El aislamiento e investigacion de los eventos psicologicos

Preview:

DESCRIPTION

El ser humano posee diferentes tipos de comportamiento de menor a mayor grado de complejidad podemos identificar eventos físicos, biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo, para el área de psicología lo que compete es identificar diferenciar cada uno de los eventos para aislar las interacciones psicológicas. Para ellos se revisarán las características y propiedades de cada uno de los eventos y de esta forma diferenciar y aislar la interacción psicológica.

Citation preview

EL AISLAMIENTO E

INVESTIGACIÓN DE LOS

EVENTOS PSICOLÓGICOS

Elaborado por Karina Guevara

Cuando un organismo desarrollaactividad psicológica, interactúacon “algo” bajo condicionesespecíficas.Se dice que tales estímulos

elicitan o incitan la conducta delorganismo, aunque es másadecuado concebir al estímulocomo un conjunto de accionescoordinadas que ocurren en unevento complejo único.

Puesto que la conducta deorganismos y objetos consisteen acciones recíprocasespecíficas llamadasfunciones, podemos describira la psicología como lainvestigación de lainterconducta de funcionesestímulo-respuesta.

Aislar e identificar el

objeto de estudio es sólo

un paso preliminar en la

ciencia.

DEFINIR

ANALIZAR

INTERPRETAR

DEFINIR

Puntualizar las diferencias esenciales entre un tipo de eventos y otros fenómenos similares y diferentes.

ANALIZAR

Fraccionar un evento psicológico con el fin de descubrir los detalles de lo que sucede realmente tanto con el organismo actuante como con el objeto con el que interactúa.

INTERPRETAR

Organizar los hechos separados en un sistema definido.

¿Cómo lo psicológico es

diferente?

Todas las ciencias estudian interacciones entre “cosas”, por lo que es necesario señalar las diferencias entre las interacciones psicológicas

y las de cualquier otro tipo.

Las interacciones

FÍSICAS

Son conmutativas. Las interacciones inanimadas son comparativamente tan simples que los físicos las describen en

términos de equivalencia de fuerzas.

F = F

Corresponden a una historia de la materia inorgánica

¿Qué interacciones físicas

podemos observar en esta dos

fotos?

Observa los

siguientes videos e

identifica los tipos de

comportamiento

físicos.

Algunas interacciones Físicas:La tiza en la fricción con el taco de billar.

La fuerza al mover el taco en la

dirección deseada.

El golpe entre el taco del billar y la bola.

La bola de billar al caer en la cerveza

¿qué sucede con la cerveza?

Estos son comportamientos físicos

¿cuáles más existen?

Veamos los

siguientes

videos

Estos son

ejemplos de

interacciones físicas

Las interacciones

biológicasSon responsivas. El objeto con el cual

un organismo entra en contacto no sólo ejerce energía sobre él, sino que lo estimula. El organismo no es simplemente algo sobre lo que se actúa, sino que éste responde.

Corresponde a una historia filogenética.

El patrón de actividades siempre es el mismo.

No pueden ser consideradas como

un simple intercambio de energía,

un organismo biológico puede

gastar una mayor cantidad de

energía que la que en ese

momento se gasta sobre él.

El objeto biológico puede acumular

energía.

La interacción biológico puede ser

descrita como responsiva:

E R

¿Qué interacciones biológicas

podemos deducir de esta fotos?

Veamos el siguiente video,

observen que sucede con

la planta al ser tocada.

Interacción biológica:

Identificaron que la planta reacciona al

estímulo de ser tocada, que es reactiva

o irritable a la estimulación.

¿Es un simple intercambio de energía

entre el dedo y la reacción de la planta,

así como las interacciones físicas?

Este en un ejemplo de

comportamiento biológico ya

que el organismo reacciona

ante la estimulación.

La energía que utiliza no es

equivalente a la energía que

se le brinda a diferencia de

los eventos físicos.

Recuerden que el

comportamiento biológico

tiene una historia filogenética.

En la especie humana o en los

animales, los reflejos serían

entonces ejemplos de

comportamiento biológico. Veamos los siguientes videos.

Abre el siguiente link y

observa el video

http://www.youtube

.com/watch?v=dezX

hpPNMgs

Las interacciones

psicológicas

Son ajustivas. Son históricas y evolutivas.

No corresponden a estructuras fijas de comportamiento es más flexible.

Se ajusta dependiendo del estímulocon el que se encuentra. Por ejemploposiciones y posturas en el esgrima.

Actúan de forma más íntima eindependiente a diferencia deinteracciones meramente biológicas.

Por ellos son ajustivas, históricos yevolutivos.

Le corresponden un tipo de historiaontogenético.

