Emprendedurismo

Preview:

DESCRIPTION

Charla Sobre Emprededurismo Linux Tour Junio 2013 Matagalpa - Nicaragua

Citation preview

Emprededurismo¿Y eso con que se come?

Expositor:

William Moreno ReyesContador PúblicoEmbajador de Fedora en NicaraguaMatagalpa - Nicaragua30 de Junio del 2013

CC - ByPuedes copiar, compartir y modificar este presentación siempre y cuando menciones la fuente original

Temas:

# 1 Hablemos de Emprededurismo# 1.1 Definición# 1.2 Movimiento Emprendedor en Nicaragua# 1.3 ¿Qué necesito para ser un emprendedor?

# 1.4 ¿Porqué fracasa un emprendedor?

# 2 Un poco de finanzas.

1- EmprendedurismoHablemos del espíritu emprendedor

1.1 DefiniciónEl termino emprendedor deriva del francés: “Entrepreneur” 1 , se refiere a aquella persona que enfrenta con resolución un reto. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa 2, en resumen emprendedor se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha 3. 1: http://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor2: Sérvulo Anzola, taller “El impacto de la cultura emprendedora”, La paz, Bolivia, Diciembre 20033: SERRANO ESTRADA LUIS ALBERTO / CACEROS VIDES ISAAC DAVID “IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS QUE PERMITEN A UNA PERSONA OBTENER ÉXITO EN SUS ACTIVIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS.”, San Salvador, El Salvador, Junio 2010.

1.1 Definición

Tipos de Emprendedor 1:

1- Intrapreneur: este tipo de emprendedor es el que aplica su talento dentro de la organización.

2- Entrepreneur: es el que crea su propia empresa o desarrolla su propio emprendimiento.

1: Annelissie Arrázola M. - EMPRENDEDURISMO

1.2 Movimiento Emprendedor en Nicaragua

LEY DE PROMOCIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (LEY MIPYME) - LEY No. 645 - Aprobada el 24 de Enero del 2008 - Publicada en La Gaceta No. 28 del 08 de Febrero del 2008.

Art. 1 : El objeto de la presente Ley es fomentar y desarrollar de manera integral la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) propiciando la creación de un entorno favorable y competitivo para el buen funcionamiento de este sector económico de alta importancia para el país.

Art. 7 : El órgano rector de esta Ley es el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y la instancia ejecutora de las políticas, el Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (INPYME).

1.2 Movimiento Emprendedor en Nicaragua

La Organización Internacional de Trabajo clasifica a las empresas según el siguiente criterio (ajustado al país):

- Microempresa: 1-5 empleados (fte)- Pequeña empresa: 6-20 empleados (fte)- Mediana empresa: 21-50 empleados (fte)- Gran empresa: 51 o más empleados (fte) Fte: Full Time Equivalent – Equivalente a Tiempo Completo

1: Rick Van der Camp – Pymes, Competitividad y SDE en Nicaragua, Managua – Nicaragua, NITLAPAN – UCA, 2006

1.2 Movimiento Emprendedor en Nicaragua

Acuerdo de cooperación técnica MIFIC - IMPYME – DGI.“La DGI establecerá una cuota fija mensual de C$ 75.00 a las personas naturales que conformen empresas MIPYME (...) y se les dará un periodo de gracia de un año y medio a partir de la inscripción en la DGI.”

1.3 ¿Qué necesito para ser un emprendedor?

VIRTUDES Y VALORES DEL EMPRENDEDOR:• Honestidad• Solidaridad• Responsabilidad• Amistad• Excelencia

1: Annelissie Arrázola M. - EMPRENDEDURISMO

1.3 ¿Qué necesito para ser un emprendedor?

ACTITUDES DEL EMPRENDEDOR:• Tener los objetivos claros en la vida.• Creer en el propio proyecto.• Las cosas no suceden por si solas sino que uno mismo hace que sucedan.• Dedicar todo el tiempo, recurso y esfuerzo necesario para lograr nuestrosobjetivos.• Es necesario tomar riesgos en la vida y disfrutar de estos desafíos.

1: Annelissie Arrázola M. - EMPRENDEDURISMO

1.3 ¿Qué necesito para ser un emprendedor?

ACTITUDES DEL EMPRENDEDOR:• Disponer de gran energía• Saber que actuar con honestidad es beneficioso• Valorar la perseverancia y el esfuerzo• Valor de la educación permanente• Comprometerse a trabajar con ética.• Comprometerse con los factores ambientales y sociales.• Comprometerse a tener estabilidad en las relaciones personales.• Ser un buen comunicador.• Darle la pasión del amor a lo que se hace.1: Annelissie Arrázola M. - EMPRENDEDURISMO

1.3 ¿Qué necesito para ser un emprendedor?

ACTITUDES DEL EMPRENDEDOR:• Darle la pasión del amor a lo que se hace.• Ver al fracaso como el camino hacia el éxito.• Adquirir conocimientos técnicos.• Ser consciente de que el primer capital y el más importante en un emprendimiento es uno mismo

1: Annelissie Arrázola M. - EMPRENDEDURISMO

1.3 ¿Qué necesito para ser un emprendedor?

LOS SIETE HABITOS DE LAS PERSONAS ALTAMENTE EFECTIVAS:

1- Ser Proactivo.2. Comenzar con la meta en mente.3- Poner las cosas importantes primero.4- Pensar Ganar/ Ganar.5- Buscar entender para ser entendido.6- Sinergizar.7- Afilar la cuchilla1: Stephen CoveyLos Siete Habitos de las Personas Altamente Efectivas

1.4 ¿Porqué fracasan los emprendedores?

