El folclore sonia

Preview:

Citation preview

EL FOLCLORE

De: Sonia

I.E.S Rosario de Acuña

Curso 2014-2015

Para: Maribel González Trigal

ÍNDICE 1x………………………………………………..folclore 2x………………………………………………..índice 3x……………………………………………….. folclore musical 4x……………………………………………….. características del folclore 5x……………………………………………….. características del folclore

musical 6x………………………………………………..principales instrumentos

en el flolclore:cuerda 7x………………………………………………..Cuerda2 8x………………………………………………..Viento 9x………………………………………………..Viento2 10x........................................Percusión 11x……………………………………………..Percusión2 12x……………………………………………..Canción del folclore 13x……………………………………………..Danza y Bailes

DEFINICIÓN DEL FOLCLORE El folclore es un término usado para definir un conjunto de

tradiciones, creencias, costumbres y conocimientos populares de cualquier cultura transmitidos de generación en generación. El folclore como concepto abarca muchos aspectos de la cultura y de las tradiciones, así como de las creencias de una sociedad determinada. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, proviene del ingles: folk (pueblo)y lore (ciencia).

EL FOLCLORE MUSICAL Folklore Musical: son manifestaciones o expresiones en

forma de tonadas mestizas, indígenas o mulatas; las manifestaciones de cada cultura representado un sentimiento, una necesidad de cantar sin técnica ni consideraciones rítmicas muy exigentes; los instrumentos y las denominaciones según la estructura o materiales de construcción.

CARACTERÍSTICAS DE FOLCLORE MUSICAL Su función: acompañan todo tipo de actividades

(trabajos de campo, tareas domésticas, juegos, festividades)

Son anónimas: no se conoce el nombre de su autor, se considera fruto de la colectividad

Se transmiten de forma oral: de generación en generación. Esto hace que se vayan adaptando y transformando a lo largo de la historia, pero además plantea un problema: muchas de ellas se han perdido con el paso del tiempo .

PRINCIPALES INSTRUMENTOS EN EL FOLCLORE ASTURIANO Cuerda:

Violín: Es un instrumento de procedencia culta que se incorpora de forma tardía a la música asturiana, a finales del siglo XIX: bailes a lo suelto o a lo agarrado.

Bandurria o rabel: Instrumento de origen medieval

incorporado a la música asturiana por los árabes.

Zanfoña: es conocido por muchos nombre aquí en Asturias,

se tiene noticias de el desde la Edad Media, sus cuerdas vibran cuando son ronzadas por una rueda.

Cuerda 2 imágenes:

Zanfoña

Bandurria o rabel

Violín

Viento:

Gaita

Acordeón: Instrumento polifónico de botones con un fuelle que se pliega y se estira con ayuda de las manos. El aire presiona unas lengüeta y así se emite el sonido.

Flautas variadas: flauta travesera, de lengüeta simple,

lengüeta doble y flauta de tres agujeros.

Pito cabrero: Instrumento echo de cuernos de animales los mas utilizados son de vaca y cabra.

Clarinete: Instrumento procedente de las bandas y se empieza a utilizar en la música asturiana a finales del siglo XIX.

Viento 2 imágenes:

Gaita

Acordeón

Pito cabrero

Clarinete

Percusión

Castañuelas: Aparecen fundamentalmente unidas al baile, aunque también se usaban para acompañar otros acontecimientos populares.

Carraca: Esta formada por una o más lengüetas que se fijan a un bastidor grueso y que se apoyan sobre las aristas de una rueda de madera dentada.

Botella: Botella de anís labrada que se frota con el magno de una cuchara.

Trompa: Instrumento pequeño que consta lengüeta de acero

situada en un marco de hierro.

Percusión 2 imágenes:

Castañuelas

Carraca

Botella de anís

Trompa Asturiana

ALGUNOS BAILES DE DISTINTOS FOLCLORES DEL MUNDO https://youtu.be/zgw_rme-uGs

https://youtu.be/rHtVhdgTx08

https://youtu.be/OANzLIuxhNo

https://youtu.be/zQIbUQLqFaI

BAILES Y DANZAS

Corrí corrí

El lago de los cisnes

Kalinka

Magelenha