El realismo magico

Preview:

Citation preview

LITERATURA HISPANOAMERICANA

DEL SIGLO XX:El realismo mágico

Profra. Marina A. Herrera Vázquez

EL REALISMO MÁGICOSu antecedente es:El realismo del siglo XIXEl Neorrealismo de 1940- 1960

Experimenta con nuevas formas narrativas: La secuencia no lineal, la introspección y uso de recursos propios de la poesía en la narrativa

EL REALISMO

ANTECEDENTES REALISMO TRADICIONAL:

- Novela realista: Representa el mundo real y sus problemas sociales y humanos situados en la naturaleza

- Novela indigenista: denuncia la explotación del indio por parte de los criollos.

NARRATIVA S.XX EN HISPANOAMÉRICA

REALISMO MÁGICO (1940-1950):

- Combinan el realismo con elementos fantásticos (lo real maravilloso).

- Ambientes urbanos.

- Preocupaciones existenciales (no solo sociales).

- Innovación formal: secuencias no lineales.

NARRATIVAEl Boom Latinoamericano(1960-1980):

Continúan con el realismo mágico y profundizan la experimentación de nuevas formas narrativas y nuevas técnicas.

Presentan hipertextos en su narrativa.

Buscan que el lector interactúe con el texto.

ESCRITORES REPRESENTATIVOS

Gabriel García Márquez

Julio Cortázar

Mario Vargas Llosa

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Premio Nobel de Literatura en 1982.

Novelista hispanoamericano más conocido.

Combina elementos muy variados: realismo mágico, visión lírica, crítica social, humor y tragedia.

OBRAS:- Cien años de soledad.- Crónicas de una muerte

anunciada.- El amor en tiempos de

cólera.

JULIO CORTÁZARCreador de la Hiperliteratura

en Hispanoamerica. Incorpora una curiosa

novedad estructural: la obra puede ser leída de diferentes formas.

Visión crítica de la sociedad y innovación estética permanente.

OBRAS:

- Rayuela, entre otras…

MARIO VARGAS LLOSASe dio a conocer

con una novela experimental

Continuó mostrando un mundo brutal en sus obras formalmente innovadoras con una visión irónica

Sorprende su capacidad de variación.

El Realismo Mágico