Principales riesgos del emprendedor:

1. Hundir el barco (sinking the boat) El riesgo asociado a que el negocio no funcione. El

proyecto empresarial era demasiado pobre.

2. Perder el barco (missing the boat) Riesgo de no seguir un curso de acción que hubiera

sido muy rentable.

Jaume Valls, Claudio Cruz, Albert Torruella.Causas de fracaso de los emprendedores.

1.4 ¿Porqué fracasan los emprendedores?

Clasificación General Factores de Riesgo:

Jaume Valls, Claudio Cruz, Albert Torruella.Causas de fracaso de los emprendedores.

Causas del Fracaso

Internos

FinanzasGestiónProducto y MercadoRecursos Humanos

Externos

FinanzasGobierno y Entorno

Producto y Mercado

1.4 ¿Porqué fracasan los emprendedores?

Jaume Valls, Claudio Cruz, Albert Torruella.Causas de fracaso de los emprendedores.

1. Disposición de conocimientos a través de la formación y de la experiencia.2. Motivación a la hora de emprender.3. Tranquilidad frente a las amenazas.4. Presta atención a los cambios que se vayan produciendo en el entorno.5. Controla las entradas y salidas de la empresa.

Factores Clave para disminuir el riesgo de fracaso.

1.4 ¿Porqué fracasan los emprendedores?

Factores Clave para disminuir el riesgo de fracaso.

Jaume Valls, Claudio Cruz, Albert Torruella.Causas de fracaso de los emprendedores.

6. Se consciente de las oportunidades y límites de la empresa.7. Tener un canal de comunicación activo con los clientes y los proveedores.8. Buena difusión y promoción del servicio/producto.9. Fortalecer la colaboración empresarial.10. Exceso de confianza en factores que no podemos controlar.

2- Un poco de finanzasHay un par de cosas que deberías saber

¿Hay alguna formula para volverme rico?

ROBERT T. KIYOSAKIPadre Rico , Padre Pobre.

Aprender a ser un líder

Fuente de la imagen: http://www.cuantarazon.com/

Jefe o Líder

Fuente de la imagen: http://manufacturasustentable.wordpress.com/2013/04/02/jefe-o-lider-tu-que-eres/

¿Cómo puedo ser un líder?

1. Si usted tiene que encontrar defectos, comienza primero encontrando virtudes.2. Llame indirectamente la atención sobre los errores y hable primero de sus propios errores4. No de ordenes, sugiera, proponga. Permita que la otra persona salve su prestigio6. Estimule a las personas.7. Atribuya a la otra persona una buena reputación para que se interese en mantenerla8. Haga que los errores parezcan fáciles de corregir9. Procure que la otra personas se sienta satisfecha de hacer lo que usted quiereDALE CARNEGIECÓMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS

Algunos concejos:

¿Cómo puedo ser un líder?

1. Saber liderarse.

2. Poner atención al capital humano.

3. Inspirar al equipo

4. Hacer que las cosas pasen.

5. Estar dispuesto a aprender.

6. Tener manejo comunicacional.

Eduardo Shinyashiki (especialista en desarrollo del liderazgo) | Los seis pasos para alcanzar un buen liderazgohttp://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/los-seis-pasos-para-alcanzar-un-buen-liderazgo

No olvides:

¿Pero no tengo tiempo para emprender un proyecto ahora?

¿A qué dedicas tu tiempo?

Matriz de Eisenhower : Urgente vs Importante“Si no es urgente ni importante, simplemente no lo hago.”

¿Pero no tengo tiempo para emprender un proyecto ahora?

Ley de Pareto1: El 20% de tus actividades generan el 80% de tus resultados.

Metodológica ABC2: Clasifica las cosas que debes de hacer según sean:A- Muy importantesB- ImportantesC- Poco Importantes

1: http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pareto2: http://en.wikipedia.org/wiki/Time_management#ABC_analysis

Se eficiente

¿Pero no tengo tiempo para emprender un proyecto ahora?

Aprende a Organizarte

David Allen – Organizate con Eficacia (Getting Things Done)https://fedoraproject.org/es/using/tutorials/gnote.html

Administra tus pendientes:Paso 1: Detente un momento a pensar en todo lo que tiene por hacerPaso 2: Utilizando el método de tu preferencia crea tres listas de pendientes: ●Actividades Pendientes (Lista Maestra).●Actividades en Espera.●Algún Día.

¿Pero no tengo tiempo para emprender un proyecto ahora?

Aprende a Organizarte

David Allen – Organizate con Eficacia (Getting Things Done)https://fedoraproject.org/es/using/tutorials/gnote.html

Administra tus pendientes:Paso 3: Revisa su lista maestra de pendientes, y elija una o dos entradas que piensa que puede terminar hoy y aquellas con fecha próxima de vencimiento, revise la lista de "Actividades en espera" y elija una o dos entradas que piensa que podría abordar.Paso 4: A lo largo del día intente avanzar en las actividades que selecciono.

Conclusiones:

CC - By

1- Cualquiera de nosotros puede emprender un proyecto. Este proyecto no necesariamente tiene que ser iniciar una empresa.2- El estado mediante la Ley 645 promueve el espíritu emprendedor en el país.3- El ahorro y la inversión son la fuente de la riqueza de las personas.4- Hay que aprender a administrar nuestro tiempo.

¿Preguntas?

CC - By

William Moreno Reyeswilliamjmorenor@fedoraproject.orgWilliamjmorenor.wordpress.com