El arte clásico

Preview:

DESCRIPTION

Tema de arte clásico para alumnos de 3º de Cultura Clásica

Citation preview

El arte clásicoEl arte clásicoGriegoGriego

La idea de la belleza en el mundo griegoLa idea de la belleza en el mundo griego

• Belleza don de los dioses.Belleza don de los dioses.

• Máxima aspiración del artista es Máxima aspiración del artista es representarla.representarla.

• Belleza ideal a través de la Belleza ideal a través de la proporción de las formas.proporción de las formas.

• Canon de Policleto, que tomaba Canon de Policleto, que tomaba como unidad la cabeza humana: como unidad la cabeza humana: el ser humano siete cabezas.el ser humano siete cabezas.

• Posteriormente canon de Lisipo, Posteriormente canon de Lisipo, con siete cabezas y media.con siete cabezas y media.

• Expresión serena en el rostro.Expresión serena en el rostro.

• Influencia en todo el arte Influencia en todo el arte posterior.posterior.

Canon de Policleto

Canon de Praxíteles

Policleto Policleto

Diadumenos y detalle Discóforo

Doríforo

LisipoLisipo

Apoxiómenos

Retrato deAlejandro

Hércules Farnesio

Arquitectura griega clásicaArquitectura griega clásica

• Edificios representativos Edificios representativos son los templos.son los templos.

• Templos: lugares donde Templos: lugares donde habitaba la divinidad, no habitaba la divinidad, no para que la gente rezara para que la gente rezara en su interior.en su interior.

• Los órdenes Los órdenes arquitectónicos.arquitectónicos.

• El interior del templo.El interior del templo.• El exterior del templo y El exterior del templo y

su clasificación.su clasificación.• El Partenón.El Partenón. El Partenón al atardecer

Los órdenes arquitectónicosLos órdenes arquitectónicos

• Modelo fijo para colocar las partes que Modelo fijo para colocar las partes que sostienen un edificio: columna, muro, sostienen un edificio: columna, muro, techo y cubierta.techo y cubierta.

• Proporción y armonía entre las partes.Proporción y armonía entre las partes.• Tres órdenes:Tres órdenes:

– DóricoDórico– JónicoJónico– CorintioCorintio

Términos arquitectónicosTérminos arquitectónicos

Estereóbato: escalinata que rodea el edificio

Capitel: liso o con adorno

Fuste: con tambores o de una pieza y aristas o liso

Basa: apoyo de la columna, a veces inexistente

Arquitrabe: viga encima de las columnas

Friso dividido en triglifos y metopas (parte decorada)

Cornisa

Tímpano

DóricoDórico• Orden más Orden más

antiguo.antiguo.

• Columnas Columnas carecen de carecen de basa.basa.

• Fuste dividido Fuste dividido en tambores en tambores y con aristas.y con aristas.

• Capitel lisoCapitel liso

• Arquitrabe Arquitrabe liso.liso.

Templos dóricosTemplos dóricos

Templo de Paestum y detalle del capitel

Templo de Segesta

Templos dóricos: la Concordia de Templos dóricos: la Concordia de AgrigentoAgrigento

Templos dóricos: Afaia en EginaTemplos dóricos: Afaia en Egina

JónicoJónico

• Más esbelto que el Más esbelto que el dórico.dórico.

• Columnas sobre una Columnas sobre una basa.basa.

• Fuste continuo y con Fuste continuo y con aristas.aristas.

• Capitel con una Capitel con una moldura cuadrada, y moldura cuadrada, y con decoración de con decoración de volutas.volutas.

Templos jónicos: ErecteionTemplos jónicos: Erecteion

Templos jónicos: Atenea NikeTemplos jónicos: Atenea Nike

Templos jónicos: Artemis de EfesoTemplos jónicos: Artemis de Efeso

CorintioCorintio• Semejante al Semejante al

jónico, a excepción jónico, a excepción del capitel, que está del capitel, que está provisto de una provisto de una moldura más fina y moldura más fina y una decoración que una decoración que imita una cesta con imita una cesta con hojas de acanto.hojas de acanto.

Templo de Zeus Olímpico en Atenas

El interior del temploEl interior del templo

• Algunos templos de Algunos templos de forma circular, llamados forma circular, llamados tholos.tholos.

