El Sector Turístico en Canarias: Retos y perspectivas para un modelo más competitivo

Preview:

Citation preview

EL SECTOR TURÍSTICO EN CANARIAS:RETOS Y PERSPECTIVAS PARA UN

MODELO MÁS COMPETITIVO

Presentación del Presidente de ASHOTEL

D. José Fernando Cabrera García

Viernes, 8 de abril de 2011Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Universidad de La Laguna

ÍNDICE

1.-INDICADORES DE LA SITUACIÓN TURÍSTICA DE CANARIAS.2.-INDICADORES DE EMPLEO.

2.1.- SALIDAS PROFESIONALES

3.-EVOLUCIÓN DE NUESTROS COMPETIDORES.4.-INDICADORES DE LA COMPETITIVDAD TURISTICA DE CANARIAS.5.-MEDIDAS PROPUESTAS POR LAS PATRONALES PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA RECUPERACIÓN TURÍSTICA DE CANARIAS.

1.- INDICADORES DE LA SITUACIÓN

TURÍSTICA DE CANARIAS

Evolución número de turistas extranjeros (2000-2010)

9978977.0

10137503.0

9276963.0

9530039.0

9216585.0

7982256.0

8590081.0

7000000.0

7500000.0

8000000.0

8500000.0

9000000.0

9500000.0

10000000.0

10500000.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: ISTAC. Elaboración propia

Evolución de las pernoctaciones (2000-2010)

80805413.70

70918856.60

76284943.0

60000000.0

65000000.0

70000000.0

75000000.0

80000000.0

85000000.0

90000000.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: ISTAC. Elaboración propia

Evolución mercado alemán, británico y nórdico (sept-2009 / feb-2011)

150265.0 165335.0

237284.0

25393.0

177465.0

27073.0

211648.0

214634.0

268301.0

.0

50000.0

100000.0

150000.0

200000.0

250000.0

300000.0

350000.0

Alemania Países Nórdicos Reino Unido

Fuente: ISTAC. Elaboración propia

ANÁLISIS DE LA TEMPORADA INVIERNO

2009/2010 FRENTE A LA 2010/2011

Nº de turistas temporada de invierno 2009/2010 y 2010/2011

.0

200000.0

400000.0

600000.0

800000.0

1000000.0

1200000.0

2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero

TOTAL TOTAL RESIDENTES EN EL EXTRANJERO TOTAL RESIDENTES EN ESPAÑA

Fuente: ISTAC. Elaboración propia

Comparativa número de turistas temporada invierno 2009/2010 – 2010/2011

2009 octubre noviembre diciembre enero febrero

TOTAL

RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

RESIDENTES EN ESPAÑA

2010 septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero

TOTAL

RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

RESIDENTES EN ESPAÑA 190.242

785.032 866.224 903.821

1.008.984

834.931

118.686 120.780 168.863 97.549 99.029

763.003

161.504 134.906 123.582 103.970194.444

1.007.791

622.909 818.742

817.353

918.283 935.544

170.376

893.338

551.827 746.200 797.503 766.681 795.789

septiembre

862.032

996.435 919.938 989.806

722.203 864.886

Tasa variación 2010-2011/2009-2010 septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero

TOTAL 13,17% 16,66% 8,51% -1,67% 10,80% 16,91%

RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 12,88% 9,72% 4,69% 2,39% 8,85% 18,46%

RESIDENTES EN ESPAÑA 14,13% 60,29% 33,72% -20,11% 26,69% 4,99%

Fuente: ISTAC. Elaboración propia

Tasa de variación interanual (2009-2010). Nº de turistas en Canarias

-030% -020% -010% 000% 010% 020% 030% 040% 050% 060% 070%

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

enero

febrero

TOTAL RESIDENTES EN ESPAÑA TOTAL RESIDENTES EN EL EXTRANJERO TOTAL

Fuente: ISTAC. Elaboración propia

Variación interanual del nº de turistas en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

-10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

enero

febrero

Gran Canaria Fuerteventura Lanzarote

Variación interanual del nº de turistasen Tenerife y La Palma

-25% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

enero

febrero

La Palma Tenerife

2.- INDICADORES DE EMPLEO

Evolución de los desempleados en Canarias por sectores de actividad (2006-2011)

3102.0 5069.0

19002.0

43588.0

15476.0

51742.0

18832.0

35709.0

2016.0

7972.0

.0

10000.0

20000.0

30000.0

40000.0

50000.0

60000.0

2006 2007 2008 2009 2010 ene-aa feb-aa mar-aa

AGRICULTURA COMERCIO CONSTRUCCION HOSTELERIA TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Fuente: OBECAN. Datos a diciembre (2006-2010).

