EL METEORITO DE CARANCAS, PUNO: FENOMENOLOGÍA, PETRO-MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA Y SIGNIFICADO

Preview:

DESCRIPTION

Expositores: J. Macharé, H. Nuñez del Prado, L. Macedo, H.-J. Bernhardt, C. Cánepa, L. Plasencia, T. Velarde, & V. VargasLima, Perú.11 de Enero 2008

Citation preview

El Meteorito de Carancas, Puno:

Fenomenología, Petro-mineralogía, Geoquímica y significado

J. Macharé, H. Núñez del Prado, L. Macedo, H.-J. Bernhardt, C. Cánepa, L. Plasencia, T.

Velarde, & V. Vargas

Provincia Chucuito

Distrito Desaguadero

Comunidad Carancas

Coordenadas Lat: 16°39’52”S Long: 69°02’38”W Elev: 3 824 m s.n.m.

Día 15 Septiembre 2007

Hora local: 11:45 h

Hora universal 16:45 h

Caída Meteorito de Carancas

¿Que ocurre en Tierra, cuando cae un meteorito?

- POBLACION Sorpresa, pánico, asistencia- CIENTIFICOS Congregación- PRENSA Sensacionalismo, primicia- TRAFICANTES Cacería- AUTORIDADES Desconcierto y luego …..

Ing. Luisa Macedo F.

Descripción general del fenómeno

(Información solo anecdótica, basada en declaraciones de “testigos”)

- Aparente azimut de desplazamiento: hacia N030°E.

- El objeto presentó una cabeza muy luminosa y una cola de humo blanco.

- No se observaron otros objetos caer, aparte del principal.

- Fuerte explosión sentida hasta Desaguadero, a 20 km. Se rompieron algunos vidrios del Centro de Salud, a 1 km del punto de impacto.

- La explosión duró como 15 minutos (!)

- Luego del impacto, se sintió agua hervir en el cráter, formando una columna de vapor que duro varios minutos. Se reportó un olor “sulfuroso”.

N

Efectos en superficie

Muestras2 meteorito

6 materiales del anillo

1 agua

Muestras

1 cm

Muestras

1 cm

Muestras

1 cm

Petro-mineralogía

Lámina delgada – LT - Nx

Sección pulida – LR – N II

Petro-mineralogía

Condras Px – Ol

N II y N X

Petro-mineralogía

Sección pulida – LR - N II

Cr

Ka

Tr

Petro-mineralogía

Condra

Composición mineralógica

Silicatos

Forsterita 50%

Olivino 20%

Albita 10%

Clorapatito, otros (trazas)

Metálicos

Kamacita - Fe 15%

Troilita - FeS 5%

Cromita - Cr S

Taenita, Cobre, Ilmenita,

Condrita H5

T °C

pHCE

µS/cmTDS ppm

Ca++ mg/L

Mg++ mg/L

Na++ mg/L

K++ mg/L

AL mg/L

Sr mg/L

Li mg/L

Ba mg/L

CO3= mg/L

HCO3- mg/L

Cl- mg/L

SO4= mg/L

NO3- mg/L

F= mg/L

Carancas 17.9 7.8 > 4000 > 2000 413.56 51.18 486.88 15.66 < 0.03 3.446 0.04 0.18 < 1 220.00 1204.00 464.00 < 0.1 0.08

Ag mg/L

As mg/L

Be mg/L

Bi mg/L

Cd mg/L

Co mg/L

Cr mg/L

Cu mg/L

Fe mg/L

Mn mg/L

Mo mg/L

Ni mg/L

Pb mg/L

Sb mg/L

Sn mg/L

Ti mg/L

TL mg/L

V mg/L

Zn mg/L

Carancas < 0.01 < 0.02 < 0.005 < 0.02 < 0.005 < 0.01 < 0.01 0.005 0.05 2.605 < 0.02 < 0.002 < 0.01 < 0.01 < 0.03 < 0.01 < 0.1 0.05 0.010

Notas:

-

-

-

-

- La CE de la muestra supera los LMP, que es 1500 µS/cm, para potabilidad de aguas, debido al alto contenido de cloruros, calcio y sodio.

-

-

-

-

-

Referencias:

Los LMP (Límites Máximos Permitidos), son tomados de la OMS. “International Standards for Drinking Water”. Génova. 1993.

Según el contenido de TDS, la muestra se clasifica como: Salobre.

De acuerdo a a clasificación de aguas por su composición química la muestra es: Clorurada Sódica - Sulfatada Cálcica

La muestra supera los LMP (OMS) para el Na que es 200,00 mg/L.

La muestra supera los LMP (OMS) para el Cl que es 250,00 mg/L.

La muestra supera los LMP (OMS) para el Mn que es 0,05 mg/L.

Los parámetros físicoquímicos son tomados in situ (averiguar la hora del muestreo)

Los cationes, aniones y elementos constituyentes fueron analizados por el Método ICP en el Laboratorio CIMM PERU.

De acuerdo a su temperatura, y según Bogomolov (1966) y Silin-Betchurin, la muesta se clasifica como: Moderadamente fría.

Según su pH las agua se consideran: Neutras (directriz de la OMS).

Cationes Aniones

Elementos constituyentesFuente

FuenteParámetros fisicoquímicos

Geoquímica del agua del cráter

Cooperación nacional e internacional

Heinz-Juergen Bernhardt Universitat de Bochum AlemaniaRichard Grennwood Open University of London Reino UnidoRichard Hoover NASA USA

Adriano MazziniNorwegian Physics of Geological Processes Centre Olso

Noruega

Yasunori Miura Yamaguchi University Japón

MariusRamirez Cardona

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo México

Elizabeth Sukara University of Western Ontario in London CanadaColombo Tassinari Universidad de Sao Paulo BrasilTancredi Gonzalo Universidad de Montevideo UruguayKenkmann Thomas Belzig Alemania

Michael Farmer – Meteorite “hunter” & “trader”

Geoquímica y significado de las condritas

Pallasita

Acondrita

Siderolito

Meteoritos Origen

Cuerpos primitivos

Cuerpos diferenciados

MERCURIO

MARTE

LUNA: “mares” y “continentes”

4 3 2 1 04