El folclore

Preview:

Citation preview

FOLCLORE

Alumna: Ana Profesora: Maribel

ÍNDICE.

Define el folclore en general.

¿ Qué es el folclore musical ?

La canción en el folclore musical.

La danza en el folclore musical.

Instrumentos en el folclore musical.

Define el folclore en general.

La palabra folclore deriva del Inglés.La palabra folclore engloba todo lo relativo a tradiciones, creencias, usos y costumbres de un país, una región…

¿ Qué es el folclore musical ?

En el folclore musical existen una serie de características comunes. Acompañar todo tipo de actividades ( trabajos, fiestas… ).Estas manifestaciones son anónimas, transmiten de forma oral.La mayoría son Ágrafas ( es decir son aquellas melodías que no están escritas ).

La canción en el folclore musical.

Las canciones del folclore musical español se caracterizan por una gran riqueza rítmica y melódica, las hay de temas muy variados: -Canciones de Navidad, como los villancicos y aguinaldos. -Canciones de Carnaval: con letras de contenido crítico y humorístico, que ironizan o hacen burla sobre determinados aspectos de la realidad social del momento. Destacan, por ejemplo, las chirigotas de Cádiz o las murgas canarias. -Canciones de trabajo: sobre todo referidas a faenas agrícolas (la siega, la cosecha, la vendimia). -Canciones infantiles: para acompañar juegos (en corro, saltar la comba). -Canciones de ronda: en las que los jóvenes enamorados expresan su amor. Suelen interpretarse acompañadas de una rondalla (bandurrias, guitarras, laúdes). -Canciones de boda o alboradas: se cantan la madrugada del día de la boda y se dedican a los novios y padrinos. -Canciones de tema religioso: como ramos, romerías, salves, y canciones rogativas (para rogar a la Virgen y a los Santos que llueva o que haya una buena cosecha).

-Canciones de quintos: los quintos eran los mozos de la misma edad que eran llamados a filas para realizar el servicio militar. Para despedirse de las chicas del pueblo, tenían la costumbre de reunirse y de rondarlas cantando, con canciones que se componían especialmente para la ocasión.

https://youtu.be/L6_nZapQyps

https://youtu.be/DyRFHeNMoXA

La danza en el folclore musical.La danza ha estado presente, desde tiempos remotos, en la vida del hombre, vinculada a sus costumbres, celebraciones y tradiciones. España es un país muy rico en danzas y bailes folclóricos. Algunas son comunes a diferentes zonas geográficas, aunque tienen singularidades propias y exclusivas de cada región. A continuación los más importantes de cada comunidad: -Muñeira (Galicia). -El pericote (Asturias). -Romance del Conde Lara (Cantabria). -Zortzico (País Vasco). -Danza de la Virgen Blanca (La Rioja). -Jota (Navarra y Aragón). -Sardana (Cataluña). -La rosca (Castilla y León). -Chotis (Madrid). -Son (Extremadura). -Seguidillas (Castilla-La Mancha). -El uno y el dos (Comunidad Valenciana). -Sevillanas (Andalucía). -Parranda (Murcia). -El copeo (Baleares). -Isa (Canarias).

Instrumentos en el folclore musical.

Instrumentos de cuerda: el más popular es la guitarra, junto con el laúd, la bandurria, el chicotén, la zanfona, el timple canario y el rabel.

Instrumentos de viento: hay de tres clases. -De bisel: el txistu vasco o el flabiol catalán. -De lengüeta simple: la alboka característica del País Vasco. -De lengüeta doble: la dulzaina o la chirimía.

Instrumentos de percusión: las castañuelas, los cencerros, la pandereta, o el pandero, el tamboril, carraca, matraca, el arrabel o huesera, la zambomba, la txalaparta, el almirez y la botella de anís.

Ana García Feijoo 1º C