Evolución de los contratos en Canarias por sectores de actividad (2006-2011)

985.0 1064.0

9183.0

5784.0

9450.0

4049.0

8749.0

11429.0

1742.0

2393.0

.0

2000.0

4000.0

6000.0

8000.0

10000.0

12000.0

14000.0

2006 2007 2008 2009 2010 ene-aa feb-aa mar-aa

AGRICULTURA COMERCIO CONSTRUCCION HOSTELERIA TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Fuente: OBECAN. Datos a diciembre (2006-2010).

2.1.- SALIDAS PROFESIONALES

PARA EL TITULADO UNIVERSITARIO

Tendencias en turismo• Mayor especialización de los servicios:

segmentación por clientes y productos.

• Uso de las tecnologías de la información como vehículo comercial y de distribución turística.

• Más viajes y más cortos repartidos a lo largo del año.

• Búsqueda de mayores experiencias turísticas: del ¿dónde vas en vacaciones? al ¿qué haces en vacaciones?.

SALIDAS PROFESIONALES

En empresas turísticas

• Hoteles:– Dirección hotelera.– Dirección Departamentos:

F&B, Administración, RRHH, Compras, Operaciones,…– Comercial: fundamental conocimientos Tecnologías de la Información.– Turismo rural.

• Empresas de ocio y entretenimiento:– Campos de golf.– Deportes náuticos: submarinismo, deportes de vela, excursiones,…– Deportes de aventura: senderismo, equitación, guías de rutas,…– Empresas de animación y tiempo libre.

• Guías de turismo.– Insulares.– De productos.

• Consulting.

En la administración

• Promoción turística.

– Promoción de productos turísticos

• Planificación y ordenación turística (normativa, regulación, etc.).

• Técnicos municipales de turismo.

Actitudes Favorables para el empleo:

• Saber lo que quieres.• No limitarse a una búsqueda pasiva• Investigar las empresas a las que te diriges• Hacer un buen cc.vv• Cuida las primeras impresiones• Prepárate las preguntas que te puedan hacer• Prepara tus argumentos de venta• Cultiva tu habilidad para hablar por teléfono• Negocia las condiciones de incorporación• Gánate el puesto

Y después de la Carrera, ¿qué?

• Prensa diaria, nacional, regional y local.

• Prensa especializada del sector donde te gustaría desempeñar tu actividad.

• Prensa especializada en ofertas de empleo.

• Directorios y anuarios de empresas.

• Páginas amarillas.

• Coloquios, foros y seminarios relacionados con tu profesión.

¿Por dónde empezar?

¿Por dónde empezar?

• Ferias profesionales y de empleo.• Asociaciones y colegios profesionales.• Asociaciones empresariales• Asociaciones de estudiantes.• Servicio Canario de Empleo (INEM).• Centros de Información Juvenil.• Agencias de Colocación.• Agencias de Desarrollo Local.• Empresas de Trabajo Temporal.

¿Por dónde empezar?

• Cámaras de Comercio.

• Centros de información y asesoramiento para el empleo.

• Internet.

• Las propias empresas.

• Contactos personales (familiares, amigos, conocidos...).

3.- EVOLUCIÓN DE NUESTROS

DESTINOS COMPETIDORES

Evolución del nº de turistas en destinos competidores

9975977.08590081.0

5506000.0

12632600.010428153.0

27825600.0

4458000.0

8899000.0

.0

5000000.0

10000000.0

15000000.0

20000000.0

25000000.0

30000000.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Canarias Egipto Turquía Marruecos Croacia*

Variación interanual del nº de turistas en destinos competidores de Canarias

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%2

00

1/2

00

0

20

02

/20

01

20

03

/20

02

20

04

/20

03

20

05

/20

04

20

06

/20

05

20

07

/20

06

20

08

/20

07

20

09

/20

08

20

10

/20

09

Canarias Egipto Turquía Marruecos Croacia*

Tendencias del turismo a nivel mundial (2008-2010)

0

200

400

600

800

1000

Mundo Europa Asia y Pacífico Américas África

2008 2009 2010

2008 2009 2010 Cuota 2010 2009/2008 2010/2009

Mundo 913 877 935 100% -3,9% 6,6%

Economías avanzadas 489 458 493 52,7% -6,3% 7,6%

Economías emergentes 424 409 442 47,3% -3,5% 8,1%

Por regiones

Europa 480,8 456,9 471,5 50,43% -5,0% 3,2%

Asia y Pacífico 184,1 181 203,8 21,80% -1,7% 12,6%

Américas 147,8 140,5 151,2 16,17% -4,9% 7,6%

África 44,4 45,8 48,7 5,21% 3,2% 6,3%

VariaciónAño completo (millones)

Fuente: OMT. Elaboración propia

Tendencias en turismo mundial

Fuente: OMT. 2009

4.- INDICADORES

DE COMPETITIVIDAD

TURÍSTICA DE CANARIAS

INFORME MONITUR 2009(PRESENTADO EN JUNIO 2010)

ELABORADO POR EXCELTUR

Monitur 2009: Informe de EXCELTURAnálisis de competitividad turística relativa de las comunidades autónomas españolas

• Principales conclusiones del análisis previo:

– Los mercados avanzan hacia productos más experienciales y cada vez más segmentados.

