Epistemologia, el conocimiento da en que pensar

Preview:

Citation preview

EL CONOCIMIENTO DA EN QUE PENSAR

Elementos epistemológicos, constructivistas y el aprendizaje en línea

Propósito Hablar de la epistemología y el

constructivismo, relacionándolos con el aprendizaje en línea

¿Cómo hablar de Epistemología y de constructivismo relacionándolos con la virtualidad?

Nicolás Copérnico (1543)

De Revolutionibus Orbium Coelestium (Sobre el movimiento

de las esferas celestiales)

Charles Darwin (1859), Londres

The origin of species by means of

natural selection(El origen de las

especies mediante la selección natural)

Epistemología Los griegos aportaron las primeras ideas

acerca de de la Epistemología Sócrates introdujo el concepto Platón y Aristóteles trabajaron el concepto de

“episteme”

…es un instrumento de carácter teórico…¿Cómo el hombre capta los objetos de conocimiento desde su propia realidad?

Fernández Font, (1990)

““

… estudia los distintos tipos de comprensión de la realidad…

Zubiri, (1984:12)

““

…cambiar el nombre de epistemología por “genética”…

¿Cómo se da en los sujetos un estado de menor conocimiento a estados de conocimiento más rigurosos?

Piaget, (1989)

““

Propósito de las universidades Viven grupos de profesores y estudiantes e

investigadores se integran en comunidades científicas

Les interesa formar verdaderas “Comunidades Epistémicas”

EducaciónProceso que forma las Comunidades Epistémicas que requiere la sociedad, el ideal es insertar al hombre como parte integrante de una comunidad universal

Conocimiento

…mediante el cual el hombre construye y reconstruye en su conciencia la realidad en donde se encuentra inmerso, lo que le permite la posibilidad de explicarla y/o comprenderla, y controlarla o transformarla, transformándose en esta interacción dialéctica a sí mismo.

González, (1993: 13)

““

Figura 1.1

Instrumentos para la construcción de la realidad

Cuadro 1.1

Diferencias entre conocer y saber

Conocer¿Cómo conoces?

Saber¿Cómo sabes?

Ejemplos:¿Cómo conociste a tu esposo?

¿Cómo conociste ese país?

Ejemplos:¿Cómo sabes que la

computadora es tuya?¿Cómo sabes que la fórmula

es la correcta?Implica múltiples experiencias

variadasNo necesita una experiencia directa es suficiente con el

testimonio de otroLas experiencias se integran en una unidad relacionadas

con la explicación del objeto

Es posible ignorar algunas características del objeto

Es un fenómeno complejo porque involucra la integración del todo

Se consigue identificar cosas del objeto sin conocerlo

Se determinan grados la comprensión del objeto

cognoscente

Hay ausencia de los grados de comprensión

Implica contestar múltiples preguntas de distinta índole

acerca del objeto

Se concentra en un punto en específico

Involucra procesos No necesariamente involucra procesos

Se lucha contra los elementos que impiden alcanzar la

realidad

Se dispersa el esfuerzo

Es posible que exista el conflicto cognoscitivo

Desaparición del conflicto cognoscitivo

Hay obstáculos que impiden el conocimiento: a) nuestros intereses, y b) creencias.

Figura 1.2

Tipos de constructivismo

Clasificación del Constructivismo

Exógeno (J. Anderson)Endógeno: Aprendizaje significativo (Pieager)Dialéctico: Aprendizaje situado, cooperativo y mediado (Vygostky).

Moshman, (1982)

Figura 1.3

Interacción entre los diferentes tipos de constructivismo

MediadorUn experto en el reconocimiento de como aprenden los estudiantes y reconocer los distintos momentos cognoscitivos y también es quien planea el logro de los aprendizajes

Construcción del conocimiento1. Características del asesor2. Estrategias de aprendizaje3. Resultado del aprendizaje4. Evaluación

El estudiante Requiere nuevas habilidades que los

profesores deben ayudarle a desarrollar

Grafica 1

Clasificación de los profesores en el uso de las TIC

A. Usan las TIC B. Desean usar las TIC y no saben como hacerlo

C. Profesores que no están convencidos D. No usaran las TIC porque están en contra

Tomado de Bates (2006)Con modificaciones del grupo de investigación

El aprendizaje cooperativo Consiste en la discusión académica de un

problema por un grupo de participantes en línea, con la orientación de un mediador

Comprensión compartida ¿Cuál es la naturaleza del acto de compartir el

conocimiento? ¿Cuáles son los requisitos mínimos de la

interrelación para considerarla como un acto compartido?

“…en ese momento dos o más personas identifican lo que sabía solo un estudiante”

La comunicación Se encuentra íntimamente ligada al lenguaje

El aprendizaje en línea El fluir de las palabras escritas con sentido, y

contenido en un contexto tiempo y espacio asincrónicos

(Sindeir y Coulthard) no hay un estudiante o asesor en línea que

exponga una idea, y no existe otro (interacción) que la refute, acepte, profundice o discuta

Labor docente Los jóvenes han transformado sus formas de

aprender y de comunicación, su percepción no solo se dirige a un solo objeto, pueden hacer y atender muchas cosas a la vez

Los profesores No estamos asumido estos cambios en la

percepción de los jóvenes, queremos que en el salón de clases permanezcan por dos o tres horas poniendo atención al maestro, en una sola cosa, con un solo objeto de conocimiento

Conclusión Copérnico, Darwin y Freud Vinieron a

desmitificar la importancia que nos queríamos dar los humanos

Las TIC han venido a desmitificar que los profesores somos los poseedores de la información

¿Cuál es el reto para los profesores de la actualidad?