Epistemología

Preview:

DESCRIPTION

Exposición elaborada por estudiantes de la FES-Aragón-UNAM

Citation preview

INTRODUCCIÓN:ASPECTOS FUNDAMENTALES

*Eric Castellanos de León*Maya Alarcón Martin

*Navarro Barron Maria Guadalupe*Barreiro Franco Carolina

*Amezquita Mercado Claudia*López Beltran Daniel*Valencia Ortiz Nadia

¿Qué es ciencia?

¿cómo saberlo?

¿A QUÉ PREGUNTAS TRATA DE RESPONDER LA EPISTEMOLOGÍA?

Génesis y estructura de las ciencias, desde un punto de vista lógico, histórico y sociológico.

¿QUÉ ESTUDIA LA EPISTEMOLOGÍA?

¿CON QUE CIENCIAS MANTIENE RELACIONES LA EPISTEMOLOGÍA?

EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS

DEFINICIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA CIENCIA

INVESTIGACIONES EPISTEMOLÓGICAS LA CIENCIA CRITERIO AL QUE SE SOMETE LA

EPISTEMOLOGÍA

EL PROBLEMA DE LA AUTONOMÍA DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

WÖHESMETODÓLOGO ALEMÁN “Si las disciplinas científicas tienen cada una su propio objeto de conocimiento, no es porque sus autores se hayan creado su propio objeto de conocimiento mediante un acto de pensamiento o a través de diversos modos, sino porque, los diversos aspectos del objeto de investigación, están dados realmente y cada aspecto exige su tratamiento adecuado”.

GUNNAR MYRDALECONOMISTA SUECO, PREMIO NOBEL“Los hechos científicos no existe por sí mismos, ni esperan para ello ser descubiertos por los científicos. Un hecho científico es una construcción abstraída de una realidad relacionada y compleja con ayuda de fijaciones y clasificaciones arbitrarias. El éxito de los métodos para la elección de un problema y de una hipótesis fundamental, para la delimitación del ámbito de la investigación, y la definición de los datos relevantes del trasfondo del problema, significa que el investigador ha acertado en su elección. La elección ha sido un hallazgo efectuado a partir de un numero ilimitado de posibilidades”.

La ciencia introduce una ruptura lingüística con el lenguaje cotidiano.

En el lenguaje científico las palabras tiene la pretensión del rigor, exactitud, claridad y univocidad.

Para ello hay que introducir determinadas reglas. El lenguaje así regulado pasa a ser un sistema de términos. Estamos ya en el nivel lingüístico de la ciencia.

El lenguaje científico: La predicación científica

Atribuir un predicado a un objeto es ante todo una acción de vida cotidiana. Cuando designamos un objeto como “pluma”, no pensamos mucho por que hacemos eso o qué notas debe tener ese objeto para que podamos designarlo como pluma, sino por que en miles de ejemplos hemos aprendido qué se designan como pluma y qué no.

si entonces llamamos pluma a un lápiz o un lapicero, esto no tiene mucha importancia porque no necesitamos saber con toda precisión cuando una pluma se designa con razón como pluma y cuándo no.

En el lenguaje cotidiano no se da importancia a descuidos ocasionales de este tipo.

En la ciencia siempre debemos saber con exactitud de lo que estamos hablando, por eso se regula el uso de predicados.

A) El término: los términos técnicos de la ciencia son predicados regulados.

Los predicados son por ejemplo: libro, casa, encarnado, temblar.

Un predicado puede atribuirse a diversos objetos y si le añadimos una palabra indicativa decimos: este libro, entre el gran numero de todos los libros. Por eso le llama designación.

En los nombres propios como: Pedro, Francia, Londres, designan en cada caso un determinado objeto.

Son indicadores por ejemplo: yo, este, aquí,

hoy. Estas palabras solo pueden entenderse en relación con una situación.

Si se entendieran desprendidas de una situación se tienen que sustituir por nombres propios, ejemplo:

Yo Antonio, este 10 de enero, Aquí en el banco.

por tanto las palabras científicas técnicas son también predicado. Pues son palabras que se ordenan a determinados objetos. Pero esa ordenación se hace explicita y se le llama regulación.