Pueden representarse como E R

Dichos ajustes psicológicosson:

1. Exploratorios: El organismo no

sólo entra en contacto con losobjetos que lo rodean, sino quebusca el contacto con ellos.

2. Manipulativos: Se cambia los

objetos con los cuales se interactúasin hacerlos parte de sí.

3. De orientación: Se pueden

tomar en cuenta similitudes o diferencias de las cosas y desarrollar tendencias o actitudes hacia los objetos de su ambiente.

Veamos el siguiente video

Este en un ejemplo de

comportamiento psicológico

ya que el organismo se ajusta

a la estimulación. Inclusive

explora, manipula y se

orienta.

Interacciones Sociales

Su principal propiedad es que están

basadas en convenciones sociales

a través de los grupos sociales.

Responden a la historia de tipo

sociocultural y pueden expresar

con la siguiente formula:

C / C

Ejemplo: Saludar de manera adecuada a los

símbolos patrios. La interacción social se da en el responder del organismo en base a la convención social, en este caso en particular, a la convención de que la bandera (símbolo patrio) en México se saluda de cierta forma, pero en Estados Unidos por ejemplo la interacción se sería a través de otra convención social establecida por ese grupo de referencia.

El ser humano interactúa

simultáneamente en los cuatro tipos

de interacción

Social

Psicológico

Biológico

Físico

CARACTERÍSTICAS

ESPECIALES DE LA

CONDUCTA

PSICOLÓGICA

Las interacciones psicológicas

tienen seis propiedades:

Diferenciales

Integradoras

Variables

Modificables

Demoradas

Inhibitorias

1. Diferenciales: Cada

reacción se correlaciona definidamente con una función estímulo de algún objeto, e inversamente, cada función estímulo de un objeto elicita una respuesta diferente.

Los diferentes objetos les

corresponde diferentes

respuestas en el organismo. Un

árbol puede estimular a ser

admirado, a escalarse o

derribarse. Una naranja a

comerse, jugar con ella como

pelota, etc.

2. Integradoras: Organizamos las cualidades de los objetos en unidades, y las series de objetos en unidades mayores.

3. Variables: Cuando las

conexiones estímulo -respuesta son numerosas el organismo puede continuar respondiendo hasta que logre llegar a la meta o se fatigue.

4. Modificables: Consiste en la

adquisición por parte del organismo de una nueva y más efectiva manera de reaccionar hacia un objeto, en tanto que el objeto adquiere una nueva clase de función de estímulo.

5. Demoradas: El individuo

está en contacto con un objeto que lo incita a una acción que no será completada hasta que transcurra cierto tiempo.

6. Inhibitorias: Dado que el

organismo psicológico es capaz de ejecutar numerosas clases de respuesta, cuando las circunstancias así lo requieren puede sustituir un tipo de acción por otro.

EjercicioEjemplos de las características de la conducta psicológica

Instrucciones: Después de leer cada uno de los ejemplos que se presentan a continuación clasifícalos en la característica especial a la que hace referencia (diferencial, integradora, modificable, variable, inhibitoria y demorada), copiando y pegando el texto del ejemplo en la celda que le corresponda. Ejemplos - Cuando un niño aprende a escribir primero hace rueditas, luego triangulitos para después letras del alfabeto hasta que aprende a escribir. - Pepito una vez hizo la letra muy grande y la maestra le pegó y regaño entonces ya no volvió hacerlo. - La maestra dejó de tarea hacer una plana de “Hoy es Martes” y Pepito la hará después de comer. - Pepito usa un lápiz, para escribir, rascarse la cabeza, dibujar, molestar a su compañerito “picándolo”, etc. - Manuel decide comprarle una loción a su novia por su cumpleaños, pero la ve besándose con otro por lo que decide no comprarla. - Un niño quiere alcanzar unas galletas que están arriba de la mesa, entonces salta pero no puede alcanzarlas, se sube a un escalón y tampoco puede, por último le pide a su mama que se las dé.

Diferenciales

Integradoras

Modificables

Variables

Inhibitorias

Demoradas

Divisiones del estudio

psicológico:

Psicología Animal

Psicología Infantil

Psicología del Desarrollo

Psicología Social

Psicología Fisiológica

Psicología Clínica

Psicología General

Tarea:

Dividirse en siete equipos de cuatro o

cinco personas.

Seleccionar un artículo o un video que

represente una división del estudio

psicológico.

Postear el artículo o video en el grupo de

Facebook.

Fuentes del dato psicológico:

• La psicología, más que cualquier otra ciencia, dirige su atención al hombre y sus actividades como fuentes primarias de datos psicológicos.

Los métodos de la psicología:

• Experimentos de laboratorio

• Experimentos de campo

• Estudios de campo