• Mayoría planta Mayoría planta rectangular.rectangular.

• Partes:Partes:– Pronaos o vestíbuloPronaos o vestíbulo– Naos o nave principalNaos o nave principal– Opistódomos o sala de Opistódomos o sala de

ofrendasofrendas

• En la naos se colocaba la En la naos se colocaba la imagen de la divinidad.imagen de la divinidad.

El exterior del temploEl exterior del templo

• Construido sobre un Construido sobre un estereóbato, basamento estereóbato, basamento escalonado que rodeaba escalonado que rodeaba completamente el completamente el edificio.edificio.

• Estilóbato: el último de Estilóbato: el último de los escalones.los escalones.

• Siempre había Siempre había columnas.columnas.

• Según la disposición de Según la disposición de las columnas había las columnas había varios tipos de templos.varios tipos de templos.

Clasificación de los templos griegosClasificación de los templos griegos

• In antisIn antis: : dos columnas delante.dos columnas delante.• In antis dobleIn antis doble: : con dos columnas con dos columnas

delante y dos detrás.delante y dos detrás.• PróstiloPróstilo: : con columnas delante.con columnas delante.• AnfipróstiloAnfipróstilo: : con columnas delante con columnas delante

y detrás.y detrás.• TholosTholos o monóptero.o monóptero.• PerípteroPeríptero: : con una fila de con una fila de

columnas alrededor.columnas alrededor.• DípteroDíptero: : con dos filas de columnas con dos filas de columnas

alrededor.alrededor.• PseudoperípteroPseudoperíptero: : columnas columnas

laterales adosadas al muro.laterales adosadas al muro.• PseudodípteroPseudodíptero: : dos filas de dos filas de

columnas alrededor y la primera columnas alrededor y la primera lateral adosada al muro.lateral adosada al muro.

Templos griegosTemplos griegos

Tholos In antis próstilo Anfipróstilo y tetrástilo

Períptero hexástilo Períptero octástilo

El PartenónEl Partenón

• La Acrópolis es un La Acrópolis es un recinto sagrado que recinto sagrado que tiene varios edificios:tiene varios edificios:– PropileosPropileos– PartenónPartenón– ErecteionErecteion– Templo de Atenea Templo de Atenea

NikeNike

El PartenónEl Partenón

• Construido entre 447 y 432 a. Construido entre 447 y 432 a. C.C.

• Mármol blanco pentélico.Mármol blanco pentélico.• Octástilo y períptero.Octástilo y períptero.• Efecto visual en éntasis, Efecto visual en éntasis,

frontón arqueado y estilobato frontón arqueado y estilobato convexo.convexo.

• Autores: Ictino, Calícrates y Autores: Ictino, Calícrates y Fidias.Fidias.

• Convertido en iglesia, mezquita Convertido en iglesia, mezquita y polvorín.y polvorín.

• Policromado originariamente.Policromado originariamente.• Mayoría de los relieves Mayoría de los relieves

vendidos por Elgin.vendidos por Elgin.

El Partenón: relievesEl Partenón: relieves

• Metopas representan Metopas representan diversas batallas:diversas batallas:– Gigantomaquia (este)Gigantomaquia (este)– Amazonomaquia Amazonomaquia

(oeste)(oeste)– Centauromaquia (sur)Centauromaquia (sur)– Guerra Troya (norte)Guerra Troya (norte)

Centauromaquia: lapitas y centauros

El Partenón: relievesEl Partenón: relieves

Friso de las Panateneas

El Partenón: relievesEl Partenón: relieves

Reproducción del frontón occidentalla lucha de Atenea y Poseidón

Frontón oriental: el nacimiento de Atenea

Escultura griegaEscultura griega

• Materiales preferidos: mármol y bronce.Materiales preferidos: mármol y bronce.

• Asuntos principales los mitológicos y guerreros.Asuntos principales los mitológicos y guerreros.

• Búsqueda de la realidad idealizada.Búsqueda de la realidad idealizada.

• Policromía.Policromía.

• Clasificación en tres etapas:Clasificación en tres etapas:– ArcaicaArcaica– ClásicaClásica– HelenísticaHelenística

Escultura griega: etapa arcaicaEscultura griega: etapa arcaica

– Mayoría representaciones de sacerdotisas (kore) o Mayoría representaciones de sacerdotisas (kore) o atletas (kuros).atletas (kuros).