– Un consumidor cada día más exigente que se rige progresivamente por nuevos valores, sin abdicar, ante cualquier posicionamiento o nivel de calidad de producto, de buscar el mejor precio.

– Internet es más que un canal de información y compra y las redes sociales mucho más que un “chat o divertimento” entre amigos.

– El factor humano, es más determinante que nunca para potenciar el atractivo competitivo diferencial de las actividades turísticas en los destinos.

Ejes estratégicos del análisis

• Pilar 1: visión de marketing estratégico y apoyo comercial.• Pilar 2: Accesibilidad y conectividad por medios de

transporte.• Pilar 3: Ordenación y condicionantes competitivos del

espacio turístico.• Pilar 4: Diversificación y categorización de productos

turísticos.• Pilar 5: Atracción del talento, formación y eficiencia de los

recursos humanos.• Pilar 6: El turismo como prioridad política y su

gobernanza.• Pilar 7: Desempeño: resultados económicos y sociales.

Ranking relativo global

Fuente: Exceltur

Ranking relativo por pilares competitivos

INFORME BARÓMETRO DE LA

RENTABILIDAD TURÍSTICA 2010(PRESENTADO EN MARZO 2011)

ELABORADO POR EXCELTUR

Análisis del empleo turístico en destinos vacacionales

Notas sobre el empleo turístico

• Variación interanual 2010/2009

• Municipios canarios con evolución positiva en el empleo:– Pájara.– Adeje.– Yaiza.– Teguise.– Mogán.

• Municipios canarios con evolución negativa en el empleo:– Puerto de la Cruz.– Arona.– San Bartolomé de Tirajana.

Análisis del RevPar en destinos vacacionales

Notas sobre la rentabilidad turística • Variación interanual de los ingresos por habitación

disponible 2010/2009

• Municipios con evolución positiva:– San Bartolomé de Tirajana.– Pájara.– Arona.– Tías. – Adeje.

• Municipios con evolución negativa:– Yaiza.– Puerto de la Cruz.

5.- MEDIDAS

DE LAS PATRONALES TURÍSTICAS

PARA LA RECUPERACIÓN TURÍSTICA

Conectividad y política aérea

• Continuar con la política de bonificaciones en las tasas aéreas.

• Inclusión de las bonificaciones en el REF.

• Desarrollo de un plan específico de conectividad:– Mercado europeo: nuevas conexiones.

– Mercado peninsular: abaratamiento de tarifas.

– Mercado interinsular: tarifa plana para turistas.

• Modelo de cogestión de los aeropuertos canarios (AENA – Gob. Canarias)

Promoción turística

• Incremento de las partidas de promoción de las diferentes administraciones públicas.

• Plan de mercados y de promoción, junto con el de conectividad aérea para conformar un Plan Estratégico a medio y largo plazo.

• Apoyo a las islas no capitalinas con campañas de promoción específicas y diferenciadas, tipo Islas Verdes.

Infraestructuras

• Rehabilitación del espacio turístico.– Financiación del Plan Canarias.

• Concentrar los esfuerzos inversores en los municipios turísticos – (población visitante > población de derecho).

• Apoyo para la definición de líneas de financiación blandas para la reconversión de la oferta de alojamiento.

• Plan de Litoral

Normativa• Corrección del decreto de alojamiento (142/2010).

– Seguimiento del proceso de simplificación normativa en Europa (Hotelstarsunion).

• Co-gestión en materia de Costas.– Hasta que se pueda afrontar la modificación del estatuto de autonomía.

• Acciones contra la planta ilegal.

• Evitar situaciones de residencialización de la planta obsoleta.

• Impulso a la RIC como instrumento para renovación.

• Ley 6/2009: conversión de la planta obsoleta en oferta comercial.

• Turismo Sénior Europa: mejoras conseguidas.

• Decreto de piscinas.

Otras medidas• Establecimiento de tiendas libres de impuestos como

recurso para la captación de más cuota de mercado– (2009: 170 millones de viajes realizados por los españoles, 82

millones en fines de semana).

• Libertad para el establecimiento de hoteles – casino.

• Insularización del servicio del taxi en puertos y aeropuertos.

• Mejora de la formación en turismo.– Papel de los Hoteles Escuela.

• Apoyo a los consorcios turísticos.

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

José Fernando Cabrera Garcíajf.cabrera@ashotel.es

Recommended