiento de los fonemascorrespondientes a cada letra confundida•Lectura del par de letras que se confunden•Escritura del par de letras

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

•Omisiones y adiciones -> suelen deberse a unainsuficiencia de la capacidad de alerta fónico-lingüística

•Manipulación y vivenciación de las letras o sílabas que suelen añadirse u omitirse•Identificación y reconocimiento visual o auditivo de letra o sílaba añadida y omitida•Lectura de letras o sílabas que se omiten•Escritura de letras o sílabas que se omiten o añaden

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

Uniones y separaciones -> se deriva de un déficit en elanálisis rítmico de la secuencia del habla, junto con eldesconocimiento de las unidades linguísticas y la falta deuna gramática funcional

Ejercicios de estructuración de los componentesgramaticales, mediante clases de estructuras

Ejercicios de contenido léxico -> se le dan frases sinseparaciones entre los elementos para que él los separe.

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

Intervención sobre los errores de ortografía visual

Confusiones en palabras con fonemas que admiten doblegrafía (b/v, y/ll) -> se deben básicamente a un déficit en lamemoria visual del sujeto; por esto no debe basarse entécnicas de dictado porque no puede aprenderse por eloído lo que sólo puede entrar por la vista

•Ejercicios cacográficos•Ejercicios de refuerzo del aprendizaje

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

Confusiones de palabras con fonemas que admiten dos grafías en función de las vocales (g/j, c/z) -> la memoria visual es muy importante pero además se necesita una diferenciación fonética de las distintas sílabas, de acuerdo a la vocal con que se escriban

•Ejercicios con fichas cacográficas•Ejercicios de refuerzo

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

Intervención sobre los errores de ortografía de reglas

Escritura de letras mayúsculas -> el aprendizaje de estaregla de ortografía, como de todas las demás, dependeespecialmente de la memoria; la intervención deberadicar en ejercicios que fomenten el recuerdo, fijación ygeneralización de la regla

•Escritura de nombres propios•Detección de errores en frases con minúscula ycorrección de los fallos en las palabras que exigenmayúsculas

Magaña J.D

Intervención específica sobre los errores ortográficos

Sustitución de 'r' por 'rr' -> no depende sólo de lacapacidad de memoria del sujeto para recordar la grafía,sino que también influye el hecho de que el sujetodiferencia y pronuncie correctamente ambos fonemas

•Ejercicios de discriminación•Ejercicios de memorización de la regla de transcripción•Comparación de pares de palabras confusas•Completar palabras con 'r' o 'rr'

Recommended