– Influencia del arte de las culturas de Oriente Próximo.Influencia del arte de las culturas de Oriente Próximo.– Figura humana con actitud rígida y de manera Figura humana con actitud rígida y de manera

marcadamente simétrica.marcadamente simétrica.– Brazos generalmente rectos y pegados al cuerpo.Brazos generalmente rectos y pegados al cuerpo.– Anatomía muscular marcada de forma geométrica.Anatomía muscular marcada de forma geométrica.– Pelo largo y ojos almendrados.Pelo largo y ojos almendrados.– Suelen mostrar una pierna más adelantada que otra.Suelen mostrar una pierna más adelantada que otra.– Sonrisa arcaica.Sonrisa arcaica.

Escultura griega: etapa arcaicaEscultura griega: etapa arcaicakorekore

Dama de Auxerre. Siglo VII a. C.

Kore del peplo540 a. C.

Hera de Samos570 a. C.

Escultura griega: etapa arcaicaEscultura griega: etapa arcaicaKurosKuros

Kleobis y Bitón610 a. C

Moscóforo 570 a. C.

Kuros de Anbyssios525 a. C.

Kuros de Anafi500 a. C.

Escultura griega: etapa arcaicaEscultura griega: etapa arcaicaKurosKuros

Efebo de Critios480 a. C.

Jinete Rampín560 a. C.

Escultura griega: etapa clásicaEscultura griega: etapa clásica

• Se conocen los nombres de bastantes Se conocen los nombres de bastantes artistas.artistas.

• Se elimina el hieratismo y la rigidez.Se elimina el hieratismo y la rigidez.

• Idealización de la figura humana, Idealización de la figura humana, búsqueda del equilibrio sereno y dignidad búsqueda del equilibrio sereno y dignidad en las representaciones de los dioses.en las representaciones de los dioses.

Escultura griega: etapa clásicaEscultura griega: etapa clásica

Auriga de Delfos:•Original en bronce•474 a. C.•Cuerpo con leve torsión lateral•Pliegues crean movimiento•Sin sonrisa, rostro sereno•Transición al periodo clásico

Escultura griega: etapa clásicaEscultura griega: etapa clásicaMirónMirón

• Captación de manera Captación de manera realista el movimiento realista el movimiento en tensión.en tensión.

• La tensión no se La tensión no se refleja en el rostro.refleja en el rostro.

• Original en bronce. Original en bronce. Sólo se conocen Sólo se conocen copias.copias.

Discóbolo

Teseo y el Minotauro

Escultura griega: etapa clásicaEscultura griega: etapa clásicaFidiasFidias

• Diseño de las Diseño de las esculturas de Atenea esculturas de Atenea del Partenón y de del Partenón y de Zeus en Olimpia.Zeus en Olimpia.

• Relieves del Partenón.Relieves del Partenón.

Atenea Parthenos

Zeus Olímpico

Escultura griega: etapa clásicaEscultura griega: etapa clásicaPolicletoPolicleto

• Uso de una postura Uso de una postura relajada y equilibrada.relajada y equilibrada.

• Simetría de todas las Simetría de todas las partes del cuerpo con partes del cuerpo con respecto al todo respecto al todo (canon).(canon).

Diadumenos

Doríforo

Escultura griega: etapa clásicaEscultura griega: etapa clásicaPraxítelesPraxíteles

• Curva praxiteliana: Curva praxiteliana: oposición armónica de oposición armónica de las distintas partes del las distintas partes del cuerpo de la figura cuerpo de la figura humana, lo que humana, lo que proporciona cierto proporciona cierto movimiento y movimiento y contribuye a romper contribuye a romper la ley de la la ley de la frontalidad.frontalidad.

Hermes con Cupido en el brazo

Escultura griega: época helenísticaEscultura griega: época helenística

• Avance hacia un mayor realismo.Avance hacia un mayor realismo.

• Dramatismo.Dramatismo.

• Aumento en la expresividad de los rostros.Aumento en la expresividad de los rostros.

• Representación del movimiento enérgico e Representación del movimiento enérgico e incluso el desequilibrio.incluso el desequilibrio.

Escultura griega: época helenísticaEscultura griega: época helenística

Laocoonte

Venus de Milo

Nike de Samotracia