Predicado, nombre propio, designación, son términos técnicos de la ciencia de análisis de lenguaje.

Y a un sistema de términos, en el que la relación de estos entre sí está regulada, lo llamamos también terminología.

b) LA DEFINICIÒN

EL CONCEPTO DE DEFINICIÒN

PODEMOS DECIR QUE UNA DEFINICIÒN NO ES OTRA COSA QUE LA IGUALACIÒN DE UN TERMINO DESCONOCIDO CON UNA COMBINACIÒN DE TERMINOS YA CONOCIDOS.

UNA DEFINICIÓN PRESUPONESIEMPRE QUE DISPONEMOS YA DE TÉRMINOS CONOCIDOS, CON CUYA AYUDA PODEMOS DEFINIR LO NO CONOCIDO TODAVÍA.

PARA UNA DEFINICION TAMBIEN SE REQUIEREN POR LO MENOS DOS TERMINOS CONOCIDOS.

UN EJEMPLO DEL LENGUAJE COTIDIANO

CANA : UNA CANA PUEDE DEFINIRSE COMO UN “CABELLO BLANCO”

“UNA CANA ES UN CABELLO BLANCO”

CANA CABELLO BLANCO

DEFINIENDUM DEFINIENS

(LO QUE A DE DEFINIRSE) (LO QUE DIFINE)

EN LA CLÁSICA LÓGICA ESCOLASTICA SE DECIA QUE LA PARTE DERECHA DE LA DEFINICIÓN

DEFINIENS

CONTIENE 2 MIEMBROS

EL “GENERO PROXIMO” Y “LA DIFERENCIA ESPECIFICA”

CANA BLANCO

c) El concepto

Concepto, es “inicialmente lo mismo que un termino”

El concepto es, lo que permanece igual cuando cambian las palabras usadas.

Ejemplo: cana; cabello blanco

SinónimosTodos los sinónimos representan el mismo concepto.

Ejemplo: coche= auto

También por las traducciones de términos, se crean claras equivalencias:

EjemploCaballo= horse

En una definición; si definimos la hipotenusa como el lado mayor opuesto al ángulo recto, del triángulo rectángulo, con ello queda plenamente asegurado que ambas partes de la definición deben presentar el mismo concepto.

Por tanto, podemos decir que todas las palabras y todos los grupos de palabras que pueden sustituirse, representan el mismo concepto, o bien: Un concepto es lo que representan todas las expresiones lingüísticas que pueden sustituirse.

d) Significación

Concepto- Es la significación de un término.

Significación- Debe usarse con sumo cuidado- Aprendemos lo que significan los predicados- Significación del predicado- Términos independientes invariantes

e) Intensión y extensión de un predicado

Intensión (comprensión)Es simplemente su significación

- Es lo que nos da a entender, ya sea por el uso cotidiano o por el acuerdo explícito.

ExtensiónEs la totalidad de los objetos a los que puede

atribuirse un determinado predicado.

- Clase y conjuntoUn objeto particular de un conjunto se llama

un elemento del conjunto.Determinado contenido y extensión.

F) DEFINICIÓN NOMINAL Y REAL

DEFINICIÓN NOMINAL (VERBAL)

Equiparación arbitraria de determinados grupos de palabras con determinadas palabras.

Sinónimos

Ejemplo: cana-cabello blanco-truba

DEFINICIONES REALES (DEFINICIONES DE LA COSA)

Seria el intento de describir la significación de un predicando. Describir una palabra, cuyo uso nos es totalmente familiar, con otras palabras.

Solo es posible en el lenguaje ordinario no regulado.

Definiciones reales las encontramos en el diccionario.

Ejemplo: cuchillo= instrumento de cortar, en el que una cuchilla afilada alargada y relativamente estrecha tiene un mango en uno de los extremos, el cual en su longitud equivale a la anchura de la mano.